Vol. 5 (2024)
Artículos

El efecto de referencia disjunta en la historia de la gramática española: el caso de Vicente Salvá (1847)

Macarena Gil de la Puerta
Universidad Rey Juan Carlos
Publicado 22 octubre 2024

Palabras clave:

efecto de referencia disjunta, Vicente Salvá, historiografía lingüística, subjuntivo
Cómo citar
Gil de la Puerta, M. (2024). El efecto de referencia disjunta en la historia de la gramática española: el caso de Vicente Salvá (1847). Biblioteca De Babel: Revista De Filología Hispánica, 5, 73–90. https://doi.org/10.15366/bibliotecababel2024.5.004

Resumen

El efecto de referencia disjunta es un fenómeno sintáctico que consiste en que, en algunas oraciones subordinadas sustantivas, como María quiere que estudie, el sujeto del verbo principal no puede correferir con el sujeto del verbo subordinado. Es un fenómeno que se da en lenguas como el español, el italiano, el portugués o el serbio, entre otras, y que suele analizarse desde una perspectiva teórica y sincrónica. En el presente trabajo, sin embargo, lo enfocaremos desde una perspectiva historiográfica: analizaremos cómo el gramático y lexicógrafo valenciano Vicente Salvá lo trata en su obra, Gramática de la lengua castellana según ahora se habla (1847), prestando atención a su contexto, a los aspectos teóricos que imperaban en su tiempo, y a si sus ideas y descripciones sobre el efecto de referencia disjunta pueden seguir considerándose vigentes, o no, en la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcos Llorach, Emilio (1994), Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

Alcina Franch, Juan, y José Manuel Blecua (1979 [1975]), Gramática española, Barcelona, Ariel.

Alemany, Lorenzo de (1829), Elementos de gramática castellana dispuestos para uso de la juventud, Madrid, Imprenta de don Eusebio Aguado.

Alemany, Lorenzo de (1840), Elementos de gramática castellana dispuestos para uso de la juventud, Barcelona, Imprenta de Indar.

Ballot, José Pablo (1842 [1796]), Gramática de la lengua castellana, dirigida á las escuelas por el Dr. D. José Pablo Ballot, presbítero. Arreglada á la última ortografía de la Real Academia Española, y mejorada y añadida por el mismo autor, Barcelona, Imprenta de don Antonio.

Bello, Andrés (1984 [1847]), Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, Madrid, EDAF.

Benot, Eduardo (1910), Arte de hablar: gramática filosófica de la lengua castellana, Reproducción facsímil de 1991, Anthropos, Barcelona.

Bianchi, Valentina (2001), On person agreement, Pisa, Scuola Normale Superiore.

Bogard, Sergio (2020), «Flexión finita vs. infinitiva o modo indicativo vs. subjuntivo: ¿Cuál es la distinción crucial entre las oraciones completivas del español?», Nueva Revista de Filología Hispánica, LXVIII (2): 551-570. DOI: 10.24201/nrfh.v68i2.3650.

Bosque, Ignacio (1997), «La búsqueda infinita: sobre la visión de la gramática en Salvador Fernández Ramírez», Discurso de ingreso en la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española.

Calero Vaquera, María Luisa (1986), Historia de la gramática española: 1847-1920, Madrid, Gredos.

Calero Vaquera, María Luisa (1991), «La Gramática general (1847) de I. Núñez de Arenas: un ejemplo en la influencia de J. Harris en España», Glosa, 2: 395-406.

Calleja, Juan Manuel (1818), Elementos de gramática castellana, Bilbao, Pedro Antonio de Apraiz. Disponible en M. Alvar Ezquerra (2021), Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua [en línea].

Correas, Gonzalo (1903 [1626]), Arte grande de la lengua castellana compuesto en 1626 por el Maestro Gonzalo Correas Catedrático de Salamanca / Publicado por primera vez El conde de la Viñaza de la Real Academia Española, Madrid, Tipografía maritense de Ricardo Fe. Disponible en M. Alvar Ezquerra (2021), Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua [en línea].

