Vol. 19 Núm. 3 (2021)
Artículos

Estudios Perdidos, Aprendizajes Encontrados. Análisis de Aprendizajes desde el Abandono Educativo Temprano

Javier Morentin-Encina
Biografía
Portada del número 19.3 de REICE
Publicado 29 junio 2021

Palabras clave:

Trayectorias educativas, Aprendizaje, Escuela secundaria, Identidad, Abandono escolar
Cómo citar
Morentin-Encina, J. (2021). Estudios Perdidos, Aprendizajes Encontrados. Análisis de Aprendizajes desde el Abandono Educativo Temprano. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 19(3), 103–120. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.007

Resumen

El sentido de la educación en los diferentes marcos legislativos se define como la construcción de una identidad y a la formación de una ciudadanía democrática que fomente la justicia social y no tanto a contenidos académicos concretos. Sin embargo, a través de estos contenidos, el espacio educativo formal genera procesos de desenganche obligando a parte del alumnado a buscar diferentes aprendizajes no encontrados en la escuela. Partiendo de las propias voces de sus protagonistas, se plantea conocer aquellos aprendizajes no reconocidos en el sistema escolar para poder incluirlos y prevenir, de esta forma, el abandono educativo. La investigación fundamenta su metodología en un enfoque interpretativo-biográfico. Se realizan 20 relatos de vida a personas de entre 18 y 35 años con trayectorias educativas discontinuas. Los resultados muestran que los aprendizajes obtenidos al cambiar de trayectoria están relacionados, por un lado, con la construcción de una identidad a través de las propias decisiones y, por el otro, con la creación de nuevas relaciones y la apertura a nuevas formas de convivencia. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de reconocer la relevancia de estos aprendizajes en nuestra escuela y, desde este enfoque, garantizar a los estudiantes el éxito escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdallah-Pretceille, M. (2006). El paradigma intercultural como mirada hacia la diversidad. UNED.

Aguado, M. T. (2010). Diversidad cultural y logros de los estudiantes en educación obligatoria. Lo que sucede en las escuelas. Informe de investigación. Subdirección General de Documentación y Publicaciones. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Aguado, M. T. (2013). El enfoque intercultural en la búsqueda de buenas prácticas escolares. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 7(2), 23-42.

Aguado, M. T. (2017). El enfoque intercultural en los planes de convivencia de los centros escolares. Revista Dosier, 2, 22-25.

Aguado, M. T. y Ballesteros, B. (2012). Presentación. Equidad y diversidad en la educación obligatoria. Revista de Educación, 358, 12-16.

Aguado, M. T. y Mata, P. (2017). Educación intercultural. UNED.

Aguado, M. T. Ballesteros, B. y Mata, P. (2013). El sentido de la escolaridad obligatoria: Igualdad de oportunidades versus selección y competitividad. Avances en Supervisión Educativa, 18, 1-19. https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000100009

Aguado, M. T. Álvarez, B., Ballesteros, B., Castellano, J. L., Cuevas, L., Gil Jaurena, I., ..., Téllez, J. A. (2006). Guía Inter. Una guía práctica para aplicar la educación intercultural en la escuela. Subdirección General de Información y Publicaciones.

Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S. y West, M. (2012). Making schools effective for all: Rethinking the task. School Leadership & Management, 32(3), 1-17. https://doi.org/10.1080/13632434.2012.669648

Ballesteros, B. y Aguado, M. T. (2017). Escuelas democráticas. En M. T. Aguado y P. Mata, (Eds.), Educación intercultural (pp. 205-252). UNED.

Belavi, G. y Murillo, F. J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3),5-28. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.001

Bellido, J. (2020). Implicaciones para la justicia social de la apertura de las escuelas al entorno social. Revista de Educación, 31(1), art 3.

Bertaux, D. (1997). Les récits de vie. Nathan.

Bretones, E., Solé, J., Meneses, J., Castillo, M. y Fàbregues, S. (2019). ¿Qué dicen los centros educativos de Cataluña sobre la incorporación de educadoras y educadores sociales en las escuelas y los institutos? Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 71, 39-59.

Carrasco, S., Narciso, L. y Bertrán, M. (2015). ¿Qué pueden hacer los centros públicos ante el abandono escolar prematuro? Explorando las medidas del apoyo al alumnado a través de dos estudios de caso en Cataluña en un contexto de crisis. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(3), 76-92.

Coll, C. (2013). La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: Tendencias, retos y agenda de investigación. En J. L. Rodríguez Illera (Comp.), Aprendizaje y educación en la sociedad digital. Universidad de Barcelona.

Constitución Española. (1978). Artículo nº 27 de la Constitución Española. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229

Corbin, J. y Strauss, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Desmarais, J. (2009). El enfoque biográfico. Cuestiones Pedagógicas, 20, 27-54.

Dubet, F. (11 de enero de 2016). La nueva “igualdad” social. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-290011-2016-01-11.html

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo “voz y quebranto.” REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 99-118.

Escarbajal, A. y Navarro, J. (2018). Evolución del abandono escolar en el alumnado extranjero y de origen inmigrante en la región de Murcia: Un estudio enmarcado en los objetivos educativos del ‘Horizonte 2020’. International Journal of New Education, 1, 98-119.

