Propuesta y Análisis de un Modelo para la Supervisión e Inspección de los Procesos de Evaluación del Alumnado en Centros Educativos “MOSUPEV”: Un Estudio de Caso
Palabras clave:
Evaluación escolar, supervisión, inspección educativa, organización escolar.Derechos de autor 2016 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Este artículo describe y analiza un modelo de supervisión e inspección del proceso de evaluación del alumnado denominado “MOSUPEV” (MOdelo de SUPervisión de la EValuación) que de forma experimental se ha desarrollado en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha) durante dos cursos académicos 2009/11. La supervisión e inspección de los procesos evaluación del alumnado es uno de los pilares fundamentales para el cambio y transformación del sistema educativo actual y para la garantía del derecho fundamental del alumnado a una evaluación objetiva. Por lo tanto, la supervisión y asesoramiento de estos procesos debe ser una acción prioritaria de los servicios de inspección educativa de todas las comunidades autónomas. Metodológicamente, es una investigación descriptiva y cuantitativa en la que presentamos las características fundamentales del modelo y analizamos posteriormente cuantitativamente el modelo propuesto mediante pretest y postest en dos centros experimentales y otros dos control. Entre las conclusiones finales, se destaca que un modelo de supervisión de la evaluación del alumnado consensuado, protocolizado, flexible y holístico favorece el cumplimiento de la normativa al respecto como garantía del derecho a una evaluación objetiva y, al mismo tiempo, incentiva nuevos modelos de evaluación escolar en los centros educativos.
Descargas
Citas
Allen, M. (2009). General education assessment. Texas A and M assessment Conference, San Antonio.
Anderson, R. H. y Snyder, K. J. (1998). Functions of School Supervision. In Gerald R. Firth and Edward F. Pajak, eds., Handbook of research on school supervision, pp. 341–73. New York: Macmillan.
Anguera, M. T. Arnau, J., Ato, M., Martínez-Arias, R., Pascual, J. y Vallejo, G. (1995). Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis.
Association of American Colleges and Universities. (2010). Engaging departments: Assessing Student Learning. Peer Review: Emerging trends and key debates in undergraduate education, 12 (1).
Banta, T. (Ed.). (2007). Assessing student learning in the disciplines. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
Beach, D. M. y Reinhartz, J. (2000). Supervisory Leadership: Focus on Instruction. Boston: Allyn and Bacon.
Brownell, J. E. y Swaner, L. E. (2010). Five high-impact practices: Research on learning outcomes, completion, and quality. Washington, D.C.: Association of American Colleges and Universities.
Casanova, M. A. (1995). Manual de evaluación educativa. Madrid: La Muralla; 9ª edición: 2007.
Casanova, M. A. (2004). Evaluación y calidad de centros educativos. Madrid: La Muralla; 2ª edición: 2007.
Casanova, M. A. (2011). Evaluación para la Inclusión Educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4 (1), pp. 78-89.
Daresh, J. C. and Playko, M. A. (1995). Supervision as a Proactive Process. Prospect Heights: Waveland Press.
Dean, J. (1997). Supervisión y asesoramiento. Manual para inspectores, asesores y profesorado asesor. Madrid: La Muralla.
English, F. W. y Hill, J. C. (1995). Calidad total en educación. Transformación de las escuelas en sitios de aprendizaje. Aplicación de las ideas de Deming a la enseñanza. México: Edamex.
Fleischman, H. L., Hopstock, P .J., Pelczar, M. P. y Shelley, B. E. (2010). Highlights From PISA 2009: Performance of U.S. 15-Year-Old Students in Reading, Mathematics, and Science Literacy in an International Context (NCES 2011-004). National Center for Education Statistics, Institute of Education Sciences, U.S. Department of Education. Washington, DC.
Gairín, J. (dir.) (2006). Procesos de cambio en los centros educativos a partir de evaluaciones externas. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia-CIDE.
Gil de Zárate, A. (1855). De la instrucción pública en España. Tomo I. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordomudos.
Glanz, J. y Neville, R. F. (eds.) (1997). Educational Supervision: Perspectives, Issues, and Controversies. Norwood, Mass.: Christopher-Gordon Publishers.
Glickman, C. D. (1985). Supervision of instruction: A developmental approach. Boston: Allyn and Bacon.
Hoy, W. K. y Forsyth, P. B. (1986). Effective Supervision: Theory into Practice. New York: Random House.
Jiménez, C., López-Barajas, E. y Pérez, R. (1998). Pedagogía Experimental II. Tomo 2. Madrid: UNED.
Joyce, B. (Ed.). (1990). Changing school culture through staff decisions development. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.
Kisnerman, N. (1999). Reunión de Conjurados. Conversaciones sobre Supervisión. Buenos Aires: Argentina. Editorial Lumen-Humanistas.
Lafourcade, P. D. (1972). Evaluación de los aprendizajes. Madrid: Cincel.
Maki, P. (2010). Assessing for learning. Sterling, VA: Stylus.
Marzano, R. J. y Kendall, J. S. (2008). Designing and assessing educational objectives: Applying the new taxonomy. Thousand Oaks: Corwin Press.
Neagley, Ross L. y Evans, H. D. (1980). Handbook for Effective Supervision of Instruction. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Nevo, D. (1989). The conceptualization of educational evaluation: An analytical review of the literature. En E.R. House (Ed.), New directions in educational evaluation, pp.15-29. London: The Falmer Press.
Oliva, P. F. (2001). Developing the Curriculum. New York: Longman.
Pawlas, G. E. (1995). Administrator’s Guide to School-Community Relations. Princeton, N.J.: Eye on Education.
Polo Martínez, I. (2012). Los criterios de evaluación como detonante de la programación didáctica. Avances en supervisión educative, 15.
Rhodes, T. L. (2010). Assessing outcomes and improving achievement: Tips and tools for using rubrics. Washington, D.C.: Association of American Colleges and Universities.
Rodríguez, J. L. (1980). Didáctica General. I. Objetivos y evaluación. Madrid: Cincel.
Rosales, C. (1989). Perspectivas sobre evaluación educativa. Santiago de Compostela: Tórculo.
Rul, J. (2002). Inspección de educación: profesionalización versus politización. Organización y gestión educativa. Forum Europeo de Administradores de la Educación.,3, pp. 50-53. Ed. Praxis.
Santos, M.A. (1993). La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Málaga: Aljibe.
Snyder, K.J. (1997). What Is the New Supervisory Role in an Age of Complexity? En Jeffrey Glanz y Richard F.
Neville, eds., Educational supervision: perspectives, issues, and controversies, pp. 299–314. Norwood, Mass.: Christopher-Gordon Publishers.
Sergiovanni, T. J. y Starratt, R.J. (1998). Supervision: A Redefinition. New York: McGraw-Hill.
Soler, E. (coord.) (1993). Fundamentos de supervisión educativa. Madrid: La Muralla.
Soler, E. (2001). La visita de inspección. Madrid: La Muralla.
Sternberg, R. J. y Williams, W. M. (Eds.). (2009). Intelligence, Instruction, and Assessment. US N.J: Routledge.
Tanner, D. y Tanner, L. N. (1987). Supervision in Education: Problems and Practices. New York: Macmillan.
Tracy, S. J. (1993). Restructuring Instructional Supervision. Contemporary Education, 64, pp.128-131.
Vázquez, E., Sevillano, M.ª L. y Méndez, M. A. (2011). Programar en Primaria y Secundaria. Madrid. Pearson.
Wiles, J. y Bondi, J. (2000). Supervision: A Guide to Practice. Upper Saddle River, N.J.: Merrill.