Núm. 20 (2020): Número Especial: La Enseñanza de la Argumentación en Brasil y Argentina
Artículos

Modos discursivos de acceder a una comunidad disciplinar: Argumentar como Ingenieros Químicos o como Psicopedagogos

Mónica Beatriz Musci
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Nora Isabel Muñóz
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Publicado junio 23, 2020

Palabras clave:

argumentación, causalidad, comunidad disciplinar, escritura académica, evidencia, identidad discursiva, indicio, retórica científica, voz de autor
Cómo citar
Musci, M. B., & Muñóz, N. I. (2020). Modos discursivos de acceder a una comunidad disciplinar: Argumentar como Ingenieros Químicos o como Psicopedagogos. Revista Iberoamericana De Argumentación, (20), 189–205. https://doi.org/10.15366/ria2020.20.009

Resumen

La argumentación disciplinar es una práctica discursiva que involucra procesos de indagación, construcción y comunicación de conocimientos. Lejos de ser una práctica homogénea, las disciplinas científicas “varían tanto en los tipos de problemas que indagan como en las formas de argumentación que adoptan” (Hyland, 2012: 31). Dado que los discursos académicos son medios privilegiados para integrar a los aprendices a sus comunidades disciplinares y profesionales (Parodi, 2010), el aprendizaje de esta práctica se vuelve especialmente relevante para la inclusión efectiva de nuevos miembros. Presentamos en este trabajo un análisis de trabajos escritos de alumnos avanzados de  Psicopedagogía e Ingeniería Química de la UNPA centrando nuestra atención en los esquemas argumentativos predominantes que elaboran, los tipos de evidencia que utilizan y los modos de dialogar con la tradición discursiva a la que pertenecen. El análisis muestra algunas notas distintivas de los diferentes modos en que los estudiantes construyen una cierta identidad disciplinar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnoux, E.; di Stefano, M. y Pereira, C. (2016). “Las escrituras profesionales: dispositivos argumentativos y estrategias retóricas”. Revista Signos, 2016 49/1, 78-99. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400005

Del Río, N. (2002). “El discurso de la historia”. En Actas del 9° Congreso SAL, Mar del Plata: UNMdelP.

Eemeren, F. van, Grootendorst, R. y Snoeck, F. (2006). Argumentación. Análisis, evaluación, presentación, Buenos Aires: Biblos.

Ginzburg, C. (2013 [1989]). “Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias indiciales”. En: C. Ginzburg (2013). Mitos, emblemas e indicios, Bs. As.: Prometeo.

Halliday, M.A.K. and J.R. Martin (1993). Writing Science. Literacy and Discursive Power. Washington, D.C.: The Falmer Press.

Hyland, K. (2005). “Stance and engagement: A model of interaction in academic discourse”.

Discourse Studies 7/2, 173-192. https://doi.org/10.1177/1461445605050365

Hyland, K. (2012). Disciplinary identities: Individuality and community in academic discourse. Cambridge: Cambridge University Press.

Musci, M. (2014). “Problemas de conceptualización en la formación de psicopedagogos de la UNPA: el informe de diagnóstico como género profesional”. En: C. Muse (ed.) Lectura y escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Vol 3: Lectura y escritura en el nivel superior (pp. 189-196). Córdoba: UNC. Cátedra UNESCO. Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2309

Musci, M. (2015). “Dificultades para asumir una voz profesional: la escritura del trabajo final de la práctica en la Licenciatura en Psicopedagogía de la UNPA”. Ponencia presentada en las VII Jornadas Internacionales de Investigación en Filología y Lingüística y II Congreso de la delegación Argentina de ALFAL, La Plata. Abril de 2015. IdIHCS-UNLP.

Navarro, F. (2010). “¿Qué son los géneros profesionales? Apuntes teórico-metodológicos para el estudio del discurso profesional”. En : Actas del IV Congreso Internacional de Letras. Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario. Bs. As.: UBA.

Parodi, G. (ed.) (2010). Alfabetización académica y profesional en el Siglo XXI. Leer y escribir desde las disciplinas. Santiago de Chile: Ariel (Planeta).

Perelman, Ch. y L. Olbrechts-Tyteca, L. ([1958]1994). Tratado de la Argumentación. Madrid, Gredos.

Plantin, C. y Muñoz, N. (2008). El hacer argumentativo. Buenos Aires: Biblos.

Sayago, S. (2007). Una introducción a las metodologías de investigación lingüística. (Apunte de Cátedra). UNPA.

Swales, J. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings, Cambridge: Cambridge University Press.

Toulmin, S. E. (2007 [1958]). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.