Vol. 12 No. 1 (2019): Evaluación Formativa y Compartida en Educación
Monographic section

Perceptions of Students and Teachers: Formative Evaluation in Tutored Learning Projects

Published April 24, 2019

Keywords:

Higher education, Educational innovations, Formative assessment, Teacher education, Tutoring.
How to Cite
Martínez-Mínguez, L., Moya Prados, L., Nieva Boza, C., & Cañabate Ortiz, D. (2019). Perceptions of Students and Teachers: Formative Evaluation in Tutored Learning Projects. Iberoamerican Journal of Educational Evaluation, 12(1). https://doi.org/10.15366/riee2019.12.1.004

Abstract

This article presents the results of some educational research about connecting the academic and professional environments in the education degree within two Catalan universities (UAB, UdG). The goal of this study is to analyse perceptions of faculty members, psychomotricity teachers and students about formative assessment in Project of Oriented Learning (POL) to facilitate the acquisition of psychomotor professional skills in pre-service education. This research has been developed in two obligatory subjects in two Spanish university degrees, with a sample of 170 students, 2 lecturers and 7 psychomotricity teachers. Both subjects have developed an assessment and learning activity called: documentation psychomotor session in groups, in POL format. This study is conceived within the interpretative approach, also called qualitative, naturalist or humanist. Two research techniques are used; a Likert scale questionnaire and two focus groups. Statistical analysis was carried out through arithmetic mean and the standard deviation. The qualitative analysis of the focus groups has been done using the categorical analysis. The resulting data and the conclusions reveal that students: a) are generally satisfied with the assessment and shared or co-assessment developed in the POL; b) this assessment has benefited their acquisition of professional skills; c) feedback allows students to be more aware of their process and their mistakes; and d) students, lecturers and teachers agree on the need to review the POL assessment instruments and assess them through rubrics.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Albert, M. J. (2007). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill.

Álvarez, J. M. (2003). La evaluación a examen. Madrid: Miño y Dávila.

Álvarez, I. (2008). Evaluación del aprendizaje: una Mirada retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 14(1), 235-272.

Álvarez Rojo, V., García Jiménez, E., Gil Flores, J. y Romero Rodríguez, S. (2004). La enseñanza universitaria: Planificación y desarrollo de la docencia. Almería: EOS.

Angulo, J. F. (2008). La voluntad de distracción: las competencias en la universidad. En J. Jimeno Sacristán (Ed.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 175-205). Madrid: Morata.

Barba, J. J., Martínez, S. y Torrego, L. (2012). El proyecto de aprendizaje tutorado cooperativo. Una experiencia en el grado de maestra de Educación Infantil. Revista de Docencia Universitaria. REDU, 10(1), 123-144.

Battaglia, M. P. (2008a). Convenience sampling. Encyclopedia of Survey Research Methods. Londres: SAGE Publications.

Battaglia, M. P. (2008b). Nonprobability sampling. Encyclopedia of Survey Research Methods. Londres: SAGE Publications.

Biggs, J. B. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.

Bisquerra, R. (2014). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.

Bonsón, M. y Benito, A. (2005). Evaluación y Aprendizaje. En A. Benito y A. Cruz (Eds.), Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior (pp. 87-100). Madrid: Narcea.

Brockbank, A. y Mcgill, I. (2002). Aprendizaje reflexivo en la educación superior. Madrid: Morata.

Brown, S. y Glasner, A. (2000). Assessment matters in higher education: choosing and using diverse approaches. Buckingham: The Society for Research into Higher Education.

Bretones, A. (2008). Participación del alumnado de Educación Superior en su evaluación. Revista de Educación, 347, 181-202.

Bueno, D. (2017). Neurociencia para educadores. Barcelona: Octaedro.

Comunicado de Berlín. (2003). Educación Superior Europea. Recuperado de http://www.eees.es/pdf/Berlin_ES.pdf

Cano, E. (2012). Aprobar o aprender. Estrategias de evaluación en la sociedad red. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius, Universitat de Barcelona.

Castejón Oliva, F. J., Santos Pastor, M. L. y Palacios Picos, P. (2015). Cuestionario sobre metodología y evaluación en formación inicial en educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15, 245-267.

