Vol. 18 Núm. 2 (2020): Investigación para transformar y mejorar la educación
Artículos

Investigación Educativa, Neoliberalismo y Crisis Ecosocial. Del Extractivismo a la Reciprocidad Profunda

Mar Rodríguez-Romero
Universidad Autónoma de Madrid, Espanha
Publicado 10 marzo 2020

Palabras clave:

Investigación pedagógica, Investigación participativa, Epistemología, Neoliberalismo, Justicia social.
Cómo citar
Rodríguez-Romero, M. (2020). Investigación Educativa, Neoliberalismo y Crisis Ecosocial. Del Extractivismo a la Reciprocidad Profunda. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(2), 135–149. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.007

Resumen

Este artículo sitúa la investigación educativa en relación con la expansión del neoliberalismo y la actual crisis ecosocial que vincula el cambio climático con un endurecimiento de las condiciones materiales de vida y con la pérdida de dignidad. El objetivo es analizar los marcos epistemológicos de la ciencia ilustrada y proponer una alternativa contextualizada para investigar en educación hacia la justicia social. Recursos intelectuales del pensamiento decolonial y del pensamiento feminista, como la justicia cognitiva, el conocimiento situado y la inscripción política de lo personal se usan para describir una investigación que incluya localizaciones geo y corpo-políticas en la educación. Para ello, se revisan las dinámicas de dominación ontoepistémica y las violencias múltiples, de las epistémicas a las sociales y corporales, asociadas a la producción de conocimiento en Occidente. A continuación, se visibiliza la pluralidad epistemológica usando el concepto de pluriversalismo, para presentar la heterogeneidad paradigmática de la investigación cualitativa y describir las epistemologías del Sur, y su compromiso con la justicia cognitiva y contra la investigación extractivista. Se concluye identificando una macroformación epistemológica emergente basada en la reciprocidad profunda que quiere hacer factible un proyecto histórico de realización de la vida a través del entrelazamiento de seres humanos y no humanos a escala planetaria desde la educación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adán, C. (2018). Feminicidio. Unha nova orde patriarcal en tempos de submisión. Vigo: Galaxia.

Andreotti, V. (2014). Critical and transnational literacies in international development and global citizenship education. SISYPHUS Journal of Education, 2(3), 32-50.

Andreotti, V., Stein, S., Ahenakew, C. y Hunt, D. (2015). Mapping interpretations of decolonization in the context of higher education. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 4(1), 21-40.

Andreotti, V., Stein, S., Susa, R. y o coletivo de arte/educação Sinalizando rumo a futuros descoloniais. (2019). Da casa construida pela modernidade ao micélio saudável. Sinergias. Diálogos Educativos para a Transformação Social, 8, 9-19

Ball, S. J. (2010). New voices, new knowledges and the new politics of education research: The gathering of a perfect storm? European Educational Research Journal, 9(2), 124-137. https://doi.org/10.2304/eerj.2010.9.2.124

Biesta, G. (2007). Why ‘what works’ won’t work: Evidence-based practice and the democratic deficit in educational research. Educational Theory, 57(1), 1-22. https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.2006.00241.x

Carr, P. R., Rivas, E., Molano, N. y Thésée, G. (2018). Pedagogías contra el despojo: Principios de una eco/demopedagogía transformativa como vehículo para la justicia social y ambiental. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(1), 69-93. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.004

Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Cypriano, B. H. (2014). La idea feminista de la política desde el sur global. Estudos Feministas, 22(2), 627-635. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000200014

Denzin, N. K. (2017). Critical qualitative inquiry. Qualitative Inquiry, 23(1), 8-16. https://doi.org/10.1177/1077800416681864

Denzin, N. K. y Giardina, M. D. (2017). Introduction: Qualitative inquiry in neoliberal times. En N. K. Denzin y M. D. Giardina (Eds.), Qualitative inquiry in neoliberal times (pp. 1-16). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315397788-1

Dumas, M. J. y Anderson, G. (2014). Qualitative research as policy knowledge: Framing policy problems and transforming education from the ground up. Education Policy Analysis Archives, 22(11), art 5.

