Palavras-chave:
Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, InnovaciónDireitos de Autor (c) 2023 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Resumo
Todos acordaremos en que la escuela, al haber perdido el monopolio del saber ya no puede enseñar sola. Necesita, como dicen las leyes y los teóricos, del involucramiento de las familias y de la comunidad. Una de las formas que tiene la escuela de llegar a su comunidad incluye la planificación de actividades con autoridades locales, templos, distintos grupos y organizaciones civiles. Un caso de mejora escolar basada en el acuerdo entre actores sociales se da en LAS OLIMPÍADAS DE INGLÉS en la ciudad de Rafaela (Provincia de Santa Fe, República Argentina) que se analiza en este trabajo. La decisión de realizar las Olimpíadas parte de las docentes del Profesorado de Inglés del Instituto Superior del Profesorado N* 2 “Dr. Joaquín V. González”, solicitándose la colaboración de las autoridades municipales locales, de los docentes de inglés de las escuelas medias de la ciudad y de diversos empresarios que participaron como auspiciantes. Algunos de sus objetivos fueron: Incentivar el estudio del idioma inglés entre los jóvenes y promover por medio de una sana competencia habilidades lingüísticas en ese idioma. Alentar el desarrollo de jóvenes valores. Deben destacarse especialmente dos características de esta competencia: la libre participación y la igualdad de oportunidades para todos los participantes en lo que hace a los jóvenes, y el trabajo mancomunado y responsable de diversos sectores de la sociedad para lograr su éxito y continuidad.
Downloads
Referências
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, 349, 78-83
Ainscow, M., Hopkins, D., Soutworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea.
Ainscow, M. y West, M. (2006). Improving Urban school. Leadership and collaboration. Berkshire: Open University Press.
Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Arnáiz, P. y De Haro, R. (2004). Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI. Educatio, 22.
Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden: promesas y realidades. Madrid: La Muralla.
Bolivar, A. (2002). Nuestra propuesta de educación democrática. Cuadernos de Pedagogía, 317, 53-56.
Booth, T. y Ainscow, M. (1998) (Eds.). From Them to Us: An International Study of Inclusion in Education. Routledge.
Booth, T. y Ainscow, M. (2002) Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: CSIE y Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
Diaz-Aguado, M.J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.
Echeita, G. (2006). Educación para la Inclusión. Educación sin exclusiones. Madrid: Morata.
Echeita, G. (2008). Inclusión y Exclusión Educativa. Voz y Quebranto. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 9-18.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Johnson, D.W and Johnson, R.T. (1997). Una visió global de l'aprenentatge cooperatiu. Revista catalana d'Educació especial i atenció a la diversitat, 1, 54-64.
López, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones: una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación. Archidona: Aljibe.
Martín, M.; González, A.; Torrego, J.C. y Armengol, C. (2003). Clima de trabajo y eficacia de centros docentes: Percepciones y resultados. Ensayos y documentos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Martín, M. y equipo (2005). Participación de los padres y madres de alumnos en ámbito municipal y de los Centros escolares. Toledo: Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.
Martín, M. y Muñoz, Y. (2006). La participación de los padres en educación. En Martín, M., Gairín Sallán, J. La Participación en Educación: Los Consejos Escolares, una Vía de Participación (Pág. 183-202). Santiago de Chile: Fundación Creando Futuro
Martín, M. y Muñoz, Y. (2007). Clima y cultura escolar: base de un nuevo paradigma educativo. II Encuentro Iberoamericano de Educación. Unesp. Campus Araraquara. Brasil: Fundunesp.
Moliner, O. (2008). Condiciones, Procesos y Circunstancias que Permiten Avanzar Hacia la Inclusión Educativa: Retomando las Aportaciones de la Experiencia Canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 27-44.
Monereo, C; Durán, D. (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé.
Pujolás, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación Obligatoria. Archidona: Aljibe.
Pujolás, P. (2003). Enseñar Juntos a Alumnos Diferentes. La atención a la diversidad y la calidad en educación. Documento de Trabajo. Universidad de Vic. Zaragoza.
Pujolás, P. (2004). Aprender juntos, alumnos diferentes. Barcelona: Octaedro.
Santos, M.A. (2001). Enseñar o el oficio de aprender. Argentina: HomoSapiens.
Santos, M.A. (2002). La escuela que aprende. Madrid: Morata.
Stainback, s. y Stainback, w. (2001). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea.
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción ante las necesidades educativas especiales. París: UNESCO.
UNESCO (1985). Helping Handicapped Pupils in Ordinary Schools: Strategies for Teacher Training. París: UNESCO.
UNESCO (1990). World Declaration on Education for All and Framework for Action to Meet Basic Learning Needs. International Consultative Forum on Education for All. Paris: UNESCO.
UNESCO (1996). Learning: the Treasure Within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century. Paris: UNESCO.
UNESCO (2000). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Paris: UNESCO.