Palabras clave:
Evaluación , Narrativas, Diálogo, Formación, ResistenciaEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Resumen
El artículo se articula en el diálogo sobre la evaluación de cuatro profesoras e investigadoras desde la experiencia docente en la Universidad (grado y máster), con narrativas de 158 estudiantes y seis docentes en ejercicio. Los relatos nos revelan modelos, prácticas, sentimientos, valores en torno a la evaluación. Se organizan en tres momentos: formación inicial, acceso a la profesión y evaluación del año en práctica (primer año de docencia). El análisis de estas experiencias nos ha llevado a transitar otros caminos: las evaluaciones narrativas como posibilidad de recuperar los sentidos del aprendizaje, la enseñanza, las relaciones desde el diálogo, la escucha y la resistencia a pensar y hablar de la evaluación como proceso hegemónico de la formación así como la educación. El artículo plantea un primer recorrido crítico sobre el estado de la evaluación para abrirse en dos vías de análisis: las narrativas de evaluación para desmontar significados y prácticas, y la evaluación narrativa como propuesta de encuentro, posibilidad, ruptura con esos significados y prácticas anteriormente analizados. Finalmente, compartimos lo que ha significado para nosotras el cambio en la evaluación en nuestras aulas y cómo asumimos la interpretación que el alumnado participante hace de este proceso compartido.
Descargas
Citas
Alcaraz, N. (2015). La evaluación en el aula: Explorando las posibilidades del portafolios [Tesis Doctoral]. Universidad de Málaga.
Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Editorial Gedisa.
Bravo, P. (2003). Investigación educativa y crítica feminista. Ágora Digital.
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Fondo de Cultura Económica.
Casanova, M. A. (2016). Evaluación para la inclusión educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 69-88. https://doi.org/10.15366/riee2011.4.1.004
Chase, S. K. (2015). Investigación narrativa. Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En N. K. Denzin y Y. S. Lincoln, (Coords.), Manual de investigación cualitativa. Métodos de recolección y análisis de datos (pp. 58-114). Gedisa.
Clandinin, D. J. (2013). Engaging in narrative inquiry. Routledge.
Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (2003). Más allá de la certidumbre: Adoptar una posición indagadora. En A. Lieberman y L. Miller (Coords.), La indagación como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación (pp. 67-75). Octaedro.
Conle, C. (2014). Anatomía de un curriculum narrativo. En J. I. Rivas, A. E. Leite y M. E. Mejías (Coords.), Profesorado, escuela y diversidad. La realidad educativa desde una mirada narrativa (pp. 169-189). Aljibe.
Corona Berkin S. y Kaltmeier, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Aljibe.
Cortés, P., Leite, A. E., Prados, M. E. y González, B. (2020). Trayectorias y prospectivas metodológicas para la investigación narrativa y biográfica en el ámbito social y educativo. En J. Sancho, F. Hernández, L. Montero, J. De Pablos, J. Rivas Flores y A. Ocaña (Coords.), Caminos y derivas para otra investigación educativa y social (pp. 201-219). Octaedro.
Cortés, P., Leite, A. E. y Rivas Flores, J. I. (2014). Un enfoque narrativo de la identidad profesional en profesorado novel. Tendencias Pedagógicas, 24, 199-214.
Denzin, N. K. (2017). El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación. Gedisa.
Fernández Torres, P., Leite, A. E. y Márquez García, M. J. (2019). Narrativas disruptivas en la formación inicial del profesorado. Transformar aprendiendo. CABÁS. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, 22, 61-72. https://doi.org/10.35072/CABAS.2019.91.44.007
Fisher, R. (2013). Diálogo creativo: Hablar para pensar en el aula. Morata.
Fox, E. (1991) Reflexiones sobre género y ciencia. Edicions Alfons el Magnánim.
Freire, P. (1976). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Giroux, H. A. (2018). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Herder.
