Resumen
El artículo revisa las implicaciones educativas de las teorías del cambio conceptual así como las limitaciones que todavía muestran para dar respuesta a determinados aspectos clave del proceso de enseñanza y aprendizaje. Como principales aportaciones se destacan la importancia concedida a los conocimientos previos, el interés de las nuevas teorías que defienden la convivencia del conocimiento científico y cotidiano en las representaciones del alumno, la relevancia que se otorga a los conocimientos específicos y al contexto como elementos básicos del aprendizaje, y el papel que se considera tienen los procesos de toma de conciencia. Se señalan a su vez como insuficiencias el hecho de referirse casi exclusivamente a contenidos de carácter conceptual, y por tanto adaptarse poco al aprendizaje de determinadas asignaturas del curriculum escolar; el dar una explicación todavía insuficiente de los procesos de transferencia; y el no prestar atención a la interacción social que se produce en la mayoría de las situaciones de aprendizaje ni a las decisiones de evaluación. Por último, se señala el interés que tendría utilizar el marco del cambio conceptual para analizar el pensamiento del profesor y sus procesos de formación. Todos estos temas se presentan como tópicos que las teorías del cambio conceptual podrían incluir en su futura agenda de investigación.
Descargas
Citas
ANDERSON, J.R. (1983): The architecture of cognition. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
ANDERSON, J.R. (1993): Rules of the mind. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum ss.
AUSUBEL, D.P.;NOVAK, J.D. Y HANESIAN, H. (1978): Educational Psychology: a cognitive view. Nueva York: Holt. Trad. cast, Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1976.
BAIRD, J.R. Y WHITE, R.T. (1996): Metacognitive strategies in the classroom. En D. Treagust; R.Duit; y B. J. Fraser (eds.) Improving teachin and learning in Science and Mathematics. Nueva York: Teachers College Press.
BOLÍVAR, A. (1995): La evaluación de valores y actitudes. Madrid: Anaya-Alauda.
BROWN, D.E. (1993): Refocusing core intuitions. A concretizing role for analogy in conceptual change. Journal of Research in Science Teaching. , 30, 1273-1290.
CARRETERO, M. Y LIMÓN, M. (1995): Construcción del conocimiento y enseñanza de las ciencias sociales y la historia. En M. Carretero (ed.), Construir y enseñar las ciencias sociales y la historia. Buenos Aires: Aique. También Madrid: Visor, 1996.
COLL, C. (1990): “Un marco de referencia psicológico para la educación escolar: la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza”. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (eds.): Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la educación. Madrid: Alianza editorial.
COLL, C. (1996): “Constructivismo y educación: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica”. Anuario de Psicología, 69, 153-178
COLL, C.; POZO, J.I.; SARABIA, B. Y VALLS, E. (1992): Los contenidos en la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana.
COLL, C. Y MARTÍN, E. (1993) “La evaluación del parendizaje en el curriculum escolar: una perspectiva constructivista”. En C.Coll; E.Martín; T.Mauri; M.Miras; J.Onrubia; I. Solé, y A. Zabala y otros, El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
COLL, C. Y MARTÍN, E. (en prensa): La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones psicológicas, pedagógicas y sociales. En C. Coll, J Palacios y A. Marchesi: Desarrollo Psicológico y educación. Vol.II: Psicología de la educación. Madrid: Alianza Editorial.
COLL, C.; COLOMINA, R.; ONRUBIA, J. Y ROCHERA, M.J. (1995) Actividad conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de influencia educativa. En: P. Fernández Berrocal
y M. A. Melero (Comps.), La interacción social en contextos educativos. Madrid: Siglo XXI.
CURTIS, R.V. Y REIGELUTH, C.M. (1984): The use of analogics in written texts. Instructional Change, 13, 99- 117.
EDWARDS, D. Y MERCER, N. (1987): Common knowledge. The development of understanding in the classroom. Londres: Methuen and Co. (Trad. cast. El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós-MEC, 1988).
GUNSTONE, R.F. (1994) The importance of specific science content in the enhancement of metacognition. En P. Fensham, R. Gunstone y R. White (eds.), The content of science. Londres: The Falmer Press.
HEWSON, (1996) Teaching for conceptual change. En D.F. Treagust, R. Duit y B.J. Fraser (eds.) Improving teachin and learning in science and mathematics. Nueva York: Teacher College Press.
JORBA, J. Y SANMARTÍ, N. (1996) Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de regulación continua. Madrid: Servicio de Publicaciones del MEC
KARMILOFF-SMITH, A. (1992): Beyond modularity. Cambridge, Mass: Cambridge University Press. (trad. cast. Más allá de la modularidad. Madrid: Alianza Editorial, 1994).
