Vol. 8 No. 5 (2010): Quality Processes
Articles

The Construction of Indicators and Quality Assessment in Education Centers. Six Experiences in México

Published June 28, 2016

Keywords:

Evaluation, quality of education, construction of indicators, assessment of educational centers
How to Cite
Martínez Preciado, J. F. (2016). The Construction of Indicators and Quality Assessment in Education Centers. Six Experiences in México. REICE. Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness and Change in Education, 8(5). https://doi.org/10.15366/reice2010.8.5.009

Abstract

The educational system in Mexico has made great efforts to improve its quality over the past decades. Two main lines of work have been defined. The first step has been to ensure that the term “education of quality” to work as the axis of the educative policies. The second has been to instrument the diverse evaluation systems. In spite of these, there is no solid evidence that the systematic evaluation exercises have contributed to improve the quality on education. This lack of relation between the systematic evaluation and the improvement of quality obliges to analyze technical and methodological aspects of the quality assessment. The article revises two main ideas: 1) the notion that the concept of quality of education requires a process of negotiation; and 2) that the educative centers constitute the axis of analysis to develop a system for quality assesment. Based on these two aspects, six experiences on the construction of indicators and tools to assess “educative quality” at educative centers in México, are been presented. These experiences have in common: a) that they arise from a wide-ranging discussion of numerous participants of the educative sector and from civic organizations on the subject of quality on education; and b) include a reflection on the world that we would like to live as articulation departure linking indicators, tools and evaluation procedures. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beterly, M. (2000). Conociendo Nuestras Escuelas. Un acercamiento etenográfico a la cultura escuelas. México, Paidós.

Bruner, J. (1996). The Culture of Education. USA, Harvard University Press.

Cueto, S. (Ed.) (2005). Uso e Impacto de la Información Educativa en América Latina. Santiago de Chile, PREAL. Disponible en: http://www.preal.org/.

Dahlberg, Moss, P. y Pence, A. (2005). Más Allá de la Calidad en Educación Infantil. Perspectivas Posmodernas. Barcelona, GRAÓ.

Díaz, A. (2008). La era de la evaluación en la educación superior. El caso de México. En: Díaz, A. (coord.). Impacto de la Evaluación en la Educación Superior Mexicana. Un estudio en las universidades públicas estatales. México, IISUE / Plaza y Valdés.

Drucker, P. (1989). Las Nuevas Realidades. México, Hermes.

Fernández, T. y Midaglia, C. (2005). Uso de los informes generados por los sistemas de evaluación de aprendizaje en la educación primaria. Los casos de México y Uruguay. En: Cueto, S. (Ed.). Uso e Impacto de la Información Educativa en América Latina. Santiago de Chile, PREAL. Disponible en: http://www.preal.org/.

Gómez-Morin, L. y Reimers, F. (2006). Fortaleciendo la escuela pública. Fundamentos de una política centrada en la escuela. En: Reimers (coord.). Aprender Más y Mejor. Políticas, programas y oportunidades de aprendizaje en educación básica en México. México, SEP/FCE/ILCE/Harvard Graduate School of Education.

Goodman, N. (1995). De la Mente y Otras Materias. Madrid, Visor.

Hacia una cultura democrática (2006). Evaluación y Acompañamiento del Programa Escuelas de Calidad – Nivel Preescolar. 2003-2006. México, Hacia una Cultura Democrática, A.C.

Harris, P. (2005). El Funcionamiento de la imaginación. Buenos Aires: FCE.

Herrscher, E. (2003). Pensamiento Sistémico. Cambiar el cambio o cambiar el camino. Buenos Aires, Granica.

House, E.R. y Howe, K.R. (2000). Deliverative Democratic Evaluation Checklist. Disponible en: http://www.wmich.edu/evalctr/checklist.htm/.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2005). ¿Qué es el INEE? Sus fines y estrategias al servicio de la sociedad. México, INEE.

Martínez, F. (2008). La Evaluación de Aprendizajes en América Latina. México, INEE.