Escudero, J. M. (2006). Compartir propósitos y responsabilidades para una mejora democrática de la educación. Revista de Educación, 339, 19-41.

Escudero, J. M. y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 85-105. https://doi.org/10.35362/rie550526

Feito, R. (2015). La ESO de adultos. Trayectorias de abandono escolar temprano entre estudiantes con experiencia laboral. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 19(2), 351-371.

Ferreiro, L., Díaz, C., Docampo, G. y Louzao, M. J. (2008). Coeducación afectivo-emocional e sexual. Xunta de Galicia.

Fielding, M. (2012). Más allá de la voz del alumnado: Patrones de colaboración y las exigencias de la democracia profunda. Revista de Educación, 359, 45-65. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-359-195

Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paz y Tierra.

González, M. T. y San Fabián, J. L. (2018). Buenas prácticas en medidas y programas para jóvenes desenganchados de lo escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio Educativo, 16(2), 41-60. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.003

González, M., Olmos, S. y Serrate, S. (2015). Pensamiento y acción socioeducativa en contextos de enseñanza secundaria. Un estudio descriptivo correlacional. Teoría de la Educación, 27(2), 91-114. https://doi.org/10.14201/teoredu201527291114

Izquierdo-Montero, A. (2019). Recensión: Appiah, K. W. (2019). Las mentiras que nos unen. Repensar la identidad. Creencias, país, color, clase, cultura. Taurus, 8(2), 201-205.

LOMCE. (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf

Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Fundación Alternativas.

Martínez, E. y Molina, E. (2017). Incidencia de factores académicos en el fracaso escolar. Reflexiones derivadas de la experiencia de profesores jubilados. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(2), 191-211.

Martínez-Garrido, C. (2018). Impacto del uso de los recursos tecnológicos en el rendimiento académico. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 138-149. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4956

Martínez-Novillo, J. R. (2017). La construcción del fracaso escolar en España. Génesis y cristalización de un problema social. Papers. Revista de sociología, 102(3), 477-507. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2297

Mata, P. (2013). Interculturality beyond its own limits: Epistemological and ethical-political proposals. Anthropology in Action, 20(3), 43-52. https://doi.org/10.3167/aia.2013.200306

Mata, P. y Ballesteros, B. (2012). Diversidad cultural, eficacia escolar y mejora de la escuela: Encuentros y desencuentros. Revista de Educacion, 358, 17-37. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2012-358-181

Mateus, S., Amaral, P. y Murteira, S. (2018). In the end, who are the experts? At risk young people in qualitative education research. Etnografia e Ricerca Qualitativa, 2, 297-318. https://doi.org/10.3240/90883

Morentin-Encina, J. y Ballesteros, B. (2018). Desde fuera de la escuela: Una reflexión en torno al aprendizaje a partir de trayectorias de abandono escolar prematuro. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 5-20. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.001

Morentin-Encina, J. y Ballesteros, B. (2020). Tanto por cierto: Análisis de la medida del abandono temprano de la educación y formación. Revista de Educación, 389, 143-176. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-389-458

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Nueva Visión. https://doi.org/10.37354/riee.2003.033

Morin, E., Ciurana, E. R. y Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria. Gedisa.

Murillo, F. J. y Krichesky, G. J. (2012). El proceso del cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la mejora de las escuelas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-43.

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Perfiles de segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas. RELIEVE, 25(1),1-20. http://doi.org/10.7203/relieve.25.1.12917

ONU. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. ONU.

ONU. (1989). Convención sobre los derechos del niño. ONU.

Osuna, C. (2012). En torno a la educación intercultural. Una revisión crítica. Revista de Educación, 358, 38-58. https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2012-358-182

Parrilla, A. (2009). ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? Reflexiones desde una investigación biográfico-narrativa. Revista de Educación, 349, 101-117.

Parrilla, A., Susinos, T., Gallego-Vega, C. y Martínez, B. (2017). Revisando críticamente cómo investigamos en educación inclusiva: Cuatro proyectos con un enfoque educativo y social. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 89(2), 145-156.

Quintana-Murci, E., Salvà-Mut, F. y Tugores-Ques, M. (2020). Making Spanish young women’s transition to adulthood visible: A biographical analysis in times of crisis. International Journal of Adolescence and Youth, 25(1), 329-342. https://doi.org/10.1080/02673843.2019.1628080

Tarabini, A. (2015). La meritocracia en la mente del profesorado: Un análisis de los discursos docentes en relación al éxito, fracaso y abandono escolar. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 8(3), 349-360.

Tarabini, A. (2016). La exclusión desde dentro: O la persistencia de los factores push en la explicación del abandono escolar prematuro. Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 24(3), 8-12.

Tejada, E., Castaño, C. y Romero, A. (2019). Los hábitos de uso en las redes sociales de los preadolescentes. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 119-132. https://doi.org/10.5944/ried.22.2.23245

Thomazet, S. (2009). From integration to inclusive education: Does changing the terms improve practice? International Journal of Inclusive Education, 13(6), 553-563. https://doi.org/10.1080/13603110801923476

Vila, E. S, Cortés, P. y Martín V. M. (2020). Los educadores y educadoras sociales en los centros educativos de Andalucía: Perfil y desarrollo profesional. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 47-64. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.003