Vol. 11 Núm. 2 (2022): Alfabetización Ecosocial: Fundamentos, Experiencias y Retos
Sección Temática

Casandra Ecologista: Presupuestos Teóricos Problemáticos de la Alfabetización Ecosocial

Emilio Santiago Muíño
Biografía
Publicado diciembre 21, 2022

Palabras clave:

Alfabetización ecosocial, Síndrome de Casandra, Ecologismo, Verdad científica, Hegemonía
Cómo citar
Santiago Muíño, E. (2022). Casandra Ecologista: Presupuestos Teóricos Problemáticos de la Alfabetización Ecosocial . Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(2), 63–77. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.004

Resumen

Una parte significativa del ecologismo se percibe afectado por una especie de Síndrome de Casandra que frustra sus intentos de anticipar soluciones a la crisis ecológica. De fondo, subyace un modo de entender las transformaciones sociales en el que la enunciación de la verdad científica debería tener efectos políticos en sí misma. En este artículo se analizan los supuestos teóricos fallidos que refuerzan esta impotencia práctica del ecologismo, que son esencialmente dos: un materialismo vulgar de corte determinista, con importantes paralelismos con las viejas doctrinas del economicismo marxista, y un idealismo proclive a esperar cambios sociales explosivos a partir de acciones puramente comunicativas. Y se cuestiona la primacía de enfoques ecologistas deudores de este esquema, como aquellos que priorizan la “alfabetización ecosocial” como centro de gravedad del cambio hacia la sostenibilidad. Para esta tarea reflexiva se recurre a diversas fuentes, desde la antropología climática hasta la sociología crítica. Pero su hilo conductor son las herramientas teóricas que ofrece la propia complejización política de la tradición marxista, especialmente la obra de Antonio Gramsci. Y se proponen tres líneas de acción concretas que sirvan para replantear los esfuerzos del ecologismo desde un enfoque orientado a la construcción de una nueva hegemonía política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alba, D. (2017). Hacia una fundamentación de la sostenibilidad en la educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 73, 15-34. https://doi.org/10.35362/rie730197

Barnes, J. y Dove M. (2015). Climate cultures. Anthropological perspectives on climate change. Yale University Press. https://doi.org/10.12987/yale/9780300198812.001.0001

Capra, F. (1996). The web of life. Anchor Books.

Casal, M. (2016). La izquierda ante el colapso de la civilización industrial. La Oveja Roja.

Escrivà, A. (2019). Y ahora, ¿yo que hago? Capitán Swing.

García, E. (2021). Ecología e igualdad. Hacia una relectura de la teoría sociológica en un planeta que se ha quedado pequeño. Tirant Lo Blanch.

García Linera, A. y Errejón, I. (2019). Qué horizonte. Hegemonía, Estado y revolución democrática. Lengua de trapo.

Garzón, A. (2022, 23 de noviembre). Por un socialismo dentro de los límites planetarios. La U. Revista de Cultura y Pensamiento. https://la-u.org/por-un-socialismo-dentro-de-los-limites-planetarios/

Gramsci, A. (2015). Para la reforma intelectual y moral. Antología. Catarata.

Heras, F. (2016). Representaciones sociales del cambio climático en España: aportes para la comunicación [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid, España.

Herrero, Y. (2021). Los cinco elementos. Una cartilla de alfabetización ecosocial. Arcadia.

Laclau, E. y Mouffe, C. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI.

Lakoff, G. (2010). We are the polar bears: What’s wrong with the way that the environment is understood. En S. Rowley y R. Phillips (Eds.), From hor air to happy endings. How to inspire public support for a low carbon society (pp. 167-199). Green Alliance.

Lázaro, L., González C. y Escribano, G. (2019). Los españoles ante el cambio climático. Real Instituto Elcano.

León, B. (2014). El cambio climático en los medios: Una visión pluridimensional. En B. León (Coord.), Periodismo, medios de comunicación y cambio climático (pp. 11-27). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Marx, K. (2008). Contribución a la crítica de la economía política. Siglo XXI.

Meadows, D. (2006). Los límites del crecimiento treinta años después. Galaxia Gutemberg.

Moore F. (2015). Challenges in integrating the climate and social sciences for studies of climate change impacts and adaptation. En J. Barnes y M. Dove (2015) (Eds.), Climate cultures. Anthropological perspectives on climate change (pp. 169-198). Yale University Press. https://doi.org/10.12987/yale/9780300198812.001.0001

Mumford, L. (2011). El pentágono del poder. El mito de la máquina. Pepitas de Calabaza.

Rendueles, C. (2016). En bruto. Una defensa del materialismo histórico. Catarata.

Rendueles, C. (2022, 1 de febrero). La enseñanza de la crisis ecológica en la educación superior. Una propuesta. El Diario.es. https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/ensenanza-crisis-ecologica-educacion-superior-propuesta_129_8708019.html

Rich, N. (2019). Perdiendo la Tierra. La década en que podríamos haber detenido el cambio climático. Capitán Swing.

Riechmann, J. y González Reyes, M. (2015). Tiempo de duelo y de lucha. En J. Riechmann (Ed.), Autoconstrucción. La transformación cultural que necesitamos (pp. 239-266). Catarata.

Riechmann, J. (2020, 9 de junio). La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial. Viento Sur.

https://vientosur.info/la-crisis-del-coronavirus-como-momento-del-colapso-ecosocial/

Scranton, R. (2021). Aprender a vivir y morir en el Antropoceno. Naturae.

Servigne, P. y Stevens, R. (2020). Colapsología. Arpa.

Tejero, H. y Santiago Muíño, E. (2019). ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal. Capitán Swing.

Turiel, A. (2016, 8 de junio). Dinámica de quiebra. The Oil Crash. https://crashoil.blogspot.com/2016/06/dinamica-de-quiebra.html

Turiel, A. (2022, 7 de octubre). El porqué de un llamamiento. The Oil Crash. https://crashoil.blogspot.com/2022/10/el-por-que-de-un-llamamiento.html?m=1