Martínez, J.F. y Myers, R. (2008). El Impacto de las Políticas Educativas en los Centros de Educación Preescolar y su situación Actual: Un estudio de seguimiento del ciclo 2002-2003 al ciclo 2006-2007. México, Hacia una Cultura Democrática, A.C. Mimeo

Myers, R. Linares, M. y Martínez, J.F. (2004). En Búsqueda de la Calidad Educativa en Centros Preescolares. En: DGIE: Informes Finales de Investigación. Convocatoria 2002. México, SEP/DGIE.

Myers, R. y Martínez, J.F. (2003). ¿Todos los Pollos son Amarillos?. En Búsqueda de la Calidad Educativa. Informe presentado a la Dirección General de Investigación Educativa. México, Hacia una Cultura Democrática, A.C.

Myers, R. y Martínez, J. F. (2008). La educación preescolar en México: la política de calidad y equidad en perspectiva. En: Villa, L. (coord.). La Educación Preescolar: ¿Hacia dónde debería dirigirse la política educativa. México, Santillana / OCE.

Nordström, K. y Ridderstrale, J. (2008). Funky Business Forever. Cómo disfrutar con el capitalismo. Madrid, Pearson Educación.

PREAL (2006). Cantidad sin Calidad. Un informe del progreso educativo en América Latina. Santiago de Chile: PREAL. Disponible en: http://www.preal.org/.

Proyecto Intersectorial sobre Indicadores de la Primera Infancia (2002). “Memoria del Foro sobre Indicadores de Bienestar en la Primera Infancia en México”. México, UNICEF.

Proyecto Intersectorial sobre Indicadores de la Primera Infancia (2004). 2º Foro sobre indicadores de Bienestar en la Primera Infancia. Documento de Trabajo Integrado. Mimeo.

Proyecto Intersectorial sobre Indicadores de la Primera Infancia (2007): Escala de Evaluación de la Calidad en Centros Preescolares V. 5.0. Mimeo.

Rockwell, E. (1995). De Huellas, Bardas y Veredas: Una historia cotidiana de la escuela. En: Rockwell, E (coord.). La Escuela Cotidiana. México, FCE

Schön, D. (1992). La Formación de Profesionales Reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona, Paidós.

Schön, D. (1998). El Profesional Reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona, Paidós.

Secretaría de Educación Pública (2001). Programa Nacional de Educación, 2001-2006. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública (2005). Equidad, Calidad e Innovación en el Desarrollo Educativo Nacional. México, SEP / FCE.

Secretaría de Educación Pública (2006). Sistema Educativo de los Estados Unidos Méxicanos. Principales cifras, 2005-2007. México, SEP.

Secretaría de Educación del estado de Yucatán (2010). Educación preescolar por sostenimiento. Disponible en: http://www.educacion.yucatan.gob.mx/plantilla/EstadisticaSE/index.html.

Secretaría de Educación del estado de Michoacán (2010). Resumen Estadístico de Inicio de Curso 2009-2010. Disponible en: http://educacion.michoacan.gob.mx/images/stories/escuelas/2009-2010.pdf.

Senge, P. (1998). La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. México, Granica.

Simmons, H. (1999). Evaluación Democrática de Instituciones Escolares. La política y el proceso de evaluación. Madrid Morata.

Stake, R. (1973). Program Evaluation, Particulary Responsive Evaluation. Conferencia presentada en el Institute of Education at Göteborg University, octubre, 1973.

Stake, R. (2006). Evaluación Comprensiva y Evaluación basada en Estándares. Barcelona, GRAÓ.

Stufflebeam, D. y Shinkfield, A. (1987). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona, Paidós.

Tiana, A. (1996). Evaluación de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación. 10, pp. 37-61.

Tiana, A. (1999). La evaluación de la calidad de la educación: modelos, conceptos e instrumentos. Originalmente publicado como: La evaluación y la calidad: dos cuestiones de discusión. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 7(22), pp 25-46. Disponible en: http://www.mec.es/cesces/seminario-2006/ponencia-tiana.pdf.