Los Protagonistas de los Consejos Educativos Institucionales: Tensiones y Dilemas de la Participación en la Gestión de la Escuela Pública
Palabras clave:
Participación, consejo educativo institucional, gestión de la educación, micropolíticaDerechos de autor 2023 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Las reformas que han iniciado varios países de la región incluyen la participación de la comunidad educativa como espacio democrático en el que los diversos actores se involucran activamente en la vida de la escuela. En el Perú desde el año 2003 -como un mecanismo formal para promover la participación democrática en la gestión de la educación- se han creado diversas instancias de participación, concertación y vigilancia promovidas y reglamentadas desde el Estado y que se constituyen en una oportunidad para generar una dinámica democrática en las escuelas. Tal es el caso del Consejo Educativo Institucional (CONEI), órgano conformado por el Director y los sub-directores, y los representantes de profesores, alumnos y familias de cada escuela. En este artículo presentamos algunos de los resultados de una investigación realizada sobre los CONEI en seis escuelas públicas de distrito de Puente Piedra (Lima). Aquí analizamos -desde los mismos protagonistas del CONEI y desde una perspectiva micropolítica- dos de las preguntas que guiaron el trabajo: ¿cómo se percibe la participación del CONEI en la gestión de la escuela? y ¿qué tensiones se encuentran? Existe una normativa que ha facilitado la constitución de dichos organismos en las escuelas públicas del país; sin embargo, ello no ha estado acompañado de un real cambio en la concepción de participación y, mucho menos se ha traducido en una práctica auténtica de participación. Ello por su complejidad y por las condiciones culturales y micropolíticas que juegan en su desarrollo. A pesar que en el discurso se valora la inclusión de docentes, alumnos y padres en la gestión de la escuela, encontramos aun la centralidad en la figura de la dirección, la desvalorización de la participación de padres y alumnos, la desconfianza en los otros, y las resistencias y temores a perder poder.
Descargas
Citas
Adúriz, I. y Ava, P. (2006). Construcción de ciudadanía: experiencia de implementación de un índice de participación ciudadana en América Latina. América Latina Hoy: Revista de Ciencias Sociales, 42, pp. 15-35. Consultado el 11 de febrero de 2009.
Aguilera, J. (2008). Elementos configuradores de la autonomía en las organizaciones educativas. Rodríguez, A. y
Peralta, F. (edts.). Autonomía, educación moral y participación escolar (pp. 95-106). Edición digital. Pamplona: EUNSA.Consultado el 31 de enero de 2009.
Anderson, G. (1998). Toward authentic participation: Deconstructing the Discourses of Participatory Reforms in Education. American Educational Research Journal, 35(4), pp. 571-603.
Andrade, P. y Martínez, M. (2007). Participación e incidencia de la sociedad civil. Política educativa- 2001 – 2005. Lima: Foro Latinoamericano de Políticas educativas- FLAPE- Foro Educativo.
Arnstein, S. (1969). A ladder of citizen participation. JAIP, 35 (4), pp. 216-224. Consultado el 17 de febrero – 2009.
Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós.
Bardisa, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares. Revista Iberoamericana de Educación, 15. Madrid: Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos. Consultado el 15 de marzo de 2007.
Blanco, R. (2008). Eficacia escolar desde el enfoque de calidad de la educación. UNESCO, Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y El Caribe (pp. 7-16). Santiago: OREALC-UNESCO. Consultado el 2 de febrero de 2009.
Compromiso cívico para la reforma de la educación en Centro América – CERCA. (2004). Estudio cualitativo sobre la participación ciudadana en el mejoramiento de la calidad de la educación en 5 países latinoamericanos. Informe consolidado regional. Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y El caribe (PREAL). Consultado el 20 de enero de 2009
Corvalán, J. y Fernández, G. (2000). Apuntes para el análisis de la participación en experiencias educativas y sociales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXX(004), pp. 9-50. Consultado el 10 de febrero de 2008.
