Núm. 57 (2023)
Artículos

El ensayo frente a la barbarie. El discurso ético-estético en torno al Holocausto en Bilder der Welt und Inschrift des Krieges y Aufschub de Harun Farocki

Cora Cuenca
Universidad de Sevilla
David Montero
Universidad de Sevilla
Publicado diciembre 29, 2023

Palabras clave:

Holocausto, ensayo fílmico, ética, estética, Harun Farocki
Cómo citar
Cuenca, C., & Montero , D. . (2023). El ensayo frente a la barbarie. El discurso ético-estético en torno al Holocausto en Bilder der Welt und Inschrift des Krieges y Aufschub de Harun Farocki. Secuencias, 1(57), 9–27. https://doi.org/10.15366/secuencias2023.057.001

Resumen

El exterminio sistemático de millones de personas por parte de los nazis durante el Holocausto a mediados del pasado siglo sigue representando en la actualidad tanto un hecho central en lo que respecta a la definición de políticas de memoria a nivel europeo, como uno de los ejes de discusión más vivos en torno a los límites éticos y estéticos del discurso artístico. En estas páginas, mediante el análisis del trabajo cinematográfico de Harun Farocki en Bilder der Welt und Inschrift des Krieges y Aufschub, trataremos de delimitar los contornos de una posición ensayística frente a la representación audiovisual de la barbarie. Tomando como punto de partida la identificación de las principales perspectivas de representación ético-estéticas que se han venido configurando en el cine en torno al Holocausto (testimonio; documento; estetización), la lectura del trabajo de Farocki incide en los mecanismos puestos en juego por el cineasta alemán con el objetivo de situar el horror nazi más allá de la lógica de la historia, como un problema filosófico de primer orden en la cultura visual contemporánea y como una amenaza que requiere el compromiso ético del espectador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FUENTES

«Decreto Ley N.º 1224/58», Boletín Oficial, 14 de febrero de 1958.

Dix ans de films sur l’art (1952-1962), Catálogo de la UNESCO, 1966.

Fomento del Cine de Corto-Metraje, Documento del Fondo Nacional de las Artes, 7 de junio de 1962.

BIBLIOGRAFÍA

Aumont, Jacques, El ojo interminable. Cine y pintura (Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, 1997).

Balló, Jordi, Imágenes del silencio. Los motivos visuales en el cine (Barcelona, Editorial Anagrama, 2000).

Bazin, André, ¿Qué es el cine? (Madrid, Ediciones Rialp, 1990).

Bolen, Francis, «Bautismo y definición de la Película de Arte», en El Correo de la UNESCO (París, UNESCO, Vol. III, n.º 3), p. 11.

Bonitzer, Pascal, Desencuadres. Cine y pintura (Buenos Aires, Santiago Arcos Editor, 2007).

Campo, Javier, «De óleo, tinta y celuloide. Cortometrajes sobre las artes en los sesenta y setenta», en Cine documental argentino. Entre el arte, la cultura y la política (Buenos Aires, Imago Mundi, 2012), pp. 39-65.

Català Doménech, Josep María, «El film-ensayo: la didáctica como una actividad subversiva» (Archivos de la Filmoteca, n.º 34, 2000), pp. 79-97.

Cossalter, Javier, «El Fondo Nacional de las Artes y el cortometraje argentino. Modernización cultural y estética» (Sociohistórica, n.º 40, 2017), pp. 1-22. Disponible en: ?https://doi.org/10.24215/18521606e035?

—, «El cortometraje latinoamericano moderno. Experimentación estética y vínculos con el campo cultural en Argentina, Cuba y México» (Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. XL, n.º 113, 2018), pp. 9-39. Disponible en: ?https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.2018.113.2654?

Cuarterolo, Andrea, «Fantasías de nitrato. El cine pornográfico y erótico en la Argentina de principios del siglo XX» (Vivomatografías. Revista de estudios sobre precine y cine silente en Latinoamérica, n° 1, 2015), pp. 96-125.

