Derechos de autor 2017 Revista Iberoamericana de Argumentación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El trabajo parte de las siguientes preguntas: 1) ¿es la argumentación por testimonio una argumentación epistémica? 2) si lo es, ¿de qué clase de argumento epistémico estamos hablando? 3) ¿sería de tipo reduccionista o anti-reduccionista? Trato de responder a estas preguntas partiendo de un análisis filosófico de la argumentación por testimonio e intentando sacar las consecuencias filosóficas del mismo. Muestro que hay, al menos, dos vías principales para analizar la argumentación por testimonio: la reductionista, la de Hume, y la antireductionista, la de Campbell, que comportab distintos requisitos epistémicos. Mi propuesta pretende enfrentarse a la segunda de ellas que, en último término, resulta fallida en casos de procesos criminales. En procedimientos en los que el juez debe declarar la culpabilidad solo en caso de que no haya “duda razonable” al respecto, el modelo de Hume parece ofrecernos mayores garantías que la versión de Campbell.
Palabras clave: Anti-reduccionismo, argumentación, reduccionismo, testimonio.