Núm. 51 (2020)
Artículos

Cine cleptómano: Shame (2011) de Steve McQueen y la intertextualidad

Manuel Antonio Díaz Gito
Universidad de Cádiz
Biografía
Portada del número 51 de Secuencias
Publicado noviembre 11, 2020

Palabras clave:

transtextualidad, intertextualidad, Gérard Genette, Shame, Steve McQueen, cine cleptómano
Cómo citar
Díaz Gito, M. A. (2020). Cine cleptómano: Shame (2011) de Steve McQueen y la intertextualidad. Secuencias, (51), 125–149. https://doi.org/10.15366/secuencias2020.51.006

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar, según la metodología del semiólogo Gérard Genette, las relaciones transtextuales localizables en Shame (2011), película dirigida por el director británico Steve McQueen. Se identifican y analizan una serie de casos de alusiones intertextuales que conectarían el filme de McQueen no solo con otros de la historia del cine, sino también con las más grandes firmas del arte moderno. La superposición de diferentes láminas textuales y artísticas convierte a Shame en un valioso palimpsesto transtextual que proyecta su propio significado a partir de la suma de las significaciones de todos sus referentes subyacentes: en otras palabras, convierte a Shame en un buen testimonio de «cine cleptómano».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALLEN, Graham, Intertextuality (Londres/Nueva York, Routledge, 2000). https://doi.org/10.4324/9780203131039

AMSELLE, Frédérique, «Bacon and Freud’s Self-Portraits or the Remains of the Self» (Études britanniques contemporaines, n.º 43, 2012), pp. 109-122. Disponible en: <https://journals.openedition.org/ebc/1326> (12/05/2020). DOI: 10.4000/ebc.1326

BARTHES, Roland, «The Death of the Author» (Aspen: The Magazine in a Box, n.º 5-6, 1967). Disponible en: <http://www.ubu.com/aspen/aspen5and6/index.html> (12/05/2020).

BOYD, David y BARTON PALMER, Richard (eds.), After Hitchcock. Influence, Imitation, and Intertextuality (Austin, University of Texas Press, 2006).

CARROLL, Noël, «The Future of Allusion: Hollywood in the Seventies (And beyond)» (October, n.º 20, 1982), pp. 51-81. DOI:10.2307/778606

DAVIES, Hugh y YARD, Sally (eds.), Francis Bacon (Nueva York, Abbeville Press, 1986).

DÍAZ GITO, Manuel Antonio, «El Infierno, según Steve McQueen. Shame (2011) y las Hijas de Dánao» (International Journal of the Classical Tradition, 2019). Disponible en DOI: <https://doi.org/10.1007/s12138-019-00534-2> (12/05/2020).

DÍAZ GITO, Manuel Antonio, «Shame (2011) de Steve McQueen. El cine en segundo grado: la hipertextualidad» (Fotocinema. Revista de Cine y Fotografía, n.º 19, 2019), pp. 213-236. Disponible en DOI: <http://dx.doi.org/10.24310/Fotocinema.2019.v2i19.6653> (12/05/2020).

ECHEBURÚA, Enrique, «¿Existe realmente la adicción al sexo?» (Adicciones, n.º 24, vol. 4, 2012), pp. 281-286. https://doi.org/10.20882/adicciones.77

GARCÍA-MANSO, Angélica, (Séptimo arte)2. Intertextualidad fílmica y cine (Madrid, Pigmalión, 2012).

GENETTE, Gérard, Palimpsestos. La literatura en segundo grado (Madrid, Taurus, 1989).

GONZÁLEZ ETXEBERRIA, Juan, «Epopeyas postmodernas y topografías infernales sin salida», en José Manuel Losada y Antonella Lipscomb (eds.), Myth and Emotions (Cambridge, Cambridge Scholars Publishing, 2017), pp. 279-290.

HASAN SÜTCÜ, Delil, Voyeuristic Pleasure in Cinema: A Study of Voyeurism in Peeping Tom, Rear Window (Tesis de Máster, Aalborg, Aalborg University, 2017). Disponible en: <https://projekter.aau.dk/projekter/files/259994358/Full_PDF.pdf> (12/05/2020).

HERRERA, Javier, «El cine dentro del cine en la obra de Pedro Almodóvar: pasión cinéfila y tradición barroca», en María R. Matz y Carole Salmon (eds.), How the Films of Pedro Almodovar Draw upon and Influence Spanish Society (Nueva York, The Edwin Mellen Press, 2012), pp. 115-136.

HOLTSMARK, Erling B., «The Katabasis Theme in Modern Cinema», en Marti M. Winkler (ed.), Classical Myth and Culture in the Cinema (Oxford, Oxford University Press, 2001), pp. 23-50.

JARMUSCH, Jim, «Things I’ve learned: Jim Jarmusch» (Moviemaker Magazine, 5 de junio de 2013). Disponible en: <https://www.moviemaker.com/archives/series/things_learned/jim-jarmusch-5-golden-rules-of-moviemaking/> (12/05/2020).

KRISTEVA, Julia, «Word, Dialogue and Novel», en Toril Moi (ed.), The Kristeva Reader (Nueva York, Columbia University Press, 1986), pp. 34-61.

LAING, Olivia, La ciudad solitaria. Aventuras en el arte de estar solo (Madrid, Capitán Swing, 2017).

