Vol. 8 Núm. 5 (2010): Procesos de Calidad
Artículos

La Construcción de Indicadores y Evaluación de la Calidad en Centros Educativos. Seis Experiencias en México

Publicado 28 junio 2016

Palabras clave:

 Evaluación, calidad educativa, construcción de indicadores, evaluación de centros educativos, indicadores
Cómo citar
Martínez Preciado, J. F. (2016). La Construcción de Indicadores y Evaluación de la Calidad en Centros Educativos. Seis Experiencias en México. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 8(5). https://doi.org/10.15366/reice2010.8.5.009

Resumen

El sistema de educación en México ha realizado grandes esfuerzos para mejorar su calidad en las últimas décadas. Las líneas de trabajo transitan por dos vías. La primera es poner el término de calidad educativa como el eje de las políticas educativas. La segunda ha sido instrumentar  diversos sistemas de evaluación. A pesar de ello, no existen evidencias sólidas de que los ejercicios de evaluación sistemática contribuyen a mejorar la calidad educativa. Esta falta de correspondencia entre la evaluación sistemática y la mejora de la calidad obliga a analizar algunos aspectos técnicos y metodológicos de la evaluación de la calidad. En  el artículo se revisan dos ideas eje: 1) la noción de que el concepto de calidad educativa requiere de un proceso de negociación;  y 2) los centros educativos constituyen el eje análisis para desarrollar un sistema de evaluación de la calidad. Con base a estos dos aspectos se presentan seis experiencias de construcción de indicadores y herramientas de evaluación de la calidad de centros educativos en México. Estas experiencias tienen en común: a) que surgen de una amplia discusión de diversos actores del sector educativo y de organizaciones civiles sobre el término de calidad educativa; y b) incluyen una reflexión sobre el mundo en que deseamos vivir como un eje articulador entre indicadores, herramientas y procedimientos de evaluación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beterly, M. (2000). Conociendo Nuestras Escuelas. Un acercamiento etenográfico a la cultura escuelas. México, Paidós.

Bruner, J. (1996). The Culture of Education. USA, Harvard University Press.

Cueto, S. (Ed.) (2005). Uso e Impacto de la Información Educativa en América Latina. Santiago de Chile, PREAL. Disponible en: http://www.preal.org/.

Dahlberg, Moss, P. y Pence, A. (2005). Más Allá de la Calidad en Educación Infantil. Perspectivas Posmodernas. Barcelona, GRAÓ.

Díaz, A. (2008). La era de la evaluación en la educación superior. El caso de México. En: Díaz, A. (coord.). Impacto de la Evaluación en la Educación Superior Mexicana. Un estudio en las universidades públicas estatales. México, IISUE / Plaza y Valdés.

Drucker, P. (1989). Las Nuevas Realidades. México, Hermes.

Fernández, T. y Midaglia, C. (2005). Uso de los informes generados por los sistemas de evaluación de aprendizaje en la educación primaria. Los casos de México y Uruguay. En: Cueto, S. (Ed.). Uso e Impacto de la Información Educativa en América Latina. Santiago de Chile, PREAL. Disponible en: http://www.preal.org/.

Gómez-Morin, L. y Reimers, F. (2006). Fortaleciendo la escuela pública. Fundamentos de una política centrada en la escuela. En: Reimers (coord.). Aprender Más y Mejor. Políticas, programas y oportunidades de aprendizaje en educación básica en México. México, SEP/FCE/ILCE/Harvard Graduate School of Education.

Goodman, N. (1995). De la Mente y Otras Materias. Madrid, Visor.

Hacia una cultura democrática (2006). Evaluación y Acompañamiento del Programa Escuelas de Calidad – Nivel Preescolar. 2003-2006. México, Hacia una Cultura Democrática, A.C.

Harris, P. (2005). El Funcionamiento de la imaginación. Buenos Aires: FCE.

Herrscher, E. (2003). Pensamiento Sistémico. Cambiar el cambio o cambiar el camino. Buenos Aires, Granica.

House, E.R. y Howe, K.R. (2000). Deliverative Democratic Evaluation Checklist. Disponible en: http://www.wmich.edu/evalctr/checklist.htm/.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2005). ¿Qué es el INEE? Sus fines y estrategias al servicio de la sociedad. México, INEE.