González, B., Leite, A. E. y Rivas Flores, J.(2018). La indagación educativa como herramienta de transformación social. En V. Martín y M. T. Castilla (Coords.), Educación, derechos humanos y responsabilidad social (pp. 127-142). Octaedro.
Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Cátedra.
Haraway, D. J. (2014). Manifiesto para cyborgs. Ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX. Puente Aéreo.
Haraway, D. J. (2020). Seguir con el problema: Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Morata.
hooks, b. (2022). Enseñar pensamiento crítico. Rayo Verde Editorial.
Leite, A. E. (2012). Historias de vidas docentes: Recuperando, reconstruyendo y resignificando identidades. Revista Praxis educativa, 41(1), 13-21.
Leite A. E. (2021). Narrativas sobre evaluación. Voces implicadas para re-visar, re-conocer y re-crear otros caminos. UMA Editorial.
Leite, A. E. (2023). ¿Cómo viven familias y estudiantes las evaluaciones estandarizadas? En E. Álvarez Arregui (Coord.) Organización y gestión de edusistemas en transformación: retos, visiones y propuestas de mejora (pp. 54-57). Universidad de Oviedo.
Leite, A. E., Márquez García, M. J., Calvo León P. y Fernández Torres, P. (2020). Narrativas en la formación docente: El poder de la palabra y la acción colectiva. En P. Cortés y B. González (Coords.), El uso de las narrativas en la enseñanza universitaria. Experiencias docentes y perspectivas metodológicas (pp.125-141). Octaedro.
Leite, A. E. y Rivas Flores, J. I. (2023). Narrativas en la formación docente. Re-creando otros aprendizajes. Belo Horizonte, 15(33), 5-17.
Martagón, V. (2023). Yo, maestra. Construcción y reconocimiento de la identidad docente de una maestra novel, una historia de vida [Tesis Doctoral]. Universidad de Almería.
Martagón, V., Rivas Flores, J. I. y Calvo León, P. (2023). El año en práctica del profesorado, ¿trámite u oportunidad? REIDOCREA, 12(15), 190-200. https://doi.org/10.30827/Digibug.81058
Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2018). Las concepciones sobre una evaluación justa de los estudiantes. Un estudio fenomenográfico desde la perspectiva de los docentes. Revista Complutense de Educación, 24(4), 959-1010. https://doi.org/10.5209/RCED.54405
Pérez Rueda, A. (2022). Las falsas alternativas. Pedagogía libertaria y nueva educación. Virus Editorial.
Perrenoud, P. (2010). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas. Colihué.
Riessman, C. (2008). Narrative methods in the human sciences. Sage.
Rivas Flores, J. I. y Leite, A. E. (2012). Evaluación, conocimiento y cambio social. Novedades Educativas, 258, 24-27.
Rivas Flores, J. I., Márquez-García, M. J., Leite, A. E. y Cortés-González, P. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(3), 46-62. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495
Rivas Flores, J. I., Prados Megías, M. E., Leite, A. E., Cortés González, P., Márquez García, M. J., Calvo León, P., Martagón Vázquez, V. y Milena Acuña, M. (2021). Ética, responsabilidad y trabajo colectivo en la investigación narrativa. En C. Brandão, J, Carvalho y T. Alzas (Coords.), A pratica na investigação qualitativa experiências de grupo de investigação (pp.139-151). Ludomedia.
Sánchez, D. (1999). Androcentrismo en la ciencia. Una perspectiva desde el análisis crítico del discurso. En C. Miqueo (Ed.), Interacciones ciencia y género. Icaria Editorial.
Sanmartí Puig, N. (2020). Evaluar y aprender: Un único proceso. Octaedro.
Santos Guerra, M. A. (2003). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Narcea.
Vittoria, P. (2014). Narrando Paulo Freire. Por una pedagogía del diálogo. L´Ullal Edicions.
Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de re(sistir), re(existir) y re(vivir). Ediciones Abya-Yala.
Wiggins, G. (1989). A true test toward more authentic and equitable assessment. The Phi Delta Kappan, 70(9), 703-713.