Palabras clave:
Aprendizaje, Educación familiar, Co-construcción, Justicia social , Justicia educativaEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El artículo corresponde a una investigación desarrollada durante tres años con familias mapuche y aymaras, en sus propios territorios, que busca describir y analizar sus concepciones de aprendizaje y educación. Epistemológicamente, se enmarca en el constructivismo radical, con foco en la justicia social y educativa. La metodología es cualitativa, participativa y etnográfica, desarrollándose mediante un proceso de co-construcción. Los resultados muestran que las concepciones, lógicas y métodos sobre el aprendizaje y la educación familiar y comunitaria son mayormente compartidos por las familias, y que la comprensión y valoración de sus modos de hacer las cosas, especialmente en la educación formal, se constituiría en condición para que las personas indígenas puedan ejercer su legítimo derecho a participar en la sociedad en igualdad de condiciones. Se concluye que es posible co-construir conocimiento entre personas de distintas culturas si se tiene un propósito común y el entendimiento que los sentidos y significados de palabras y acciones pueden ser distintos según haya sido la convivencia, lo que implica reformular experiencias y consensuar modos de describir las cosas, aún en el contexto de injusticia epistémica que caracteriza las relaciones entre culturas en nuestro país.
Descargas
Citas
Aninat, I. y Hernando, A. (2019). Mapeando el laberinto de la política indígena en Chile. Estudios Públicos, 15, 7-56.
Anocutipa, V., Mamani, O. y Condori, W. (2019) El significado de la educación para la nación Aymara. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 21(32), 227-246.
Antileo, E. (2019). La politización de la cultura y la tradición en los movimientos indígenas de Chile y Bolivia. Revista Chilena de Antropología, 40, 169-188.
Arias, K., Quintriqueo, S. y Valdebenito, V. (2018). Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en La Araucanía, Chile. Educação e Pesquisa, 44, e164545. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201711164545
Assael, J., Albornoz, N. y Caro, M. (2018) Estandarización educativa en Chile: Tensiones y consecuencias para el trabajo docente. Educação Unisinos, 22(1), 83-90.
Aymerich, J., Canales, M. y Vivanco, M. (2003). Encuesta tolerancia y no discriminación: Tercera medición. Universidad de Chile.
Bada, W. (2020). La invisibilidad y la identidad cultural en los estudiantes indígenas de la Amazonía. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 93-102.
Bermejo-Paredes, S. y Maquera-Maquera, Y. A. (2022). Comprensión ontológica indígena-aimara de los fines educativos y mito de la escuela. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 49-63. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.003
Caniumán, C. (2019). La defensa de los territorios hoy. Le Monde Diplomatique, octubre, p. 5.
Carneros, S., Murillo, F. J. y Moreno, I. (2018). Una aproximación conceptual a la educación para la justicia social y ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 17-36. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.001
De Sousa-Santos, B. (2010). Para decolonizar occidente. Más allá del pensamiento abismal. CLACSO.
Del Pino, M., Arias-Ortega, K. E. y Muñoz, G. (2022). Justicia social en saberes y haceres de la evaluación educativa en contexto mapuce. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 133-154. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.008
Di Caudo, M. (2016). Interculturalidad y universidad. Cuando lo distinto (no) cabe en el mismo molde. En M. Di Caudo, D. Llanos y M. C. Ospina (Coords.), Interculturalidad y educación desde el sur. Contextos, experiencias y voces (pp. 93-130). CINDE.
Dirección de Presupuesto. (2013). Informe final programa aplicación diseño curricular y pedagógico intercultural bilingüe. DIPRES.
Du Plessis, H., Sehume, J. y Leonard, M. (2014). The concept and aplication of transdisciplinarity in intellectual discourse and research. Mapungubwe Institute for Strategic Reflection.
Druker-Ibáñez, S. y Cáceres-Jensen, L. (2022). Integration of indigenous and local knowledge into sustainability education: a systematic literature review. Environmental Education Research, 28(8), 1209-1236. https://doi.org/10.1080/13504622.2022.2083081
Figueroa, V. (2016). Pueblos indígenas y consolidación democrática: Desafíos para un reconocimiento constitucional de sus derechos en Chile. Anales de la Universidad de Chile, Séptima serie, 10, 45-169.
FILAC. (2018). Declaración de Iximuleu. Por una Iberoamérica próspera, inclusiva, sostenible e intercultural. FILAC.
