Vol. 5 Núm. 5 (2007): I Congreso Iberoamericano Eficacia Escolar y Factores Asociados
Artículos

Factores no Cognitivos Asociados al Logro de Aprendizajes: El Caso del Programa Escuela Abierta de UNESCO en Brasil

Publicado 5 julio 2016

Palabras clave:

Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, Innovación.
Cómo citar
Morales, H. (2016). Factores no Cognitivos Asociados al Logro de Aprendizajes: El Caso del Programa Escuela Abierta de UNESCO en Brasil. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 5(5). https://doi.org/10.15366/reice2007.5.5.024

Resumen

Existe una relación directa entre la violencia y el bajo desempeño escolar. La literatura especializada confirma ampliamente el hecho de que las escuelas producen resultados menos satisfactorios cuando los profesores y otros miembros del equipo técnico hacen uso de la violencia simbólica y de la violencia física contra alumnos y colegas, generando así un círculo vicioso y una cultura de fracaso y abandono de la escuela. La violencia que afecta el orden, la motivación, la satisfacción y las expectativas de las personas en sus relaciones mutuas, tiene efectos muy plausibles sobre las escuelas, que están relacionados al fracaso de sus propósitos y objetivos más amplios de educación, enseñanza y aprendizaje. La presente ponencia tiene por objetivo describir la experiencia del programa Abriendo Espacios (hoy Escuelas Abiertas) ejecutado por la UNESCO/Brasil desde el año 2000. Abriendo Espacios se lanza desde un enfoque de Cultura de Paz, Ciudadanía, Convivencia y Clima Escolar. Posteriormente el Estado de Brasil institucionalizó el programa promovido por UNESCO en todo el país bajo el nombre Escuelas Abiertas.

Descargas