No Monográfico 4 (2024): Epistemología y filosofía de la argumentación. Actas del II CIbA - Madrid 2023
Actas II CIbA monográfico 1

Argumentos y relaciones semánticas de oposición

Raúl E, Rodríguez Monsiváis
Universidad de Guadalajara
Biographie
Publiée juin 20, 2024

Mots-clés :

antonimia, argumento, complementariedad, inversión, relación semántica de oposición
Comment citer
Rodríguez Monsiváis, R. E. (2024). Argumentos y relaciones semánticas de oposición. Revista Iberoamericana De Argumentación, (Monográfico 4), 143–155. https://doi.org/10.15366/ria2024.m4.012

Résumé

El objetivo de este trabajo es responder a cuestiones tales como cuál es la contribución de las relaciones semánticas de oposición en la producción de argumentos, cómo co-operan e interactúan dichas relaciones semánticas en la producción de textos argumentativos, entre las principales. Las relaciones léxicas que importan aquí son las denominadas relaciones semánticas de oposición, entre las que se encuentran la antonimia, la complementariedad y la inversión. Para responder a esas cuestiones y saber cuál es su contribución en la producción de argumentos, se tomó en cuenta si la relación semántica opera para establecer coherencia, si mediante la relación semántica se logra el establecimiento del tópico y si gracias a estas relaciones semánticas se proporciona continuidad temática. Como parte de los resultados se observó que estas relaciones indican una diferencia de opinión y, en otras ocasiones, una forma particular en que concebimos el mundo.  

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Coseriu, E. (1981). “Las solidaridades léxicas”. En Principios de semántica estructural”. Madrid, Gredos, 2ª edición: pp. 143-162.

Croft, W. y Cruse, D. A. (2004). Cognitive Linguistics. USA, Cambridge: Cambridge University Press.

Cruse, D. A. Meaning in Language. An Introduction to Semantics and Pragmatics, Oxford, Oxford University Press.

Cruse, D. A. (1987). Lexical Semantics. Great Britain, Cambridge University Press.

Escandell Vidal, M. V. (2007). Apuntes de semántica léxica. España, UNED.

Espinal, M. T., Macià J., Mateu, J. y Quer, J. (2014). Semántica. España, Akal.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1992). Introducción a la semántica funcional. España, Síntesis.

Koch, P. y Oesterreicher, W. (2007). Lengua hablada en la romania: espan?ol, france?s, italiano. España, Gredos.

Löbner, S. (2002). Understanding semantics. Inglaterra, Routledge.

Lyons, J. (1977). Semantics. Volume 1. USA, Cambridge University Press.

Mettinger, A. (1994) Aspects of semantic opposition in English. USA. Oxford University Press.

Novikov, L. A. (1973). Antinomia en la lengua rusa. Análisis semántico de los opuestos en el vocabulario. Moscú, Editorial de la Universidad de Moscú (Versión en ruso).

Palmer, F. R. (1976). Semantics: A new outline. Cambridge, Cambridge University Press.

Sîrbu, R. (1979). L’antonymie comme manifestation des relations de système dans le lexique. Linguistica, 19(1), pp. 157–169. https://doi.org/10.4312/linguistica.19.1.157-169.