MARINKOVICH, Juana, «El análisis del discurso y la intertextualidad» (Boletín de Filología de la Universidad de Chile, n.º 37, 1998-1999), pp. 729-742.

PARDO GARCÍA, Pedro Javier, «De la transescritura a la transmedialidad: poética de la ficción transmedial», en Antonio Gil González y Pedro Javier Pardo (eds.). Adaptación 2.0. Estudios comparados sobre intermedialidad. In honorem José Antonio Pérez Bowie (Binges, Éditions Orbis Tertius, 2018), pp. 41-92.

PARDO GARCÍA, Pedro Javier, «Hacia una teoría de la reflexividad fílmica. La autoconciencia de la literatura al cine», en José Antonio Pérez Bowie y Pedro Javier Pardo García (eds.), Transescrituras audiovisuales (Madrid, Pigmalión, 2015), pp. 47-94.

PARDO GARCÍA, Pedro Javier, «Teoría y práctica de la reescritura filmoliteraria (A propósito de las reescrituras de The Turn of the Screw)», en José Antonio Pérez Bowie (ed.), Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación (Salamanca, Universidad, 2010), pp. 45-102.

PARDO GARCÍA, Pedro Javier (ed.), Reescrituras fílmicas. Nuevos territorios de la adaptación (Salamanca, Universidad, 2010).

PARDO GARCÍA, Pedro Javier, «Sobre reescritura y nociones conexas. Un estado de la cuestión», en José Antonio Pérez Bowie (ed.), Reescrituras fílmicas: nuevos territorios de la adaptación (Salamanca, Universidad, 2010), pp. 21-43.

PARDO GARCÍA, Pedro Javier, «Cine e Intertextualidad», en José Antonio Pérez Bowie (ed.), Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica (Salamanca: Universidad, 2008), pp. 151-167.

PARDO GARCÍA, Pedro Javier, «La intertextualidad pictórica», en José Antonio Pérez Bowie (ed.), Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica (Salamanca: Universidad, 2008), pp. 163-167.

PARDO GARCÍA, Pedro Javier, «El cine en, desde y sobre el cine: metaficción, reflexividad e intertextualidad en la pantalla» (Anthropos, n.º 208, «Metaliteratura y metaficción. Balance crítico y perspectivas comparadas», 2005), pp. 122-137.

REQUENA, Jesús G., «Viendo mirar (La mirada y el punto de vista en el cine de Hitchcock)», en Javier Luengos (ed.), Alfred Hitchcock (Oviedo, Fundación Municipal de Cultura, 1989), pp. 148-163.

ROMERO ESCRIVÁ, Rebeca, «El universo Psycho. “La ansiedad de la influencia” en la obra de Hitchcock» (L’Atalante. Revista de estudios cinematográficos, n.º 18, 2014), pp. 64-70.

SANABRIA, Carolina, Contemplación de lo íntimo. Lo audiovisual en la cultura contemporánea (Madrid, Biblioteca Nueva, 2011).

SANZ CABRERIZO, Amelia, «La noción de intertextualidad hoy» (Revista de Literatura, n.º 57, vol. 114, 1995), pp. 341-362.

STAM, Robert, «Introduction: The Theory and Practice of Adaptation», en Robert Stam y Alessandra Raengo (eds.), Literature and Film. A Guide to the Theory and Practice of Film Adaptation (Malden/Oxford, Blackwell Publishing, 2005), pp. 1-52, pp. 26-31 de la traducción española Teoría y práctica de la adaptación (México, UNAM, 2014) .

STAM, Robert, Film Theory. An Introduction (Malden/Oxford, Blackwell Publishing, 2000).

TÓTH, Erik, Intertextuality in the Cinematic Production of Quentin Tarantino (Tesis de Grado, Masaryk University, 2011). Disponible en: <https://is.muni.cz/th/m9mj2/Thesis_Final.pdf> (12/05/2020).

FILMOGRAFÍA

American Psycho (Mary Harron, 2000). Estados Unidos: Shamley Productions.

A la caza (Cruising, William Friedkin, 1980). Estados Unidos/Alemania Occidental: Lorimar Film Entertainment/CiP-Europaische Treuhand AG.

Blade Runner (Ridley Scott, 1982). Estados Unidos: The Ladd Company/Shaw Brothers.

El amor (L’amore, Roberto Rossellini, 1948). Italia: Tevere Films.

Gimme Shelter (Albert Maysles, David Maysles y Charlotte Zwerin, 1970). Estados Unidos: Maysles Films.

La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1988). Estados Unidos: Fox 2000 Pictures/Geisler-Roberdeau Phoenix Pictures.

La matanza de Texas (The Texas Chain Saw Massacre, Tobe Hopper, 1974). Estados Unidos: Vortex.

La ventana indiscreta (Rear Window, Alfred Hitchcock, 1954). Estados Unidos: Patron INC.

Metropolis (Fritz Lang, 1927). República de Weimar: UFA.

New York, New York (Martin Scorsese, 1978). Estados Unidos: Chartoff-Winkler Productions.

Psicosis (Psycho, Alfred Hitchcock, 1960). Estados Unidos: Shamley Productions.

Shame (Steve McQueen, 2011). Reino Unido: Film4/See-Saw Films/UK Film Council.