Vol. 17 No. 1 (2024): Evaluation and Qualification: A Toxic Relationship?: Differentiated Functions and Purposes and Coexistence Models
Presentation of monographic section

Evaluation and Qualification: A Toxic Relationship?: Differentiated Functions and Purposes and Coexistence Models

Noelia Alcaraz
Bio
Manuel Fernández Navas
Bio
Published April 30, 2024

Keywords:

Evaluation, Qualification, Relationship, Functions, Models
How to Cite
Alcaraz, N., & Fernández Navas, M. (2024). Evaluation and Qualification: A Toxic Relationship?: Differentiated Functions and Purposes and Coexistence Models. Iberoamerican Journal of Educational Evaluation, 17(1), 7–10. Retrieved from https://revistas.uam.es/riee/article/view/19158

Abstract

In this issue, the Ibero-American Journal of Educational Evaluation presents the thematic section entitled Evaluation and qualification: A toxic relationship?: Differentiated functions and purposes and models of coexistence. This aims to explore the distinction and complex relationship that exists between evaluation and qualification in the educational field, and all the intermixed elements must be taken into account to try to understand them (Santos Guerra, 1999). Although the concept of evaluation has always been an essential topic for teachers (Trujillo et al., 2020), and although it is, without a doubt, one of the fields that has received the most attention in terms of research and theoretical development in education, it seems that its practical application remains unchanged.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcaraz, N. (2014). Un viejo trío de conceptos: aprendizaje, currículum y evaluación. Aula de Encuentro, 16(2), 55-86.

Alcaraz, N. (2015a). La evaluación en el aula: Explorando las posibilidades del portafolios [Tesis doctoral]. Universidad de Málaga.

Alcaraz, N. (2015b). Evaluación versus calificación. Aula de Encuentro, 17(2), 229-236.

Alcaraz, N., Fernández Navas, M. y Sola, M. (2012). La voz del alumnado en los procesos de evaluación docente universitaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(5), art 2. https://doi.org/10.15366/riee2012.5.2.002

Álvarez Méndez, J. M. (1993). El alumnado. Cuadernos de Pedagogía, 219.

Álvarez Méndez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata.

Álvarez Méndez, J. M. (2007). La evaluación formativa. Cuadernos de Pedagogía, 364, 1-5.

Argyris, C. (1999). Conocimiento para la acción. Granica.

Casanova, M. A. (1992). La evaluación, garantía de calidad del centro educativo. Edelvives.

Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata

Fernández Pérez, M. (2005). Evaluación y cambio educativo. Morata.

Gimeno Sacristán, J. (2011). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Morata.

Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Morata.

Hargreaves, D. H. (1996). Teaching as a research-based profession: possibilities end prospects. The Teacher Training Agency.

Hederich, C., Martínez Bernal, J. y Rincón Camacho, L. (2014). Hacia una educación basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, 66, 19-54. https://doi.org/10.17227/01203916.66rce19.54

Margalef, L. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: resistencias y paradojas del profesorado. Educación XX1, 17(2), 35-55. https://doi.org/10.5944/educxx1.17.2.11478

Pérez Gómez, A. I. (2019). Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0, 3-17. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6497

Santos Guerra, M. A. (1993). La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Aljibe.

Santos Guerra, M. A. (1999). Evaluación educativa. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Magisterio del Río de la Plata.

Santos Guerra, M. A. (2000). Evaluar es comprender. Ed. Magisterio del Río de la Plata.

Santos Guerra, M. A. (2003). La evaluación como aprendizaje. Una flecha en la diana. Ed. Bonum.

Santos Guerra, M. A. y Urbina, C. (2013). La evaluación como aprendizaje. Experiencias en la Universidad de Santiago de Chile. Ed. USACH. Santiago.

Sola, M. (1999). El análisis de las creencias del profesorado como requisito de desarrollo profesional. En A. Pérez, J. Barquín y F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 87-105). Akal.

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Morata.

Trujillo, F., Fernández Navas, M., Montes Rodríguez, R., Segura Robles, A., Alaminos, F. y Postigo Fuentes, A. Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de Covid-19: La opinión de la comunidad educativa. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.