Forno, A., Álvarez-Santullano, P. y Rivera, R. (2009). Entre el edificio y el currículum de la interculturalidad: Una mirada antropológica a la educación actual en territorio mapuche-huilliche. Chungará, 41(2), 287-298.
Gaussel, M. (2014). Production et valorisation des savoirs scientifiques sur l’éducation. Dossier de Veille de l? IFÉ, 97, 1-28.
Gobierno de Chile-PNUD. (2009). Proyecto apoyo al desarrollo de la política indígena en Chile 2008-2009. PNUD-Gobierno de Chile.
Goetz, J. y LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
Gutiérrez, N. y Gálvez, D. (2017). La cultura política en el pueblo mapuche: El caso Wallmapuwen. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXII(231), 137-166. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30041-7
Fraser, N. (2008). Escalas de justicia. Herder.
Ibáñez, N. (2003). La construcción del mundo en el lenguaje. Revista de Psicología, XII(2), 71-84.
Ibáñez, N. (2011). La atención pedagógica a la diversidad: estudio en aulas de escuelas rurales de comunidades mapuche del sur de Chile. Educación Superior y Sociedad, 15(2), 83-110.
Ibáñez, N. (2015). La diversidad en la construcción de mundo de niños y niñas de dos culturas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud, 13(1), 357-368. https://doi.org/10.11600/1692715x.13121260914
Ibáñez, N. y Díaz, T. (2010) El contexto interaccional en el aula de educación inicial: Estudio comparativo en dos culturas. Informe final. Proyecto Fondecyt 1060230.
Ibáñez, N. y Maturana, H. (2002). El surgimiento del lenguaje en el niño. Informe final. Proyecto FONDECYT N°1000078.
Ibáñez, N. y Maturana, H. (2005). El surgimiento del lenguaje en el niño: estudio comparativo en dos culturas. Informe final. Proyecto FONDECYT 1020496.
Ibáñez-Salgado, N. y Druker-Ibáñez, S. (2018). La Educación Intercultural en Chile desde la perspectiva de los actores: Una co-construcció. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 78, 227-249. https://doi.org/10.29101/crcs.v25i78.9788
Ingold, T. (2016). Conociendo desde dentro: Reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía. Etnografías Contemporáneas, 2(2), 218-230.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2018). IV encuesta nacional de derechos humanos 2018. INDH.
Instituto Nacional de Estadística (2018). Informe síntesis censo 2017. INE.
Kovach, M. (2009). Indigenous methodologies: Characteristics, conversations, and contexts. University of Toronto Press.
Lagos, C. (2015). El programa de educación intercultural bilingüe y sus resultados: ¿Perpetuando la discriminación?. Pensamiento Educativo, 52(1), 84-94.
Long, N. (1996). Globalización y localización, nuevos retos para la investigación rural. En S. Lara y M. Chauvet (Eds.), La sociedad rural mexicana frente al nuevo milenio. La inserción de la agricultura mexicana en la economía rural (pp. 35-74). Plaza y Valdés.
Long, N. y Arce, A. (1992). The dynamics of knowledge. En N. Long y A. Arce (Eds.), Battlefields of knowledge: The interlocking of theory and practice in social research and development (pp. 211-246). Routledge.
Maturana, H. (1990). Science and daily life: The ontology of scientific explanations. En VVAA. (Coords.), Selforganization: Portrait of a scientific revolution (pp. 12-35). Springer.
Maturana, H. (1993). El sentido de lo humano. Hachette.
Maturana, H. (1997a). La objetividad: Un argumento para obligar. Anthropos.
Maturana, H. (1997b). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen.
Maturana, H. y Varela, F. (1994). El árbol del conocimiento. Universitaria.
Mejia-Elvir, P., Morales-Escobar, I. y Correa-Londoño, M. (2023). Voces del profesorado en contexto de represión y lucha social: Memorias colectivas e identidades. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1), 179-194. https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.1.010
Ministerio de Desarrollo Social (2019). Informe de desarrollo social 201. Ministerio de Desarrollo Social.
Ministerio de Desarrollo Social/Conadi. (2018). Informe final programa chile indígena. Ministerio de Desarrollo Social.
Ministerio de Educación (2018). Programa de educación intercultural bilingüe 2010-2016. Mineduc.
Mora, M. (2018). Informe 2018. Pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes en la Universidad de Chile. Hacia un compromiso con la interculturalidad. Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.