Farkas, Donka (1992), «On obviation», en I. Sag y A. Szabolcsi (eds.), Lexical matters, Stanford, CSLI: 85-109.

García Folgado, María José (2014), «La gramática general y las enseñanzas lingüísticas (1812-1823)», Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 9: 91-109.

Garrido Vílchez, Gema Belén (2008), Las Gramáticas de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación. 1854-1924, tesis doctoral, Universidad de Salamanca.

Gil de la Puerta, Macarena (2020), «El tratamiento de la referencia disjunta en las gramá-ticas académicas (1771-1973)», Revista de Investigación Lingüística, 23: 301-330. DOI: 10.6018/ril.414491.

Gili Gaya, Samuel (1943), Curso superior de sintaxis española, México, Ediciones Minerva.

Gómez Asencio, José J. (1981), Gramática y categorías verbales en la tradición española: 1771-1847, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.

Gómez Asencio, José J. (1986), «Gramática teórica y gramática aplicada en la primera mitad del siglo XIX», en F. Fernández (ed.), Pasado, presente y futuro de la lingüística aplicada en España: actas del III Congreso Internacional de Lingüística Aplicada, Valencia 16 al 20 de abril de 1985, Valencia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valencia: 391-414.

Gómez Hermosilla, José (1835), Principios de gramática general por D. Jose Gomez Hermosilla, Madrid, Imprenta Real.

González Fernández, Adela (2022), «Relaciones entre gramática e ideología en la Gramática de la lengua castellana según ahora se habla (1847) de Vicente Salvá», Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 49: 1-24.

Herranz y Quirós, Diego Narciso (1834), Gramática de la lengua castellana, ordenada en forma de diálogo y estilo matemático, para mejor instruccion de la juventud, por don Diego Narciso Herranz y Quirós, Profesor de primera educacion en esta Corte, y Revisor de letras, firmas y papeles sospechosos por nombramiento del real y supremo Consejo de Castilla, Madrid, Oficina de D. Julian Viana Razola.

Iglesias Bango, Manuel (2014), «La importancia del pensamiento racionalista en las teorías gramaticales del XIX», Maestros de la Filología, revista electrónica de «Las dos vidas de las palabras».

Jakubowicz, Celia (1985), «Do binding principles apply to INFL?», en S. Berman, J. W. Chloe, y J. McDonough (eds.), Proceedings NELSXV, Brown University, GLSA Publications: 188-206.

Kempchinsky, Paula (1986), Romance subjunctive clauses and logical form, Los Angeles, UCLA.

Kempchinsky, Paula (1990), «Más sobre el efecto de referencia disjunta del subjuntivo», en I. Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo, Madrid, Taurus Universitaria: 234-258.

Kempchinsky, Paula (1998), «Mood phrase, case checking and obviation». En B. Tranel y M. Uribe-Etxebarria (eds.), Romance linguistics: theoretical perspectives, Amsterdam, John Benjamins Publishing: 134-154. DOI: 10.1075/cilt.160.12kem.

Kempchinsky, Paula (2009), «What can the subjunctive disjoint reference effect tell us about the subjunctive?», Lingua, 119: 1788-1810. DOI: 10.1016/j.lingua.2008.11.009

Lliteras Poncel, Margarita (1988), «Estudio introductorio», en Vicente Salvá (aut.), Gramática de la Lengua Castellana, vol. I, Madrid, Arco/Libros: 7-64.

Lliteras Poncel, Margarita (2011), «La aportación gramaticográfica inicial de Vicente Salvá». En José J. Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical, vol. III: de 1700 a 1835, Salamanca, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua: 307-324.

Martínez de Noboa, Antonio (1839), Nueva gramática de la lengua castellana según los principios de la filosofía gramatical, con un apéndice sobre el arreglo de la ortografía, Madrid, Imprenta de don Eusebio Aguado. Disponible en M. Alvar Ezquerra (2021), Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua [en línea].