Escalón Portilla, E. y. González Gaudiano, E. (2017). La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México. Diálogos sobre Educación, 8(15), art 4. https://doi.org/10.32870/dse.v0i15.418

Fals Borda, O. (1990). El tercer mundo y la reorientación de las ciencias contemporáneas. Nueva Sociedad, 107, 83-91.

Fals Borda, O. (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social, 92, 9-22.

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid: Traficantes de Sueños.

Flick, U. (2019). The concepts of qualitative data: Challenges in neoliberal times for qualitative inquiry. Qualitative Inquiry, 25(8), 713-720. https://doi.org/10.1177/1077800418809132

Fox Keller, E. (1991). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Alfons el Magnanim.

Garcés, M. (2017). Nueva ilustración radical. Barcelona: Anagrama.

Greenwood, D. J. y Levin, M. (2012). La reforma de las ciencias sociales y de las universidades a través de la investigación-acción. En N. K. Denzin y Y. S. Linconl (Coords.), El campo de la investigación cualitativa (pp 117-154). Barcelona: Gedisa.

Grosfoguel, R. (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno. Tabula Rasa, 9, 199-215. https://doi.org/10.25058/20112742.345

Grosfoguel, R. (2012). El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿Teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa, 16, 79-102. https://doi.org/10.25058/20112742.112

Grosfoguel, R. (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. Tabula Rasa, 19, 31-58. https://doi.org/10.25058/20112742.153

Grosfoguel, R. (2016). Del extractivismo económico al extractivismo epistemológico e ontológico. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 4, 33-45. https://doi.org/10.15304/ricd.1.4.3295

Lather, P. (2006). Paradigm proliferation as a good think to think with: Teaching research in education as a wild profusion. International Journal of Qualitative Studies in Education, 19(6), 35-57. https://doi.org/10.1080/09518390500450144

López Alós, J. (2019). Crítica de la razón precaria. La vida intelectual ante la obligación de lo extraordinario. Madrid: Catarata.

Lorde, A. (2003). Las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo. En A. Lorde (Ed.), La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias (pp. 115-120). Madrid: Horas y horas.

Mies, M. (2013). Investigación feminista: Ciencia, violencia y responsabilidad. En M. Mies y V. Shiva (Eds.), Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas (pp. 93-120). Barcelona: Icaria.

Ojeda Pizarro, P. R. y Cabaluz Ducasse, J. F. (2010). Colonialidad del poder y geopolítica del conocimiento. Reflexiones para re-pensar las pedagogías críticas. Revista Electrónica Diálogos, 19, 149-162.

Puleo, A. (2011). Ecofeminismo: Para otro mundo posible. Madrid: Cátedra.

Rodríguez-Romero, M. (2015). El paisaje amenazante de la producción de conocimiento científico en educación bajo el capitalismo cognitivo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 82, 35-48.

Santos, B. de S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce Extensión Universitaria.

Santos, B. de S. (2017). Justicia entre saberes. Epistemologías del Sur contra el epistemicidio. Madrid: Morata.

Santos, B. de S. (2019). El fin del imperio cognitivo. La afirmación de las epistemologías del sur. Madrid: Trotta.

Saura, G. y Bolívar, A. (2019) Sujeto académico neoliberal: Cuantificado, digitalizado y bibliometrificado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(4), 9-26. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.001

Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.

Somekh, B. (2007). Last words-speculative knowledge. En T. Schwadt y B. Somekh (Eds.), Knowledge production: Research work in interesting time (pp.197-207). Londres: Routledge.

St. Pierre, E. (2014). A brief and personal history of post qualitative research: Toward “post inquiry”. Journal of Curriculum Theorizing, 30(2), 1-18.

Wright Mills, C. (1996). La imaginación sociológica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.