Martínez, F. (2008). La Evaluación de Aprendizajes en América Latina. México, INEE.

Martínez, J.F. y Myers, R. (2008). El Impacto de las Políticas Educativas en los Centros de Educación Preescolar y su situación Actual: Un estudio de seguimiento del ciclo 2002-2003 al ciclo 2006-2007. México, Hacia una Cultura Democrática, A.C. Mimeo

Myers, R. Linares, M. y Martínez, J.F. (2004). En Búsqueda de la Calidad Educativa en Centros Preescolares. En: DGIE: Informes Finales de Investigación. Convocatoria 2002. México, SEP/DGIE.

Myers, R. y Martínez, J.F. (2003). ¿Todos los Pollos son Amarillos?. En Búsqueda de la Calidad Educativa. Informe presentado a la Dirección General de Investigación Educativa. México, Hacia una Cultura Democrática, A.C.

Myers, R. y Martínez, J. F. (2008). La educación preescolar en México: la política de calidad y equidad en perspectiva. En: Villa, L. (coord.). La Educación Preescolar: ¿Hacia dónde debería dirigirse la política educativa. México, Santillana / OCE.

Nordström, K. y Ridderstrale, J. (2008). Funky Business Forever. Cómo disfrutar con el capitalismo. Madrid, Pearson Educación.

PREAL (2006). Cantidad sin Calidad. Un informe del progreso educativo en América Latina. Santiago de Chile: PREAL. Disponible en: http://www.preal.org/.

Proyecto Intersectorial sobre Indicadores de la Primera Infancia (2002). “Memoria del Foro sobre Indicadores de Bienestar en la Primera Infancia en México”. México, UNICEF.

Proyecto Intersectorial sobre Indicadores de la Primera Infancia (2004). 2º Foro sobre indicadores de Bienestar en la Primera Infancia. Documento de Trabajo Integrado. Mimeo.

Proyecto Intersectorial sobre Indicadores de la Primera Infancia (2007): Escala de Evaluación de la Calidad en Centros Preescolares V. 5.0. Mimeo.

Rockwell, E. (1995). De Huellas, Bardas y Veredas: Una historia cotidiana de la escuela. En: Rockwell, E (coord.). La Escuela Cotidiana. México, FCE

Schön, D. (1992). La Formación de Profesionales Reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, Paidós.

Schön, D. (1998). El Profesional Reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona, Paidós.

Secretaría de Educación Pública (2001). Programa Nacional de Educación, 2001-2006. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública (2005). Equidad, Calidad e Innovación en el Desarrollo Educativo Nacional. México, SEP / FCE.

Secretaría de Educación Pública (2006). Sistema Educativo de los Estados Unidos Méxicanos. Principales cifras, 2005-2007. México, SEP.

Secretaría de Educación del estado de Yucatán (2010). Educación preescolar por sostenimiento. Disponible en: http://www.educacion.yucatan.gob.mx/plantilla/EstadisticaSE/index.html.

Secretaría de Educación del estado de Michoacán (2010). Resumen Estadístico de Inicio de Curso 2009-2010. Disponible en: http://educacion.michoacan.gob.mx/images/stories/escuelas/2009-2010.pdf.

Senge, P. (1998). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. México, Granica.

Simmons, H. (1999). Evaluación Democrática de Instituciones Escolares. La política y el proceso de evaluación. Madrid Morata.

Stake, R. (1973). Program Evaluation, Particulary Responsive Evaluation. Conferencia presentada en el Institute of Education at Göteborg University, octubre, 1973.

Stake, R. (2006). Evaluación Comprensiva y Evaluación basada en Estándares. Barcelona, GRAÓ.

Stufflebeam, D. y Shinkfield, A. (1987). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona, Paidós.

Tiana, A. (1996). Evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación. 10, pp. 37-61.

Tiana, A. (1999). La evaluación de la calidad de la educación: modelos, conceptos e instrumentos. Originalmente publicado como: La evaluación y la calidad: dos cuestiones de discusión. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 7(22), pp 25-46. Disponible en: http://www.mec.es/cesces/seminario-2006/ponencia-tiana.pdf.