No Monográfico 2 (2024): La argumentación en sus contextos. Actas del II CIbA - Madrid 2023
Actas II CIbA monográfico 1

Desigualdad de género en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español en 2023

Juan Mamberti
Universidad de Granada
Biographie
Publiée juin 19, 2024

Mots-clés :

argumentación, Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), comunicación, competición, debate, desigualdad, educación, formato Parlamentario Británico, género, retórica
Comment citer
Mamberti, J. (2024). Desigualdad de género en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español en 2023. Revista Iberoamericana De Argumentación, (Monográfico 2), 75–88. https://doi.org/10.15366/ria2024.m2.006

Résumé

Este trabajo se centra en analizar situaciones de desigualdad de género en el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE). Con ese fin, se estudian los datos acerca de la participación y el desempeño de las personas debatientes y las personas juezas en la edición 2023 de dicha competición. Los resultados muestran que, en relación con las personas debatientes, en 2023 se mantuvieron situaciones de desigualdad identificadas en ediciones anteriores: en general, participaron más hombres - aunque la brecha fue menor que antes - y obtuvieron mejores calificaciones. En el caso de las personas juezas - a diferencia de lo ocurrido en ediciones anteriores-, en 2023 participaron más mujeres que hombres. Sin embargo, las mujeres ocuparon más que los hombres el rol de practicantes - sin derecho a voto - y ejercieron menos el rol de principales; a su vez, fueron menos elegidas que los hombres para evaluar en las rondas eliminatorias.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Allen, M., Trejo, M., Bartanen, M., Schroeder, A. y Ulrich, T. (2004). Diversity in United States Forensics: A Report on Research Conducted for the American Forensic Association. Argumentation and Advocacy, 40:3, 173-184. https://doi.org/10.1080/00028533.2004.11821605

Asociación Mexicana de Debate. (2018). Estudio Violencia de Género en el Circuito Mexicano de Debate.

Bonomo, H., Mamberti, J. y Miller, J. B. (2010). Tolerancia crítica y ciudadanía activa: una introducción práctica al debate educativo. International Debate Education Association.

Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE) (2018). Tabulación del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2018 [Conjunto de datos]. https://cmude2018.calicotab.com

- (2019). Tabulación del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2019 [Conjunto de datos]. http://cmude2019.calicotab.com

- (2020). Tabulación del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2020 [Conjunto de datos]. https://cmudemadrid2020.calicotab.com

- (2021). Tabulación del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2021 [Conjunto de datos]. http://cmudeecuador2021.calicotab.com

- (2022). Tabulación del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2019 [Conjunto de datos]. https://cmude2022.calicotab.com/cmude2022

- (2023). Tabulación del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español 2023 [Conjunto de datos]. https://cmude2023.calicotab.com

CMUDE Panamá (2023a). Inicio. https://cmudepanama2023.vercel.app/index.html

- (2023b). Manual para debatientes y personas juezas. https://drive.google.com/file/d/1v1IXbeGaIAjrbtWcerIo7ay22ow-MFuY

Eckstein, J. y Bartanen, M. (2015). British Parliamentary Debate and the Twenty-First-Century Student. Communication Studies, 66:4, 458-473. https://doi.org/10.1080/10510974.2015.1056916

Hample, D., Leal F. y Suro, J. (2021). Arguing in Mexico: How Uniquely Mexican Is It? Journal of Intercultural Communication Research, 50(4), 389-408. https://doi.org/10.1080/17475759.2021.1910066

Hogan, J. M. y Kurr, J. A. (2017). Civic education in competitive speech and debate. Argumentation and Advocacy, 53:2, 83-89. https://doi.org/10.1080/00028533.2017.1304959

Mamberti, J. (En revisión). Inequality and discrimination based on sex, gender, or sexuality in competitive debate: the case of the World Universities Debating Championships in Spanish.

Mamberti, J. y Hample, D. (2022). Interpersonal arguing in Argentina. Argumentation and Advocacy, 58:3-4, 214-231. https://doi.org/10.1080/10511431.2022.2137984

Matthews, N. C. (2016). The Influence of Biological Sex on Perceived Aggressive Communication in Debater–Judge Conflicts in Parliamentary Debate. Western Journal of Communication, 80:1, 38-59. https://doi.org/10.1080/10570314.2015.1114140

Pierson, E. (2013). Men outspeak women: Analysing the gender gap in competitive debate. Monash Debating Review, 11, 8-15.

Poapst, J. y Harper, A. (2017). Reflections on the 2014 celebration of women in debate tournament at George Mason University. Argumentation and Advocacy, 53:2, 127-137. https://doi.org/10.1080/00028533.2017.1305000

Rybold, G. (2006). Speaking, Listening and Understanding: Debate for Non-Native English Speakers. International Debate Education Association.

Santibáñez, C. (2022). ¿Argumentación femenina? Desde la descripción a la normatividad. Annali del Dipartimento di Studi Letterari, Linguistici e Comparati. Sezione romanza, V. 64, N. 1, 361-379. https://doi.org/10.6093/547-2121/9896

Santibáñez, C. y Hample, D. (2015). Orientations toward interpersonal arguing in Chile. Pragmatics, 25:3, 453-476. https://doi.org/10.1075/prag.25.3.06san

Snider, A. y Schnurer, M. (2006). Many Sides: Debate Across the Curriculum, ed. rev. International Debate Education Association.

Stepp, P. (1997). Can We Make Intercollegiate Debate More Diverse? Argumentation and Advocacy, 33:4, 176-191. https://doi.org/10.1080/00028533.1997.11978017

Stepp, P. L., y Gardner, C. (2001). Ten years of demographics: Who debates in America. Argumentation and Advocacy, 38(2), 69-82. https://doi.org/10.1080/00028533.2001.11821558

Universidad Autónoma de Madrid. (2023). La UAM reúne a más de 200 estudiantes en la segunda edición del Campeonato de España de Debate. https://www.uam.es/uam/noticias/campeonato-de-espana-de-debate-2023