v. 14 n. 2 (2016)
Artículos

Proyecto Escuela: Espacio de Paz. Reflexiones sobre una Experiencia en un Centro Educativo

Publicado abril 1, 2016

Palavras-chave:

Educación, Convivencia, Escuela, Paz, Cultura de paz, Educación para la paz.
Como Citar
de Oña Cots, J. M., & García Gálvez, E. A. (2016). Proyecto Escuela: Espacio de Paz. Reflexiones sobre una Experiencia en un Centro Educativo. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 14(2). https://doi.org/10.15366/reice2016.14.2.007

Resumo

Se enmarca esta investigación dentro del Master Interuniversitario de Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos. La finalidad principal de la misma es conocer la situación del Proyecto “Red Escuela: Espacio de paz” en un IES de la provincia de Málaga, por medio de las valoraciones y perspectivas del alumnado que acude al Aula de Convivencia y al análisis de las hojas de incidencia que supervisan los docentes a cargo de este aula. Exponemos una investigación de carácter exploratorio y descriptivo en la que se utilizó tanto la observación no participante, como el análisis de contenidos y un cuestionario con preguntas abiertas, cerradas y de tipo Likert. Los participantes son 206 alumnos repartidos en 1o de ESO (117) y 2o de ESO (89). Los resultados que se muestran corresponden al análisis de algunos ítems y respuestas seleccionadas del cuestionario referidos al Aula de Convivencia y a la hoja de incidencias, categorizadas las causas por las que eran enviados allí en “Interrupciones”, “Violencia”, “Conflicto” o “Falta de respeto”, entre otras. Los datos expuestos nos ofrecen una doble realidad: por un lado los sujetos del estudio parecen tener bien interiorizado el sentido teórico del proyecto, pero a la hora de concretarlo en la práctica diaria, la situación se aleja de lo que debería esperarse de un proyecto de estas características, convirtiéndose en un espacio punitivo y de reducción de conductas.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Aranguren, L. (2002). Educar en el compromiso. Valores para vivir en sociedad. Madrid: PPC.

Binaburo, J.A. (2012). Educar desde el conflicto: guía para la mediación escolar. Madrid: CEAC.

Brannen, J. (2005). Mixing methods: qualitative and quantitative research. Londres: Routledge.

Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003). Evaluación de programas de intervención socioeducativa: agentes y ámbitos. Madrid: Pearson Educación.

Camps, V. (Coord.) (2011). Civismo. Barcelona: Editorial Proteus.

Caride, J.A (2013). Educar en la convivencia: la cultura de paz como construcción pedagógica y social. En M.T. Castilla, V.M. Martin, A.M. Sánchez y E.S. Vila. (Coords.), Cultura de paz para la educación (pp.17-31). Madrid: GEU.

Cáritas (2009). Modelo de acción social. Madrid: Cáritas Española Editores.

Cerezo, P. (2005). Democracia y virtudes cívicas. Madrid: Biblioteca nueva.

Delors, J. (1994). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-UNESCO.

Esteve, J.M. (2003). La tercera revolución educativa: la educación en la sociedad del conocimiento. Barcelona: Paidós.

Esteve, J.M. (2010). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona: Octaedro.

Elizalde, A., Max-neff, M. y Openhain, M. (1986). Desarrollo a escala humana, una opción para el futuro. Santiago: Cepaur.

Flecha, R. (2006). ¿Qué cambiará en las escuelas cuando volvamos a Freire? En I. Alcalde (Ed.), Transformando la escuela: comunidades de aprendizaje (pp. 13-18). Barcelona: Graó.

Freire, P. (1996). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI.

García, E. (2013). Hacia una forma más holística y dialógica de educar para la paz. En M.T. Castilla, V.M. Martin, A.M. Sánchez y E.S. Vila (Coords.), Cultura de paz para la educación (pp. 93-109). Madrid: GEU.

Gil, F. (2008). Ciudadanía y humanidad. La educación en el disenso. Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 20, 25-44.

Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.

Guichot, V. (2012).Tolerancia, una virtud cívica clave en una educación para la ciudadanía activa, compleja e intercultural. Bordón. Revista de Pedagogía, 64, 35-47.

Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Barcelona: Península.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Jares, X.R. (2007). Pedagogía da convivencia. Oporto: Profediçöes.

Krishnamurti, J. (2007). La educación y el significado de la vida. Madrid: Edaf.

Leon, O. y Montero, L. (2003). Métodos de investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill.

Levinas, E. (2006). Humanismo del otro hombre. Madrid: Siglo XXI.

López, J.A. (2010). ¿Qué “yo” es valioso para el mundo de hoy? Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 22, 65-90.

López, P. (2005). Educación en derechos humanos: suspenso. En L.M. Naya. (Coord.), La educación y los derechos humanos (pp.155-173). Donostia: Erein.

Martínez, O., Rodríguez, J. y Romera, M. (2004). Técnicas de dinámicas de grupo: un recurso para la organización del clima social en el aula. Granada: Ediciones Adhara, S.L.

Mayor, F. (2011). Donde no habite el miedo. Madrid: S.A. Litoral.

Max-Neff, M. (1998). Desarrollo a escala humana. Barcelona: Nordan-Comunidad.

Mestre, J.V. (2007). La necesidad de la educación en derechos humanos. Barcelona: UOC.

Mezirow, J. (2000). Learning as transformation. Critical perspectives on a theory in progress. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Muñoz, F.A. (2001). La paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada.

Muñoz, F.A. y López, M. (1999). La paz en la historia. Granada: Eirene.

Pallarés, M. (2014). El legado de Paulo Freire en las escuelas de hoy. De la alfabetización crítica a la alfabetización en medios de comunicación. Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 26, 59-76. doi: 10.14201/teoredu20142615976

Pérez, G. (2004). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural. Aplicaciones prácticas. Madrid: Narcea.

Rodríguez, G. y Gil, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Aljibe.

Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz a tu alumnado. Madrid: Morata.

Ruiz, C. (2008). Educación y derechos humanos desde la participación y la convivencia. Madrid: Fundación SM.

Sandoval, M. (2011). Aprendiendo de las voces de los alumnos y alumnas para construir una escuela inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 114-125.

Sánchez, S. (2012). La perspectiva de la cultura de paz en el estudio de la diversidad cultural y la convivencia en educación. En M.T. Castilla y V.M. Martín (Coords.), Buenas prácticas en educación intercultural y mejora de la convivencia (pp.25-35). Madrid: Wolters Kluwer.

Sheehy, K, Nind, M. y Simmons, K. (2005). Ethics and research in inclusive education. Londres: Routledge Falmer.

Tamayo, J. (2012). Invitación a la utopía: estudio histórico para tiempos de crisis. Madrid: Trotta.

Traver, J.A., Sales, A. y Moliner, O. (2010). Ampliando el territorio. Algunas claves sobre la participación de la comunidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(3), 96-119.

Teddlie, C. y Tashakkori, A. (2003). Handbook of mixed methods in social & behavioral research. California: Sage.

Tuvilla, J. (2004). Cultura de paz. Fundamentos y claves educativas. Bilbao: Desclée de Brouwer.