Palavras-chave:
Innovación educativa, conflicto, poder, empoderamiento docenteCopyright (c) 2020 Revista Educación, Política y Sociedad
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Resumo
El objetivo de este ensayo es reflexionar sobre los procesos de innovación educativa a partir de las Teorías del Conflicto. Se entiende la innovación educativa como un cambio en la acción pedagógica para el mejoramiento de la calidad de la educación. Dicha acción no siempre es de absoluto control del docente, pues diversos agentes también la controlan a través de mecanismos y relaciones de poder. En el proceso de cambio, tanto el docente como los agentes externos luchan por mantener o aumentar su control, lo que incidiría en la forma en que la acción y el cambio se producen finalmente.
Downloads
Referências
Alfaro, R. y Cruz, O. (2010). Teoría del cambio social y posmodernidad. Revista de Ciencias Sociales, 128-129, 63-70.
Au, W. (2009). Unequal by design. High-stakes testing and the standardization of inequality. (W. Apple, Ed.). New York y Londres: Routledge.
Ávila-Fuenmayor, F. y Ávila Montaño, C. (2012). El Poder: De Maquiavelo a Foucault. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 53(2), 367-380.
Ball, S. J. (2003). The teacher’s soul and the terrors of performativity. Journal of Education Policy, 18(2), 215-228.
Blase, J. y Blase, J. (2006). Teachers’ perspectives on principal mistreatment. Teacher Education Quarterly, 33(4), 123-142.
Carbonell, J. (2002). El profesorado y la innovación educativa. En P. Cañal De León, J. Carbonell, A. Fernández-Aliseda, F. García, J. Ramos, I. Serrano y A. Vilches (Eds.), La innovación educativa (pp. 11-26). Madrid, España: Akal.
Casassus, J. (2010). Las reformas basadas en estándares: Un camino equivocado. En C. Bellei, D. Contreras y J. P. Valenzuela (Eds.), Ecos de la Revolución Pingüina. (pp. 85-109). Santiago, Chile: Pehuén.
Chiavola, C., Cendrós, P. y Sanchez, D. (2008). El empoderamiento desde una perspectiva del sistema educativo. Omnia, 14(3), 130-143.
Day, C., Sammons, P., Hopkins, D., Harris, A., Leithwood, K., Gu, Q., Brown, E., Ahtaridou, E. y Kington, A. (2009). The impact of school leadership on pupil outcomes. Nottingham, UK.
Domingo, J. (2013). Un marco crítico de apoyo para ubicar y redireccionar experiencias innovadoras en educación: Comprensión y transformación. Tendencias pedagógicas, 21, 9-28.
Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. Madrid: Akal.
Escudero, J. M. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación en los centros educativos. Educar, (35), 101-138.
Espinola, V. y Claro, J. P. (2010). El sistema nacional de aseguramiento de la calidad: Una reforma basada en estándares. En C. Bellei, D. Contreras y J. P. Valenzuela (Eds.), Ecos de la Revolución Pingüina. (pp. 51-83). Santiago, Chile: Pehuén.
Fandiño, Y. J. (2010). Research as a means of empowering teachers in the 21st century. Educación y Educadores, 13(1), 109-124.
Festinger, L. (1975). Teoría de la Disonancia Cognoscitiva (Martín Trad.). Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos.
Foucault, M. (1975). Vigilar y Castigar (Garzón Trad.). (S. XXI, Ed.) (1.a ed.). Buenos Aires.
Foucault, M. (1979). Microfísica del Poder (2.a ed.). Madrid: Las Ediciones de La Piqueta.
Foucault, M. (2001a). Poderes y estrategias. En Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. (pp. 88-101). Madrid, España: Alianza / Materiales.
Foucault, M. (2001b). Verdad y poder. Diálogo con M. Fontana. En Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones (pp. 139-156). Madrid, España: Alianza / Materiales.
Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid, España: Morata.
Haro-Honrubia, A. (2012). Antropología del conflicto. Reflexiones sobre el nuevo orden global. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(60), 177-204.
Hatcher, R. (2005). The distribution of leadership and power in schools. British Journal of Sociology of Education, 26(2), 253-267.