Cañabate, D., Colomer, J. y Oliveras, J. (2018). Movement: A Language for Growing. Apunts. Educación Física y Deportes, 134, 146-155. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/4).134.11

Colomer, J., Serra, L., Cañabate, D. y Serra, T. (2018). Evaluating and assessment-centred reflective-based learning approaches. Sustainability, 10, 31-22. https://doi.org/10.3390/su10093122

Creswell, J.W. (2009). Research desing: Qualitative, quantitative and mixed approaches. Thousand Oaks, CA: Sage.

Declaración de Bolonia. (1999). El Espacio Europeo de la Enseñanza Superior. Recuperado de http://www.eees.es/pdf/Bolonia_ES.pdf

Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.

Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de Investigación Educativa, 20(1), 7-43.

Escudero, T. (2010). Sin tópicos ni malentendidos: fundamentos y pautas para una práctica evaluadora de calidad en la enseñanza universitaria. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.

Eurydice. (2002). Las competencias clave. Madrid: MECD Ministerio de Educación Ciencia y Cultura.

Ferguson, P. (2011). Student perceptions of quality feedback in teacher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 36(1), 51–62. https://doi.org/10.1080/02602930903197883

Fraile, A., López-Pastor, V., Castejón, J. y Romero, R. (2013). La evaluación formativa en docencia universitaria y el rendimiento académico del alumnado. Aula Abierta, 41(2), 23-34.

Galván, J. O. y Farías, G. M. (2018). Características personales y práctica docente de profesores universitarios y su relación con la evaluación del desempeño. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 9-33.

García-Sanz, M. P. (2014). La evaluación de competencias en Educación Superior mediante rúbricas: un acaso práctico. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 87-106. https://doi.org/10.6018/reifop.17.1.198861

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gómez, M. A. y Quesada, V. (2017). Coevaluación o evaluación compartida en el contexto universitario: la percepción del alumnado de primer curso. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 10(2), 9-30. https://doi.org/10.15366/riee2017.10.2.001

Guilarte, C., Marbán, C. y Miranda, J. M. (2008). Principios básicos para el diseño de guías docentes de asignaturas en el marco del EEES. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Hortigüela-Alcalá, D., Pérez-Pueyo, A. y López-Pastor, V. (2015). Implicación y regulación del trabajo del alumnado en los sistemas de evaluación formativa en educación superior. RELIEVE, 21(1) https://doi.org/10.7203/relieve.21.1.5171

Ibarra, M. S., Rodríguez, G. y Gómez, M.A. (2012). La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359, 206-231.

Inda, S., Álvarez, S., y Álvarez, R. (2008). Métodos de evaluación en la enseñanza superior. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 539‐552.

Jarman, K. H. (2013). The art of data analysis: How to answer almost any question using basic statistics. Hoboken, NJ: Wiley.

Lin, J. y Lai, Y. (2013). Harnessing. Collaborative Annotations on Online Formative Assessments. Educational Technology & Society, 16(1), 263-274.

López-Pastor, V. (2009). Evaluación formativa y compartida en Educación Superior. Madrid: Narcea.

López Ruiz, J. I. (2011). Un giro copernicano en la enseñanza universitaria: formación por competencias. Revista de Educación, 356, 279-301.

López, M. A. y Vicente, F. (2015). Proyecto de aprendizaje tutorado en la formación científica inicial de las estudiantes del Grado Educación Infantil. En N. González, I. Salcines y E. García (Eds.), Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida en docencia. El papel de las nuevas tecnologías. Actas IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria (pp. 959-978). Santander: Universidad Cantabria.

López-Pastor, V. M. (2009). Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Madrid: Narcea.

Martínez-Mínguez, L. (2016). Proyectos de Aprendizaje Tutorados y autoevaluación de competencias profesionales en la formación inicial del profesorado. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 29, 242-250.

Martínez-Mínguez, L. (2015). Proyecto docente psicomotriz: «Buena práctica» en el Grado de Educación Infantil de la UAB. En N. González, I. Salcines y E. García (Eds.), Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida en docencia. El papel de las nuevas tecnologías. Actas IX Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Infantil, Primaria, Secundaria y Universitaria (pp.1093-1120). Santander: Universidad Cantabria.

Martínez-Mínguez, L. y Moya, L. (2017). La opinión de los estudiantes: la tutoría académica en la adquisición de competencias profesionales de educación física en los graduados en Educación Infantil. Didacticae, 2, 71-88.

Martínez-Mínguez, L., Rota, J. y Anton, M. (2017). Psicomotricitat, Escola i Currículum. Barcelona: Octaedro.

