Representaciones sociales de docentes del Estado de México sobre el ingreso al servicio educativo
Palabras clave:
ingreso a la docencia, educación secundaria, sindicato, reforma educativaEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
El propósito de la presente investigación es conocer y analizar los motivos que consideran algunos docentes, que ingresaron al servicio educativo en el Estado de México durante la reforma educativa 2013 o 2019, para elegir una u otra vía de ingreso a la docencia. Aunque la evaluación, es el mecanismo que regula el ingreso al servicio educativo, no es el único. Se utilizó como marco de referencia teórico las representaciones sociales. Es un estudio de enfoque cualitativo. Utilizó como técnica la entrevista semiestructurada. Los motivos que impulsan a los docentes en la elección de determinada opción son múltiples, en ocasiones paradójicos. La política de ingreso no siempre capta a los mejores docentes, pues se desarrolla bajo un proceso ambiguo.
Descargas
Citas
Arnaut, A. (1998). Los maestros de educacio?n primaria en el siglo XX. En P. Latapi? (Coord.), Un siglo de educacio?n en Me?xico, tomo II (pp. 347-365). Fondo de Cultura Econo?mica.
Ball, S. (2012). Global Education inc: New Policy Network and Neo-Liberal Imaginary. Routledge.
Barrera, I. (2009). El Primer Concurso Nacional Pu?blico de Oposicio?n para el Otorgamiento de Plazas Docentes (Ciclo 2008-2009). En D. Calderón (Coord.), Contra la Pared. Estado de la Educacio?n en Me?xico 2009 (118-113). Mexicanos Primero. Disponible en https://acortar.link/1iVTmV
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 123. 1963, (México). Disponible en https://acortar.link/MlRtvZ
Cuevas, Y. (2017). Representaciones sociales de un grupo de docentes de la Ciudad de México sobre la evaluación del desempeño docente. Revista de Sociología de la Educación, 10 (3), 486-501.
Cuevas, Y. (2021). Sistema de carrera docente 2019 en México para maestros de educación primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26 (89), 475-502.
Cuevas, Y. y Rangel, K. (2019). Ana?lisis de la carrera docente en la educacio?n primaria en Me?xico: entre el credencialismo y la meritocracia. Archivos Anali?ticos de Poli?ticas Educativas, 27 (44), 1-25.
Diario Oficial de la Federacio?n (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Diario Oficial: Me?xico, 3 de septiembre de 2013. Disponible en https://acortar.link/UyfoD3
Diario Oficial de la Federación (2019). Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Diario Oficial: México, 30 de septimebre del 2019. Disponible en https://acortar.link/I9sbZ1
El Financiero (13 de septiembre del 2017). La entrega de plazas au?n no es transparente y enfrenta resistencias: INEE. El Financiero. Disponible en https://acortar.link/Id6cOA
Expansión Política (19 de abril del 2023). La SEP va por ocultar datos de educación y nómina docente; alertan por opacidad. Expansión Política. Disponible en https://acortar.link/3OPWQ1
Flick, U. (2004). Introduccio?n a la investigacio?n cualitativa. Morata.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Interamericana.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Coord.), Psicología social II: Pensamiento y vida social. Psicología y problemas sociales (pp. 469-495). Paidós.
Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin fronteras. En D. Jodelet y A. Guerrero (Coords.), Develando la cultura: estudios en representaciones sociales (pp. 7-30). Universidad Nacional Autónoma de México.
Iba?n?ez, T. (2001). Representaciones sociales, teori?a y me?todo. En T. Iba?n?ez, (Coord.), Psicologi?a social construccionista (pp. 153-208). Universidad de Guadalajara.
Mexicanos Primero (2018). La escuela que queremos: estado de la educación en México. México: Mexicanos Primero. Disponible en https://acortar.link/TCBN4O
Montaño, L. (2005). La formación del docente actual de las escuelas secundarias generales en el Distrito Federal. Caminos para la docencia [Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo]. México: Universidad Pedagógica Nacional.
Moscovici, S. (2000). Social representations. Explorations in Social Psychology. Polity Press.
Muñoz, A. (8 de junio del 2022). Pluralidad de organizaciones sindicales en la educación y ausencia de libertad sindical. Nexos. Disponible en https://acortar.link/0ns9oU
Murillo, J. (2007). Evaluación del desempeño y carrera profesional docente. Un estudio comparado entre 50 países de América y Europa. Chile: OREALC-UNESCO.
Ornelas, C. (2008). El SNTE, Elba Esther Gordillo y el gobierno de Caldero?n. Revista Mexicana de Investigacio?n Educativa, 13(37), 445-469.
Ornelas, C. (2023). La comodidad del corportativismo. Revista Aula, 2, 3-4.
OCDE (2005). Le ro?le crucial des enseignants: Attirer, former et retenir des enseignants de qualite?. OCDE.
OCDE (2011). Establecimiento de un marco para la evaluacio?n e incentivos docentes: Consideraciones para Me?xico. OCDE.
Popkewitz, T. (1994). Poli?tica, conocimiento y poder: algunas cuestiones para el estudio de las reformas educativas. Revista de Educacio?n, 2, 103-137.
Riggs, F. (1979). Evolución de los significados del término burocracia. Revista Internacional de Ciencias Sociales, XXXI (4), 89-101.
Rogel, R. (2004). Laberintos de la descentralización. Gernika.
Sandoval, E. (2004). La trama de la escuela secundaria Institución, relaciones y saberes. Plaza y Valdés-UPN.
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2020). Reporte de indicadores educativos. Indicadores y pronósticos educativos. Disponible en https://bit.ly/3jguA5P
Secretaría de Educación Pública (SEP) (2022). Más de 53 mil docentes de la Ciudad de México basificados en lo que va de la administración federal. Disponible en https://acortar.link/M7CtT8
UNESCO (2014). Ensen?anza y aprendizaje: lograr la calidad para todos. UNESCO.