Hofman, R. H., de Boom, J., Meeuwisse, M. y Hofman, W. H. A. (2013). Educational Innovation, Quality, and Effects: An Exploration of Innovations and Their Effects in Secondary Education. Educational Policy, 27(6), 843-866.
Kezar, A. J. (2001). Understanding and Facilitating Organizational Change in the 21st Century. ASHE-ERIC Higher Education Report Volume (Vol. 28). San Francisco: Jossey-Bass. Recuperado a partir de www.eriche.org
Lee, A. N. y Nie, Y. (2014). Understanding teacher empowerment: Teachers’ perceptions of principal’s and immediate supervisor’s empowering behaviours, psychological empowerment and work-related outcomes. Teaching and Teacher Education, 41, 67-79.
Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago, Chile: Área de Educación Fundación Chile.
López Yáñez, J. y Lavié, J. (2010). Liderazgo para sostener procesos de innovación en la escuela. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(1), 72-92.
Marfan, J. y Pascual, J. (2018). Comparative study of school principals’ leadership practices: lessons for Chile from a cross-country analysis. Educational Management Administration & Leadership, 46(2), 279-300.
Margalef, L. y Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, 47, 13-31.
McMeekin, R. W. (2006). Hacia una comprensión de la accountability educativa y cómo puede aplicarse en los países de América Latina. En J. Corvalán y R. W. McMeekin (Eds.), Accountability educacional: Posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional (pp. 19-50). Santiago Chile: PREAL-CIDE.
Montero, L. y Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(1), 303-318.
Montero, M. (2010). Fortalecimiento de la ciudadanía y transformación social: Área de encuentro entre la psicología política y la psicología comunitaria. Psykhe, 19(2), 51-63.
Murillo, J. (2002). La «mejora de la escuela»: Concepto y caracterización. En J. Murillo y M. Muñoz-Repiso (Eds.), La mejora de la escuela. Barcelona, España: Octaedro.
Nerón, R., Fernández, N., Ballán, C. y Temari, F. (2014). Concepciones sobre innovaciones curriculares y con TIC en profesores de Colegios Secundarios de la Ciudad de Ushuaia. En II Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales, la Matemática y la Tecnología. Barrancabermeja, Colombia: Instituto Universitario de la Paz.
Parsons, T. (1999). El sistema social. Madrid: Alianza.
Puryear, J. (2006). La accountability en la educación: ¿Qué hemos aprendido? En J. Corvalán y R. McMeekin (Eds.), Accountability educacional: Posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional (pp. 125-134). PREAL-CIDE.
Ramos-Vidal, I. y Maya-Jariego, I. (2014). Sentido de comunidad, empoderamiento psicológico y participación ciudadana en trabajadores de organizaciones culturales. Psychosocial Intervention, 23, 169-176.
Rappaport, J. (1981). In praise of paradox: A social policy of empowerment over prevention. American Journal of Community Psicology, 9(1), 1-25.
Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid, España: Síntesis.
Russell, T. (2012). Cambios paradigmáticos en la formación de profesores: Peligros, trampas y la promesa no cumplida del profesional reflexivo. Encounters on Education, 13, 71-91.
Sagnak, M. (2012). The empowering leadership and teachers’ innovative behavior : The mediating role of innovation climate. African Journal of Business Management, 6(4), 1635-1641.
Sánchez Chacón, G. (2016). Percepción sistémica de la innovación educativa : Reflexiones desde el nuevo paradigma científico. Revista Ensayos Pedagógigos, XI(1), 17-39.
Serrano-García, I. y López-Sánchez, G. (1991). Una perspectiva diferente del poder y el cambio social para la psicología social-comunitaria. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 29(3-4), 349-381.
Silva, G. (2008). La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario. Prolegómenos. Derechos y Valores, XI(22), 29-43.
Stuardo, M. (2017). Asesoramiento a centros educativos para la justicia social [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.
Tejada, J. (2005). Didáctica-Currículum: diseño, derarrollo y evaluación curricular (1.a ed.). Barcelona: Davinci.
Villa, A. (2016). Procesos de Innovación Institucional. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Universidad Nacional de San Martín (1992). Estatuto de la Universidad Nacional de General San Martín.