Palabras clave:
Tecnología educacional, Formación de docentes, Tendencias educativas, Sistema educacional, Modelos educativos.Resumen
Las nuevas tendencias educativas y la necesidad del uso de las nuevas tecnologías educativas en el currículo y en las prácticas pedagógicas, hace que la escuela peruana necesite adecuarse a estos cambios para que los futuros ciudadanos den respuestas efectivas a las características y demandas de la sociedad actual, y dejar atrás la educación del siglo XIX que todavía impera en las escuelas peruanas. Por lo que el presente artículo analiza las características más relevantes de la sociedad del siglo XXI, la relación de la escuela peruana con las características de esta sociedad, la formación y el rol que debe tener el docente y al final se caracteriza el tipo de escuela que se requiere para que se responda a lo que demanda la sociedad actual, y en la que las facultades de educación de las universidades desempeñarían un rol preponderante.
Descargas
Citas
Balarin, M. (2012). Programa TIC y educación básica, políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina: Caso Perú. Buenos Aires: UNICEF.
Bolaños, G. y Molina, Z. (2007). Introducción al currículo. San José: UNED.
Casanova, M. (2012). El diseño curricular como factor de calidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 6-20.
Delors, J. (1996) La educación encierra un tesoro. Recuperado de: http://www.unesco.org/
De Miguel, C. (2005). Criterios de innovación para la integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 750-763.
Drucker, P. (1994). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Editorial Norma.
Freire, P. (2008) Pedagogía del oprimido. Madrid: S.XXI Editores.
Gibbons M., Limoges, C., Nowothy, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1998). La nueva producción del conocimiento (la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas). Madrid: Ediciones Pomares-Corredor S.A.
González, J. y Santamaría, R. (2013). Calidad y acreditación en la educación superior: integración e internacionalización de América Latina y el Caribe. Revista Educación, 22(43), 131-147
OECD (2003). Education and the economy in a changing society. París: OECD.
Palomo, R., Ruiz, J. y Sánchez, J. (2006). Las TIC como agentes de innovación educativa. Granada: Junta de Andalucía.
Rodríguez, E. (2009). Ventajas e inconvenientes de las TICs en el aula. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1(9), 45-61.
Sáez, J. (2012). La práctica pedagógica de las tecnologías de la información y la comunicación y su relación con los enfoques constructivistas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 58-73.
Sibilia, M. (2005). Tecnología educativa constructivista-humanista. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(1), 799-816.
Tünnermann, C. (2000). Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior. Educación Superior y Sociedad, 11(1), 181-196.
Tünnermann, C. (2011). La universidad del futuro. Managua: Hispamer.
Tünnermann, C. (2012). La universidad búsqueda permanente. Managua: Hispamer.
UNESCO (1998). Conferencia mundial de educación superior en el siglo XXI. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001163/116345s.pdf
UNESCO-OREALC (2011). Educación de calidad en la era digital. Una oportunidad de cooperación para UNESCO en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: UNESCO
UNESCO-OREALC (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe. Santiago: UNESCO.