LINDER, C.J. (1993): A challenge to conceptual change. Science Education, 77,293-300.
LINDER, C.J. (1994): A challenge to conceptual change: Response.. Science Education, 78, 321-322.
MASON, L. Y SORZIO, P. (1996): Analogical reasoning in restructuring scientific knowledge. European Journal of Psychology of Education, XI, 3-23.
MARCHESI, A. Y MARTÍN, E. (1998): Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza Editorial.
MARTÍ, E. (1995): “Metacognición: entre la fascinación y el desencanto”. Infancia y aprendizaje, 72, 9-32.
MARTÍN, E. (1996): Constructivismo y enfoque multidisciplinar: un camino necesario y fructífero. Anuario de Psicología, 69, 179-182.
MONEREO, C. Y CASTELLÓ, M. ( 1997): Las estrategias de aprendizaje. Cómo incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona: Edebé.
MORENO, A. (1995): “Autorregulación y solución de problemas: un punto de vista psicogenético”. Infancia y Aprendizaje, 72, 51-70.
NORMAN, D.A. (1982): Learning and memory. San Francisco: Freeman. Trad. Cast. : Aprendizaje y Memoria. Madrid: Alianza Editorial, 1985.
PINTRICH, P.R.; MARX, R.W. Y BOYLE, R.A. (1993) Beyond cold conceptual change: the role of motivation beliefs and classroom contextual factors in the process of conceptual change. Review of Educational Research, 63, 167-199.
POZO, J.I. (1992): “El aprendizaje y la enseñanza de hechos y conceptos”. En C. Coll y otros: Los contenidos en la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes.
Madrid: Santillana, Aula XXI.
POZO, J.I. (1994): “El cambio conceptual en el conocimiento físico y social”. En: M.J. Rodrigo (ed.): Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.
POZO, J.I. (1996): Aprendices y maestros. Madrid: Alianza.
POZO, J.I.; GÓMEZ CRESPO, M.A. Y SANZ, A. (1993): La comprensión de la química en la adolescencia. Memoria de investigación no publicada. Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid.
POZO, J.I. Y MONEREO, C. (1999) El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana, Aula XXI.
POZO, J.I. Y POSTIGO, Y. (2000): Los procedimientos como contenidos escolares. Barcelona: Edebé.
PUIG, J. M. (1995): La educación moral en la enseñanza obigatoria. Barcelona: ICE-Horsori.
REIF, F. (1990): Transcending prevailing approaches to science education. En M. Gardner, G.J. Greeno, J. Reif; A.H. Schoenfeld, A. diSessa y E. Stage (eds.): Towards a Scientific Practice of Science Education. Hilldale, NJ: LEA.
RODRIGO, M.J. (1997): Del escenario sociocultural al constructivismo episódico: un viaje al conocimiento escolar de la mano de las teorías implícitas. En M.J. Rodrigo y J. Arnay: La
construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Paidós.
RODRÍGUEZ MONEO, M. (1999): Conocimiento previo y cambio conceptual. Buenos Aires: Aique.
SÄLJÖ, R. (1999): Concepts, cognition at discourse. From mental structures to discursive tools. En W. Schnotc, S. Vosniadou y M. Carretero (eds.), New perspectives on conceptual change. Oxford: Elsevier.
SANMARTÍ, N; JORBA, J. E IBÁÑEZ, V. (1999): Aprender a regular para autorregularse. En J.I. Pozo y C.Monereo (eds.): Aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana: Aula XXI.
SARABIA, B. (1992): El aprendizaje y la enseñanza de actitudes. En C. Coll y otros. Los contenidos en la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Santillana, Aula XXI.
SOLE, I. (1993): “Disponibilidad para el aprendizaje y sentido del aprendizaje”. En C. Coll; E.Martín; T.Mauri; M. Miras; J. Onrubia; I. Solé, y A. Zabala: El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.
TREAGUST, D.F.; DUIT, R.; JOSLIN, P. Y LINDAUER, I. (1992): Science teacher´s use of analogies. Observation from classroom practice. International Journal of Science Education, 14, 413-422.
UNESCO (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid. Santillana-Ediciones Unesco.
VALLS, E. (1993): Los procedimientos: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Barcelona: ICE-Horsori.
WERSTCH, J.V. (1984): “The zone of proximal development: some conceptual issues”. En B. Rogoff y J.V. Werstch (eds.): Children’s learning in the zone of proximal development. New Directions for Child Development, num. 23. San Francisco, C.A.: Jossey-Bass