Martínez Gómez Gayoso, Benito (1743), Gramática de la lengua castellana reducida a breves reglas, y fácil méthodo para instrucción de la juventud, Madrid, Juan de Zúñiga.

Nebrija, Antonio de (2011 [1492-1495]), Gramática sobre la lengua castellana, edición, estudio y notas de Carmen Lozano, y Paginae nebrissenses, al cuidado de Felipe González Vega, Madrid, Real Academia Española – Barcelona: Galaxia Gutenberg – Círculo de Lectores.

Peñalver Castillo, Manuel (1992), «Las ideas gramaticales de Vicente Salvá», en M. Ariza Viguera (coord.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, vol. 1, Madrid, Pabellón de España: 739-746.

Petersen, Carolina (2012), O licenciamento do sujeito nulo em orações subjuntivas no português brasileiro: contribuições para a Teoria de Controle por Movimento, tesis doctoral, Universidade de São Paulo.

Picallo, Carme (1985), Opaque domains, New York, The City University of New York.

Real Academia Española (1771), Gramática de la lengua castellana compuesta por la Real Academia Española [GRAE-1771], Madrid, Joachin de Ibarra.

Real Academia Española (1796), Gramática de la lengua castellana compuesta por la Real Academia Española, Quarta edición corregida y aumentada [GRAE-1796], Madrid, Viuda de don Joaquin Ibarra, Impresora de la Real Academia.

Real Academia Española (1854), Gramática de la lengua castellana, por la Real Academia Española. Nueva edición (5.ª edición) [GRAE-1854], Madrid, Imprenta Nacional.

Real Academia Española (1870), Gramática de la lengua castellana, por la Real Academia Española. Nueva edición, corregida y aumentada (12.ª ed.) [GRAE-1870], Madrid, Imprenta y estereotipia de M. Rivadeneyra.

Real Academia Española (1880), Gramática de la lengua castellana por la Real Academia Española. Nueva edición (15.ª ed.) [GRAE-1880], Madrid, Gregorio Hernando, impresor y librero de la Real Academia Española.

Real Academia Española (1920), Gramática de la lengua castellana por la Real Academia Española. Nueva edición reformada (31.ª ed.) [GRAE-1920], Madrid, Perlado, Páez y Compañía (sucesores de Hernando) Impresores y libreros de la Real Academia Española.

Real Academia Española (1979), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

Salvá, Vicente (1831), Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, 1.ª edición, París, Librería Hispano-Americana.

Salvá, Vicente (1847), Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, 8.ª edición, París, Librería de Garnier Hermanos.

San Pedro, Benito de (1769), Arte del romance castellano dispuesta segun sus principios generales i el uso de los mejores autores por el P. Benito de San Pero de la Escuela Pia. Con las licencias necessarias, Valencia, en la Imprenta de Benito Monfort, Impressor del Colegio Andresiano. Disponible en M. Alvar Ezquerra (2021), Biblioteca Virtual de la Filología Española (BVFE): directorio bibliográfico de gramáticas, diccionarios, obras de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos e historia de la lengua [en línea].

Saqueniza, Jacobo (1828), Gramática elemental de la lengua castellana con un compendio de ortografía, Madrid, Imprenta de Núñez.

Villalón, Cristóbal de (1558), Gramatica Castellana. Arte breue y compendiosa para saber hablar y escreuir en la lengua Castellana congrua y deçentemente. Por el Licenciado Villalón, Amberes, Casa de Guillermo Simon.

Villar, Juan (1651), Arte de la lengua española, reducida a reglas, y preceptos de rigurosa gramática, con notas y apuntamientos utilíssimos para el perfeto conocimiento de esta, y de la lengua latina, Valencia, Francisco Verengel.

Zamorano Aguilar, Alfonso (2005), El subjuntivo en la historia de la gramática española (1771-1973), Madrid, Arco/Libros.