Faure, Élie, La función social del cine (Buenos Aires, Ediciones Leviatán, 1956).

Félix-Didier, Paula, «Introducción», en Fernando Martín Peña (ed.), 60 Generaciones. Cine argentino independiente (Buenos Aires, Malba-Colección Constantini, 2003), pp. 11-21.

Galak, Eduardo y Orbuch, Iván, Políticas de la imagen y de la imaginación en el peronismo. La radioenseñanza y la cinematografía escolar como dispositivos pedagógicos para una Nueva Argentina (Buenos Aires, Editorial Biblos, 2021).

Gaudreault, André y Marion, Philippe, «The Cinema as a Model for the Genealogy of Media» (Convergence, vol. 8, n.º 4, 2002), pp. 12-18.

Jameson, Fredric, «Periodizing the 60s», en Sohnya Shayres et al. (eds.), The Sixties, Without Apology (New York, University of Minnesota Press, 1984), pp. 178-209.

Kracauer, Siegfried, «El film de tipo documental», en Teoría del cine. La redención de la realidad física (Buenos Aires, Paidós, 1996), pp. 246-270.

Lemaître, Henri, «El film sobre arte», en El cine y las Bellas Artes (Buenos Aires, Ediciones Losange, 1959), pp. 37-65.

Leonardi, Yanina Andrea, «Ocio y arte para los obreros durante el primer peronismo (1946-1955)» (Revista Mundos do Trabalho, Vol. 6, n.º 12, 2014), pp. 239-249. Disponible en: ?https://doi.org/10.5007/19849222.2014v6n12p239?

López Delacruz, Santiago, «El cine traiciona a la pintura: un acercamiento a la teoría fílmica francesa desde André Bazin y Jean Mitry» (Fotocinema, n.º 16, 2018), pp. 79-101. Disponible en: ?https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2018.v0i16.4087?

Machado, Arlindo, «El filme-ensayo» (la Fuga, 2010). Disponible en: <https://lafuga.cl/el-filme-ensayo/409>

Minguet Batllori, Joan, «Una aproximación tipológica a las relaciones entre el cine y la pintura (La imantación de dos lenguajes: entre la seducción y el rechazo)» (Archivos de la Filmoteca, n.º 11, 1992), pp. 48-58.

Mirams, Gordon, «The Function of the Art Film», en Museums and education (París, MUSEUM and Museums, vol. I, n.º 3/4, 1948), pp. 198-203.

Monterde, José Enrique, «El Bosco en el cine: del ‘film de arte’ al ensayo fílmico» (Matèria, n.º 10-11, 2016), pp. 265-284.

Paranaguá, Paulo Antonio, Tradición y modernidad en el cine de América Latina (Madrid, FCE, 2003).

Peydró, Guillermo G., «Después de la abolición del marco: Tres tendencias del cine italiano sobre arte alrededor de 1948» (Secuencias, n.º 37, 2013), pp. 34-61.

—, Del racconto al ensayo: cartografías del cine sobre arte, Tesis de doctorado (Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2014).

Quintana, Ángel, «Los dilemas de la historia del cine frente a la historia del arte» (Archivos de la Filmoteca, n.º 35, 2000), pp. 179-196.

Rajewsky, Irina O., «Intermediality, Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality» (Intermédialités, n.º 6, 2005), pp. 43-64.

Serra, María Silvia y Peruffo, Gabriela, «Los inicios de cine educativo producido por el Estado. Los casos de Brasil y Argentina» (Revista Encuentros Latinoamericanos, Vol. 4, n.º 2, 2020), pp. 8-25. Disponible en: ?https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/871/938?

Weinrichter, Antonio, Desvíos de lo real. El cine de no ficción (Madrid, T&B Editores, 2004), pp. 85-98.

Zalduendo, Inés María, «Buenos Aires: La Ciudad Frente al Río» (Society of Architectural Historians Conference, 2010). Disponible en: ?http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:13442986?