Keywords:
Quality, Effectiveness, Change, Improvement, Equity, InnovationCopyright (c) 2023 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Abstract
We shall all agree that the school, when losing the monopoly of knowledge, lost the ability to teach on its own. It needs, as the laws and theoreticians state, the involvement of the families and the community. One of the forms that the school has to reach its community includes planning activities with the local authorities, churches, diverse groups and civil organizations. A case of school improvement based on the agreement between social actors that occur at the English Olympics in the city of Rafaela (Province of Santa Fe, Argentinean Republic) is analyzed in this work. The decision of making the Olympics part of the pedagogy of the English teaching staff of the Superior Institute of the Teaching Staff N*2 “Dr. Joaquín V. González”, requesting the collaboration of the local municipal authorities, of the English teachers of the mid schools of the city and of diverse businessmen that participated as sponsors. Some of their objectives were: To stimulate the study of the English language among youngsters and to promote through a healthy competition the linguistic abilities of the language. To encourage in the young, the development of values. Two characteristics of this competition must be highlighted: the free participation and the equal opportunity for all the participants in what makes the young and the jointed work and responsible of diverse sectors of the society to achieve success and continuity.
Downloads
References
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
Ainscow, M. (2005). La mejora de la escuela inclusiva. Cuadernos de Pedagogía, 349, 78-83
Ainscow, M., Hopkins, D., Soutworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea.
Ainscow, M. y West, M. (2006). Improving Urban school. Leadership and collaboration. Berkshire: Open University Press.
Arnáiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.
Arnáiz, P. y De Haro, R. (2004). Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI. Educatio, 22.
Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden: promesas y realidades. Madrid: La Muralla.
Bolivar, A. (2002). Nuestra propuesta de educación democrática. Cuadernos de Pedagogía, 317, 53-56.
Booth, T. y Ainscow, M. (1998) (Eds.). From Them to Us: An International Study of Inclusion in Education. Routledge.
Booth, T. y Ainscow, M. (2002) Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Madrid: CSIE y Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
Diaz-Aguado, M.J. (2003). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid: Pirámide.
Echeita, G. (2006). Educación para la Inclusión. Educación sin exclusiones. Madrid: Morata.
Echeita, G. (2008). Inclusión y Exclusión Educativa. Voz y Quebranto. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 9-18.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Johnson, D.W and Johnson, R.T. (1997). Una visió global de l'aprenentatge cooperatiu. Revista catalana d'Educació especial i atenció a la diversitat, 1, 54-64.
López, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones: una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación. Archidona: Aljibe.
Martín, M.; González, A.; Torrego, J.C. y Armengol, C. (2003). Clima de trabajo y eficacia de centros docentes: Percepciones y resultados. Ensayos y documentos. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
Martín, M. y equipo (2005). Participación de los padres y madres de alumnos en ámbito municipal y de los Centros escolares. Toledo: Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.
Martín, M. y Muñoz, Y. (2006). La participación de los padres en educación. En Martín, M., Gairín Sallán, J. La Participación en Educación: Los Consejos Escolares, una Vía de Participación (Pág. 183-202). Santiago de Chile: Fundación Creando Futuro
Martín, M. y Muñoz, Y. (2007). Clima y cultura escolar: base de un nuevo paradigma educativo. II Encuentro Iberoamericano de Educación. Unesp. Campus Araraquara. Brasil: Fundunesp.
Moliner, O. (2008). Condiciones, Procesos y Circunstancias que Permiten Avanzar Hacia la Inclusión Educativa: Retomando las Aportaciones de la Experiencia Canadiense. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 27-44.
Monereo, C; Durán, D. (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé.
Pujolás, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación Obligatoria. Archidona: Aljibe.
Pujolás, P. (2003). Enseñar Juntos a Alumnos Diferentes. La atención a la diversidad y la calidad en educación. Documento de Trabajo. Universidad de Vic. Zaragoza.
Pujolás, P. (2004). Aprender juntos, alumnos diferentes. Barcelona: Octaedro.
Santos, M.A. (2001). Enseñar o el oficio de aprender. Argentina: HomoSapiens.
Santos, M.A. (2002). La escuela que aprende. Madrid: Morata.
Stainback, s. y Stainback, w. (2001). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea.
UNESCO (1994). Declaración de Salamanca y Marco de acción ante las necesidades educativas especiales. París: UNESCO.
UNESCO (1985). Helping Handicapped Pupils in Ordinary Schools: Strategies for Teacher Training. París: UNESCO.
UNESCO (1990). World Declaration on Education for All and Framework for Action to Meet Basic Learning Needs. International Consultative Forum on Education for All. Paris: UNESCO.
UNESCO (1996). Learning: the Treasure Within. Report to UNESCO of the International Commission on Education for the Twenty-first Century. Paris: UNESCO.
UNESCO (2000). Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes. Paris: UNESCO.