Morales. S. (2019). Voz y huellas de las comunidades indígenas en el sur de Chile. Opción, 35(90), 1376-1401.
Morawietz, L., Treviño, E. y Villalobos, C. (2017). La educación intercultural en Chile: Mapa de la discusión. En E. Treviño, L. Morawietz, C. Villalobos y E. Villalobos (Eds.), Educación intercultural en Chile. experiencias, pueblos y territorios (pp. 21-35). Universidad Católica de Chile.
Ñanculef, J. (2016). Tayiñ mapuche kimün epistemología mapuche. FACSO-Universidad de Chile.
Organización Internacional de Trabajo. (1989). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Conadi-Ministerio de Desarrollo Social.
Osorio, J. (2019). Propuestas para un marco referencial sobre ciudadanía, formación ciudadana y educación para el programa de Formación Ciudadana UFRO/Mineduc. En G. Williamson, J. Villenas e I. Soto (Eds.), Formación ciudadana en las comunidades educativas (pp.13-48). Universidad de la Frontera-Mineduc.
PNUD. (2017). Desiguales: Orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en Chile. PNUD.
Padilla, P., Garín, A., García, M. y Bello, A. (2015). Mediciones del desarrollo y cultura: el caso del Índice de Desarrollo Humano y la población mapuche en Chile. Avances en torno a conceptos, metodología y evidencia empírica incorporando la noción de Küme Mogñen. Polis, 14(40), 165-190. https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000100009
Quintriqueo, S. y Quilaqueo, D. (2019). Educación e interculturalidad: Aproximación crítica y decolonial. Universidad Católica de Temuco.
Quilaqueo D., Quintriqueo S. y Torres Cuevas, H. (2016). Características epistémicas de los métodos educativos mapuches. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 153-165.
Quintrileo, C., Yañez C. y Valenzuela, C. (2013). Una aproximación crítica a la propuesta en consulta del programa de educación intercultural bilingüe (PEIB) en Chile. LOGOS Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 23(1), 45-64.
Quintriqueo, S. y Quilaqueo, D. (2019). Desafíos de la co-construcción de un modelo de intervención educativa intercultural en contexto indígena. Universidad Católica de Temuco.
Ramírez, E., Estrada, C. e Yzerbyt, V. (2016). Estudio correlacional de prejuicio y discriminación implícita y explícita en una muestra magallánica. Atenea, 513, 251-262.
Rodríguez, D. y Solis, D. (2019). Identidades docentes de estudiantes indígenas de la Huasteca Potosina. Perfiles Educativos, XLI(166), 40-57.
Rodríguez Olea, M. S. (2021) Aprendizaje y enseñanza en contextos familiares y comunitarios de la cultura mapuche. Rexe. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(44), 217-232. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.013
Salas, R. (2013). Desde el reconocimiento a la interculturalidad. Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano, 20, 56-75.
Sen, A. (1993). La libertad individual como compromiso social. Instituto Bartolomé de Las Casas.
Sen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Planeta.
Sen, A. (2007). Primero la gente: Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Deusto.
Stefoni, C., Stang, F. y Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: Un marco para el análisis. Estudios Internacionales, 185, 153-182. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2016.4453
Tubino, F. (2014). El trasfondo epistémico de los conflictos interculturales. Contextualizaciones Latinoamericanas, 6(1), 1-5.
UNESCO. (2017). Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina. Segundo informe. Unesco.
Universidad de Talca. (2018). Prejuicio y discriminación racial en Chile. CEOC.
Vargas Iturra, Y. C. P. (2022). Relaciones entre práctica educativa y conocimientos familiares mapuches y escolares en el inicio de la escolarización. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 31-47. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.002
Von Foerster, H. (2005). Construyendo una realidad. En P. Watzlawick (Comp.) La realidad inventada. (pp. 38-56). Gedisa.
Von Glasersfeld, E. (2000). Despedida de la objetividad. En P. Watzlawick y P. Krieg (Comps.), El ojo del observador (pp. 19-31). Gedisa.
Webb, A., Canales, A. y Becerra, R. (2017). Las desigualdades invisibilizadas: población indígena y segregación escolar. En VVAA (Orgs.), Propuestas para Chile. Concurso políticas públicas 2016 (pp. 279-305). Centro UC Políticas Públicas.
Williamson, G. (2012). Institucionalización de la educación intercultural bilingüe en Chile. Notas y observaciones críticas. Perfiles Educativos, XXXIV(138), 126-147. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.138.34159