El análisis del contexto y su efecto en la práctica de docentes de la educación obligatoria en zonas marginadas de México
Palavras-chave:
Docencia, educación, contexto cultural, contexto de aprendizaje, desigualdad SocialDireitos de Autor (c) 2020 Revista Educación, Política y Sociedad
Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Resumo
El propósito del presente trabajo es compartir los resultados de un estudio cualitativo sobre las condiciones de la práctica de docentes de escuelas multigrado, indígenas, telesecundarias y telebachilleratos comunitarios en México. La metodología de recolección de información incluyó la aplicación de una encuesta en línea, así como de un cuestionario breve a resolver de manera colegiada por docentes durante la reunión de consejo técnico de zona y grupos focales en los estados con mayor proporción de escuelas de este tipo. Los resultados permitieron identificar que las condiciones bajo las cuales trabajan estos docentes son precarias, que no existen las condiciones escolares mínimas para el funcionamiento de sus escuelas. Se hizo evidente el problema de desigualdad histórico, que incluye desubicación lingüística, programas y materiales oficiales no pertinentes, carencia de programas de formación para el trabajo en aulas multigrado, con diversidad lingüística, cultural y de rezago educativo.
Downloads
Referências
Canales, A. y Rueda, M. (2014). Análisis de las condiciones contextuales para el desarrollo de la práctica docente. En XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Congreso llevado a cabo en Guanajuato, México.
Castro, W. y Velásquez, H. (2014). Idoneidad didáctica de la práctica de maestros en formación inicial en un contexto urbano de conflicto social violento. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 33-54.
Consejo Nacional de Población (2012). Índice de marginación por localidad 2010. México. Disponible en https://bit.ly/2EY57w3
CPEUM. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación (2017, 15 de septiembre). México.
Cruz, M. y Juárez, D. (2017). Educación rural en el Salvador y México: los casos de escuelas primarias unitarias. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(1), 111-129.
Estrada, M. (2015). Multigrado en derecho propio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 45(2), 43-62.
Fernández, M., Tuset, A., Pérez, R. y García, C. (2013). Prácticas educativas y creencias de profesores de secundaria pertenecientes a escuelas de diferentes contextos socioeconómicos. Perfiles Educativos, 139(35), 40-59.
INEE (2017a). Panorama Educativo de la población indígena y afrodescendiente. México: INEE.
INEE (2017b). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2016. Educación básica y media superior. México: INEE.
Jiménez, N. (2015), El uso tzeltal y el trabajo docente en un aula de escuelas multigrado. (Tesis de licenciatura en Educación Indígena). Universidad Pedagógica Nacional. Ciudad de México, México. Disponible en http://200.23.113.51/pdf/31654.pdf
Juárez, D. y Lara, E. (2018). Proceso de enseñanza en escuelas rurales multigrado de México mediante comunidades de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 31, 149-263.
LGE. Ley General de Educación (22 de marzo de 2017). Diario Oficial de la Federación. México.
Jornet M., Jesús, González-Such, J. y Sánchez-Delgado, P. (2014) Factores contextuales que influyen en el desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(2), 185-195.
Monroy, L., Jiménez, F., Ortega, L. y Chávez, M. (2016) ¿Quiénes son los estudiantes que abandonan los estudios? Identificación de factores personales y familiares asociados al abandono escolar en estudiantes de Educación Media Superior. Disponible en https://bit.ly/2WD7C1r
Murillo, F. (2004). Un marco comprensivo de mejora de la eficacia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21, 319-360.
Omaña, O. (2001). El telebachillerato, una forma de utilizar la televisión con fines educativos. Comunicar, 16, 171-176.
Rockwell, E. y Garay, C. (2014). La escuela unitaria en México en perspectiva histórica: un reto aún vigente. Revista Mexicana de Historia de la Educación, 10 (3), 1-24.
Romero, M., Gallardo, M., González, R., Salazar, L. y Zamora, M. (2010). La planeación de la enseñanza multigrado en educación primaria: una aproximación a su situación actual en escuelas de Veracruz. Revista de Investigación Educativa, 10, 1-62.
Rueda, M., Luna, E., Canales, A. y Leyva, Y. (2014). Condiciones contextuales para el desarrollo de la práctica docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(2e).
Santos, A. (2001). Oportunidades educativas en telesecundaria y factores que la condicionan. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 31(3), 11-52.
Secretaría de Educación Básica (2011). Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria. Documento Base. México: SEP. Disponible en https://bit.ly/2FcWzkX
Turra, O., Ferrada, D. y Villena, A. (2013). La especificidad del contexto indígena como requerimiento para la formación inicial del profesorado. Estudios Pedagógicos, 39 (2), 329-339.
Vera, J. (2010). Factores de contexto y desempeños en Educación Media Superior. En J. Angulo (Coord.), Educación, Tecnología e Innovación (pp. 557-563). Sonora, México: ITSON.
Vera, J. y Peña, C. (2016). Prácticas docentes y educación multigrado en escuelas indígenas del Estado de Sonora, México. Revista Educación y Humanismo, 18(31), 225-240.