Palabras clave:
pragmática, corpus orales, un poco, un poquito, usos semánticos, usos pragmáticosDerechos de autor 2024 Beatriz Méndez Guerrero
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
La investigación lingüística basada en corpus ofrece datos empíricos esenciales para identificar patrones recurrentes y llegar a interpretaciones certeras en los estudios pragmáticos. En este artículo, se evidencia la utilidad de tres corpus orales (PRESEEA-Palma, Val.Es.Co. y COJEM) en el estudio de la locución un poco en español. Para realizar la investigación, se ha partido de la metodología cualitativa y cuantitativa, la cual ha permitido examinar los usos, valores y frecuencias de la expresión, así como explorar sus variantes morfológicas. Los resultados del estudio sugieren que se puede establecer una distinción entre usos semánticos con carácter cuantificador de la locución y usos pragmáticos con valores como atenuador, intensificador, aproximativo y reformulador (Vigara Tauste 1992; Fuentes y Alcaide 2002; Matte Bon 1995; Briz 2005; NGLE 2009; Mariottini 2012; Repede 2023, 2024). Asimismo, indican que el género discursivo y las variables sociales de los hablantes inciden parcialmente en el uso que se hace de la locución. Las conclusiones del trabajo llevan a pensar que los corpus aportan información crucial para la investigación comunicativa y que constituyen una herramienta fundamental para los investigadores.
Descargas
Citas
Beinhauer, Werner (1978 [1929]), El español coloquial, Madrid, Gredos.
Briz Gómez, Antonio (2005), «Eficacia, imagen social e imagen de cortesía», en Diana Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español, Buenos Aires, Dunken: 53-91.
COJEM = Méndez Guerrero, Beatriz (2015), «Corpus Oral Juvenil del Español de Mallorca (COJEM)», LinRed, 13. Disponible en: http://hdl.handle.net/10017/25298.
Corpus PRESEEA-Mallorca https://www.corpusmallorca.es/preseea/> [12 de marzo de 2024].
Ducrot, Oswald, (1970), «Peu et un peu», Cahiers de lexicologie, 16 (1): 21-52.
Estellés Arguedas, Maria y Adrián Cabedo Nebot (2017), «La atenuación fónica en entrevistas (proyecto PRESEEA) y en conversaciones (corpus Val.Es.Co): un estudio de campo», LinRed, 15.
Fuentes Rodríguez, Catalina y Esperanza Alcaide Lara (2002), Mecanismos lingüísticos de la persuasión, Madrid, Arco/Libros.
Haverkate, Henk (1994), La cortesía verbal, Madrid, Gredos.
Landert, Daniela, Daria Dayter, Thomas C. Messerli, y Miriam A. Locher (2023), Corpus Pragmatics, Cambridge, Cambridge University Press. Doi:10.1017/9781009091107.
Jucker, Andreas H., Klaus P. Schneider, y Wolfram Bublitz (2018) (eds.), Methods in Pragmatics, Berlín/Boston, De Gruyter Mouton. DOI: 10.1515/9783110424928-022.
León-Castro Gómez, Marta (2020), «El empleo del diminutivo en la ciudad de Sevilla: perspectivas sociolingüística y pragmática», Lengua y Habla, 24: 112-131.
León-Castro Gómez, Marta, y Rafael Jiménez Fernández (2022), «La alternancia –ito/-illo en hablantes sevillanos de nivel educacional bajo: un estudio en tiempo real», Literatura y Lingüística, 45: 543-569.
Mariottini, Laura (2012), «Modalidad y atenuación: análisis de un poco y de sus alternaciones morfológicas en las conversaciones coloquiales», Oralia, 15: 177-204.
Matte Bon, Francisco (1995), Gramática comunicativa del español: de la idea a la lengua, Madrid, Edelsa.
Méndez Guerrero, Beatriz (2022), «La expresión gramaticalizada lo que pasa es que en español: estudio contrastivo de PRESEEA-Palma y PRESEEA-Alcalá». Revista Signos: Estudios De Lingüística, 55 (110): 844-872. DOI: 10.4067/S0718-09342022000300844.
NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.
Paredes García, Florentino (2011), «Variación en el uso del diminutivo en el habla de Madrid: avance de un estudio sociolingüístico», en Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.), La lengua, lugar de encuentro: actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá: 3709-3719.
Recalde Fernández, Montserrat y Vázquez Rozas, Victoria (2009), «Problemas metodológicos en la formación de corpus orales», en Pascual Cantos Gómez y Aquilino Sánchez Pérez (eds.), A survey of corpus-based research, Murcia, Asociación Española de Lingüística del Corpus: 51-64.
Repede, Doina (2023), «La locución un poco en el corpus oral PRESEEA-Sevilla: funciones discursivas y distribución social», Forma y Función, 36 (1): 1-24. DOI: 10.15446/fyf.v36n1.97379.
Repede, Doina (2024), «Análisis sociopragmático de un poco en las entrevistas semidirigidas», Onomázein, 63: 1-19. DOI: 10.7764/onomazein.63.01.
Sánchez López, Cristina (1999), «Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantitativas», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe: 1025-1128.
Schwenter, Scott A., y Salvador Pons Bordería (2005), «Por poco (no): explicación sincrónica y diacrónica de sus componentes de
significado», Lingüística Española Actual, 27 (1): 131-158.
Sedano, Mercedes, y Krístel Guirado (2009), «Compré un poco de libros: ¿un uso característico del español de Venezuela?», Verba, 36: 67-87.
Spitzer, Leo (2007), Lingua italiana del dialogo, Milano, il Saggiatore.
Torruella, Joan y Llisterri, Joaquim (1999), «Diseño de corpus textuales y orales», en José Manuel Blecua, Gloria Clavería, Carlos Sánchez y Joan Torruella (eds.), Filología e informática: nuevas tecnologías en los estudios filológicos, Barcelona, Milenio: 45-77.
Val.Es.Co. = Pons Bordería, Salvador (dir.): Corpus Val.Es.Co 3.0. <http://www.valesco.es> [Fecha de consulta: 12 de marzo de 2024].
Vigara Tauste, Ana María (1992), Morfosintaxis del español coloquial: esbozo estilístico, Madrid, Gredos.