Diaz Bazo, C. (2007). La dimensión ética de la organización escolar. Un estudio semi-inductivo en tres colegios de Lima Metropolitana. Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias de la educación en la Universidad Católica de Lovaina – Bélgica.
Durston, J. (s.f). La participación comunitaria en la gestión de la escuela rural. Conferencia dictada en Encuentro de Educación Rural: Situación y Desafíos en América Latina. División de Desarrollo Social. CEPAL. Consultado el 20 de abril de 2006.
Eguren, M. (2006). Nociones básicas en torno a la participación. Revisión de la literatura.Montero, C. (ed.) Escuela y participación en el Perú: temas y dilemas (pp 29 – 129). Lima. Instituto de Estudios Peruanos
Espinola, V. (2000). Autonomía Escolar: factores que contribuyen a una Escuela más efectiva. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento regional de operaciones 1. División de programas sociales 1. Consultado el 28 de marzo de 2007.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: ediciones Morata.
Gento, S. (2001). Participación en la gestión educativa. España: Santillana, S. A.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine
Huberman, M. y Miles. M. (1991). Analyse des données qualitatives. Recueil de nouvelles méthodes. Bruxelles: De Boeck Université.
Latapi, P. (2005). La participación de la sociedad en la definición de políticas públicas de educación: el caso de observatorio ciudadano de educación. Perfiles Educativos, 27 (107), pp. 7-39.
López, M. (2005). Una revisión a la participación escolar en América Latina. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), Documento 35 Consultado el12 de noviembre de 2008.
Llamas, J. M. y Serrat, M. (2002). Is there a way out? A critical analysis of participation, leadership and management in Spanish schools. International Journal of Leadership in Education, 5(4), pp. 303-322.Consultado el 2 de febrero de 2009.
Maiztegui, C. (2007). La participación como una opción transformadora en los procesos de educación ciudadana. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(4), pp. 144 – 160. http://www.rinace.net/arts/vol5num4/art8.pdf Consultado el 2 de febrero de 2009.
Murillo, J. (2006). Dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4e), pp. 11-24. http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art.pdf Consultado el 2 de febrero de 2009.
Naval, C. (2003). Democracia y participación en la escuela. Anuario Filosófico, XXXVI (1-2), pp. 183 – 204.
Oraisón, M. y Pérez, A. M. (2006). Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Revista Iberoamericana de Educación, 42, pp. 15-29. http://www.rieoei.org/rie42a01.pdf Consultado el 20 de enero de 2009.
Pourtois, J-P. et Desmet, H. (1988). Epistémologie et instrumentation en sciences humaines. Bruxelles: Pierre Mardaga.
Puryear, J. (2006). La accountability en la educación: ¿Qué hemos aprendido? Corvalán, J. & McKeenen, R. (Ed.). Accountability educacional: posibilidades y desafíos para América Latina a partir de la experiencia internacional (pp. 125 – 134). Santiago de Chile: PREAL- CIDE.
Stojnic, L. y Sanz, P. (2007). Democratizando la gestión educativa regional. Dilemas y posibilidades de los Consejos Participativos Regionales de Educación (COPARE). Lima: GTZ- Proeduca.
Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Basics of qualitative research. Grounded Theory procedures and techniques. California: Sage publications.
Terrén, E. (2003). Educación democrática y ciudadanía multicultural: el reaprendizaje de la convivencia. Revista Praxis. http://www.ase.es/alcala/terren.pdf. Consultado el 10 de marzo de 2009.
Torres, R. M. (2001). Participación ciudadana y educación: Una mirada amplia y 20 experiencias en América Latina. París: UNESCO. Consultado el 22 de enero de 2008.
Trilla, J. y Novella, A. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de educación, 26. Consultado el 06 de febrero de 2009.
Ugarte, D., Alva, J. y Gómez, C. (2006). Aprendiendo a democratizar la escuela pública. Una experiencia en Independencia de Lima Metropolitana. Lima: Tarea.
Vásquez, T. y Oliart, P. (2007). La descentralización educativa 1996 – 2001. La versión real de la reforma en tres departamentos andinos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.