Palabras clave:
Estrategias de colaboración, escuela-sociedad, ecología del aprendizajeDerechos de autor 2020 Revista Educación, Política y Sociedad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
El presente artículo propone repensar la relación escuela-sociedad como estrategia para la mejora educativa. Para ello, se consideran distintas posibilidades que ofrecen las TIC como estrategia de colaboración, se aborda el concepto de ecología del aprendizaje (Coll, 2013) y se exponen ejemplos de proyectos de enseñanza actuales que asumen esta perspectiva colaborativa y que han alcanzado interesantes resultados. Además, se analizan diferentes formas de colaboración entre la escuela y otros agentes de la comunidad, tendientes a aumentar la capacidad de los centros educativos. A modo de cierre, se insiste en la necesidad de exigir la implicación de todos los agentes sociales para hacer efectivo el derecho de todos y todas a una educación de calidad.
Descargas
Citas
Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especial (2013). Organisation of Provision to Support Inclusive Education-Literature Review. Odense, Dinamarca: European Agency for Development in Special Needs Education.
Ainscow, M. (2007). Taking an inclusive turn. Journal of Research in Special Educational Needs, 7, 3-7.
Ainscow, M. y West, M. (2008). Mejorar las escuelas urbanas. Madrid: Narcea.
Ainscow, M., Muijs, D. y West, M. (2006). Collaboration as a strategy for improving schools in challenging circumstances. Improving Schools, 9, 192-202.
Armstrong, F. y Barton, L. (2001). Disability, Education and Inclusion. En G.L. Albrecht, K.D. Seelman y M. Bury (Eds.), Handbook of Disability Studies (pp. 693-710). London: SAGE Publications.
Barron, B. (2006). Interest and self-sustained learning as catalysts of development: A learning ecologies perspective. Human Development, 49, 193-224. Disponible en https://bit.ly/2CS9BmU
Chapman, C. y Fullan, M. (2007). Collaboration and partnership for equitable improvement: towards a networked learning system? School Leadership and Management, 27(3), pp. 207-213.
Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 219, 31-36.
Comisión Europea, (2009). Actions for Success in Schools in Europe. INCLUD-ED project. Bruselas: European Commission.
Dewey, J. (1967). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada.
Dubet, F. y Martuccelli, D. (2000). ¿En qué sociedad vivimos? Buenos Aires: Losada.
Dyson, A. (2010). Changes in special education theory from an English perspective, Revista Internacional de Educación Inclusiva, 3(1), pp. 69-84.
Ebersold, S. (2012). Parcours de scolarisation et coopération: enjeux conceptuels et méthodologiques. La nouvelle revue de l’adaptation et de la scolarisation, 57,55-64.
Frattura, E.M. y Capper, C.A., (2007). Leading for Social Justice: Transforming Schools for all learners. Thousand Oaks, CA: Corwin Press
Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en educación. Barcelona: Octaedro.
Fullan, M. y Hargreaves, A. (1997). ¿Hay algo por lo que merezca la pena luchar en la escuela? Trabajar unidos para mejorar. Morón: Publicaciones MCEP.
Garrido, F. (2001). El análisis de redes en el desarrollo local. En M. Montañés Serrano, T. Rodríguez-Villasante Prieto y P. Gutiérrez (Coords.), Prácticas locales de creatividad social (pp. 67-89). Madrid: El Viejo Topo.
Glenny, G. y Roaf, C. (2008). Multiprofessional Communication. Making systems work for children. Berkshire: Open University Press.
Hargreaves, A. y Fink. D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de Educación, 339, 43-58.
Hopkins, D. (2008). Hacia una Buena Escuela. Experiencia y lecciones. Santiago de Chile: Fundación Chile. ISBN: 978-956-8200-17-6.
Lacey, P.J. (2001). Support Partnerships: Collaboration in Action. London: David Fulton.
Leadbeater, C. (2005). The Shape of Things to Come: Personalised learning through collaboration. Nottingham: Department for Education and Skills publications.
Monarca, H. (2013). Uniendo redes: apoyo comunitario y social. En G. Echeita, C. Simón, M. Sandoval y H. Monarca, Cómo fomentar las redes naturales de apoyo en el marco de una escuela inclusiva: propuestas prácticas (pp.131-163). Sevilla: Eduforma.
Muijs, D., Ainscow, M., Chapman, C. y West, M. (2011). Collaboration and Networking in Education. London: Springer.
Norfolk Governor Services (2014). Federation Handbook. Norfolk: Department of Education. Disponible en https://bit.ly/2KdiJYj
Organization for Economic Cooperation and Development (OCDE) (2000). Knowledge Management in the Learning Society. Paris: OECD
Pedró, F. (2012). Tecnología y escuela. Lo que funciona y por qué. Madrid: Fundación Santillana.
Pedró, F. (2015). Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid: Fundación Santillana. Disponible en https://bit.ly/2Ns3GZV
Puig, J., Battle, R., Bosch, C. y Palos, J. (2007). Aprendizaje servicio. Barcelona: Octaedro/Ministerio de Educación.
Rappoport, S. Sandoval M., Simón, C. y Echeita, G. (2019). Comprendiendo los sistemas de apoyo para la inclusión: tres experiencias inspiradoras. Cultura y Educación, 31 (1), 135-151.
Soan, S. (2012). Multiprofessional working: the way forward? En J. Cornwall y L. Graham-Matheson (Eds.), Leading on Inclusion. Dilemmas, debates and new perspectives (pp. 87-98). London/New York: Routledge.
Sonn, C. y Bakerb, A. (2016). Arts and cultural practice are gaining attention. International Journal of Inclusive Education, 20(3), 215-228. UNICEF (2012). The Right of Children with Disabilities to Education: A Rights-Based Approach to Inclusive Education. Génova: UNICEF Regional Office for Central and Eastern Europe and the Commonwealth of Independent States (CEECIS).
Van Aalst, H.F. (2003). Networking in Society, Organisations and Education in Networks and Innovation. Towards new models for managing schools and systems. Paris: OECD.