Martínez-Mínguez, L., Forcadell, X., Moya, L., Heras, G., Bru, E., Llecha, M., Sánchez, C., Pérez, M. y Anton, M. (2017). Psicomotricistas reflexionan sobre la educación por el movimiento. Entre Líneas. Revista especializada en Psicomotricidad, 39, 5-13.

Mas, O. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado. Revista de Curríuclum y Formación del Profesorado, 15(3), 195-211.

MEC. (2003). La integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Recuperado de http://www.eees.es/pdf/Documento-Marco_10_Febrero.pdf.

Medina Rivilla, A., Domínguez Garrido, M.C. y Sánchez Romero, C. (2013). Evaluación de las competencias de los estudiantes: modelos y técnicas para la valoración. Revista de Investigación Educativa 31(1), 239-255.

Meyer, V. (2002). Project oriented learning (POL) as a communication tool of environmental sciences in the community of Sohanguve. A case study. Comunicación presentada en el International Conference on Sustainability of Water Resources, Universidad de Murdoch, Australia.

Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1994). Qualitative Data Analysis: A Sourcebook of New Methods. Newbury Park, CA: Sage.

OCDE. (2002). DeSeCo (Definition and Selection of Competences). Recuperado de http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/41529556.pdf

Orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el curriculum y se regula la ordenación de la educación infantil, Boletín Oficial del Estado, 5, 1016-1036 (2007). Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2008/01/05/pdfs/A01016-01036.pdf

Panadero, E., Fraile, J., Fernández, J., Castilla-Estévez, D. y Ruiz, M. A. (2019). Spanish university assessment practices: examination tradition with diversity by faculty. Assessment & Evaluation in Higher Education, 44(3), 1-19. https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1512553

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rodríguez, G., Ibarra, M. S. y Gómez, M. A. (2011). e-Autoevaluación en la universidad: Un reto para profesores y estudiantes. Revista de Educación, 356, 401-430.

Romero Martín, R., Fraile Aranda, A., López Pastor, V. M. y Castejón Oliva, F. J. (2014). The relationship between formative assessment systems, academic performance and teacher and student workloads in higher education. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 37(2), 310-341. https://doi.org/10.1080/02103702.2014.918818

Rust, C. (2007). Towards a scholarship of assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 32(2), 229-237.

Sadler, D. R. (2010). Beyond feedback: Developing student capability in complex appraisal. Assessment and Evaluation in Higher Education, 35(5), 535-550. https://doi.org/10.1080/02602930903541015

Salinas, D. (2002). ¡Mañana examen!: la evaluación entre la teoría y la realidad. Barcelona: Graó.

San Martín, C. (2012). Atención a la diversidad en el contexto educativo chileno: concepciones del profesorado sobre evaluación y diseño de la propuesta curricular. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 165-183.

Sassano, M. (2010). El cuerpo como eje transversal en la escuela. En P. Bottini (Comp.), La psicomotricidad: práctica y conceptos (pp. 225-249). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Taras, M. (2002). Using assessment for learning and learning from assessment. Assessment and Evaluation in Higher Education, 27(6), 501-510. https://doi.org/10.1080/0260293022000020273

Taras, M. (2010). Student self-assessment: processes and consequences. Teaching in Higher Education, 15(2), 199-209.

Torrance, H. (2007). Assessment as Learning? How the use of explicit learning objectives, assessment criteria and feedback in post-secondary education and training can come to dominate learning. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 14(3), 281-94.

Trenchi, N. (2014). TICs, Salud Mental y Crianza. Primer Encuentro sobre el uso saludable de las TICs y redes sociales en la infancia y adolescencia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tL9g2oS13rM

Trevitt, C., Breman, E. y Stocks, C. (2012). Assessment and learning: Is it time to rethink student activities and academic roles? Revista de Investigación Educativa, 30(2), 253- 269.

Valvanuz, V. y Salcines, I. (2018). Estudio sobre la Implementación de la Evaluación Formativa y Compartida en un Ciclo Formativo de Grado Superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(2), 91-112. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.2.005

Vallés, C., Martínez-Mínguez, L. y Romero, M. R. (2018). Instrumentos de evaluación: Uso y competencia del profesorado universitario en su aplicación. Estudios Pedagógicos, 44(2), 149-169. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200149

Zabalza, M. A. (2002). Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.