Evaluación del Desempeño y Auténtica en el Modelo por Competencias en Secundaria: Un Estudio Mixto
Palavras-chave:
Evaluación, Estudiante, Educación, Rendimiento escolar, Enseñanza.Resumo
Este artículo presenta los resultados de un proceso de investigación educativa sobre la aplicación de algunos principios de evaluación del desempeño y auténtica en educación secundaria, en la asignatura de Historia, relacionando este tipo de evaluación con la satisfacción y el cambio educativo en el tema de evaluación de los estudiantes. El objetivo que persigue el estudio es comprender cómo indicen los procesos de evaluación en los estudiantes después de la aplicación de esos principios en el marco del Modelo Educativo Basado en Competencias, considerado uno de los cambios educativos más importantes de esta década en la mayoría de los sistemas educativos de los países latinoamericanos. Se realizó un estudio usando Métodos mixtos en una escuela pública. Un grupo de 35 estudiantes de segundo año participaron en el estudio. Se diseñaron tres instrumentos para la recopilación de datos: una rúbrica de rendimiento, una entrevista y un cuestionario. Los resultados obtenidos en términos de percepción del uso y la aplicación de la evaluación y el rendimiento auténticos permiten inferir que los estudiantes experimentaron satisfacción con estos nuevos procesos de evaluación y retroalimentación. También se analizó que las calificaciones de los estudiantes aumentaron, incluidos aquellos estudiantes con bajo rendimiento al comienzo del estudio. Las lecciones aprendidas a partir del estudio, así como las necesidades de investigación en este tema se discuten como parte de las reflexiones derivadas de la investigación.
Downloads
Referências
Aguerrondo, I. (2008). Conocimiento complejo y competencias educativas. Recuperado a partir de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/wpci-08-knowledge_compet_spa.pdf
Alonso, M., Gil, D. y Martínez, J. (1996). Evaluar no es calificar. La evaluación y la calificación en una enseñanza constructivista de las ciencias. Investigación en la Escuela, 30, 15-26.
Argudín, Y. (2010). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes. Ciudad de México: Trillas.
Bravo, A. y Fernández, J. (2000). La evaluación convencional frente a los nuevos modelos de evaluación auténtica. Psicothema, Revista Anual de Psicología, 12(2), 95-99.
Carretero, M. (2000). Cambio conceptual y enseñanza de la historia. Tarbiya, 26, 73-82.
Casal, S. (2011). Aprender historia en la escuela secundaria. El caso de Morelia, Michoacán (México). Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(48), 73-105.
Chagoyan, P. (2013). Rastreando el origen pedagógico del modelo educativo por competencias. Recuperado de http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes7/index.php/rastreando-el-origen-pedagogico-del-modelo-educativo-por-competencias
Chong, M. A. (2013). Sistema educativo en México: El modelo de competencias, de la industria a la educación. Sincronía, 63, 9-23.
Córdova, A. M. (2010, abril). Evaluación de la educación. Comunicación presentada en Congreso Iberoamericano de la Educación. Buenos Aires.
Creswell, J. y Plano, V. (2007). Designing and conducting mixed methods research. Thousand Oaks, CA: SAGE.
De Ketele, J. M. (2008). Enfoque socio-histórico de las competencias en la enseñanza. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-12.
De la Orden Hoz, A. (2011). Reflexiones en torno a las competencias como objeto de evaluación en el ámbito educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 35-56.
Escamilla, J., Quintero, E., Fuerte, K., Venegas, E., Fernández, K., Elizondo, J. y Román, R. (2016). Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias. Observatorio de Innovación Educativa. Edu Trends, 36, 1-23.
Fernández March, A. (2010). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34. https://doi.org/10.4995/redu.2010.6216
Ferrer, G. (2006). Sistemas de evaluación de aprendizajes en América Latina. Balance y desafíos. Buenos Aires: PREAL.
Flores-Kastanis, E. y De la Torre, M. (2010). La problemática de la investigación sobre cambio educativo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(47), 1017-1023.
Fullan, M. (2002). El significado del cambio educativo: Un cuarto de siglo de aprendizaje. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 6(1), art 1.
Gallardo, K. E. (2013). Evaluación del aprendizaje: Retos y mejores prácticas. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.
Gallardo, K. E., Alvarado García, M. A., Lozano Rodríguez, A., López Cruz, C. S. y Gudiño Paredes, S. (2017). Materiales digitales para fortalecer el aprendizaje disciplinar en educación media superior: Un estudio para comprender cómo se suscita el cambio educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 89-109. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.005
Ginés, J. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37.
Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 107-128. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007
Hopenhayn, M. (2003). Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: Una perspectiva latinoamericana. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
López, M. I. (2011). Evaluación auténtica de los aprendizajes en historia y ciencias sociales, problemática y alcances metodológicos. Horizontes Educacionales, 16(2), 73-92.
Monereo, C. (2009). La autenticidad de la evaluación. En C. Castelló (Coord.), La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria (pp. 312-354). Barcelona: Edebé.
Murillo, F. J. y Román, M. (2008). Resultados de aprendizaje en América Latina a partir de las evaluaciones nacionales. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(1), 6-35.
OEI. (2010). Metas educativas 2021. Recuperado de http://www.oei.es/historico/metas2021/libro.htm
Rodríguez, I. y Gallardo, K. E. (2017). Redesigning an educational technology course under a competency-based performance assessment model. Pedagogika, 127(3), 184-204. https://doi.org/10.15823/p.2017.48
SEP. (2011). Plan de estudios 2011. Ciudad de México: SEP.
SEP. (2013). Acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. Ciudad de México: SEP.
Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Ciudad de México: SEP.
Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa: Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
Wolfe, R., Valverde, G. y Esquivel, J. M. (2000). Los próximos pasos: ¿Hacia dónde y cómo avanzar en la evaluación de aprendizajes en América Latina? Buenos Aires: PREAL.