Vol. 10 No. 1 (2017): Evaluación Estandarizada
Monographic section

Evaluación y Pruebas Estandarizadas: Una Reflexión sobre el Sentido, Utilidad y Efectos de estas Pruebas en el Campo Educativo

Published April 9, 2017
How to Cite
Fernández Navas, M., Alcaraz Salarirche, N., & Sola Fernández, M. (2017). Evaluación y Pruebas Estandarizadas: Una Reflexión sobre el Sentido, Utilidad y Efectos de estas Pruebas en el Campo Educativo. Iberoamerican Journal of Educational Evaluation, 10(1). https://doi.org/10.15366/riee2017.10.1.003

Abstract

La estandarización de pruebas para valorar a los sistema educativos ha ido in-crescendo desde que el discurso de las competencias cobrara protagonismo en la Unión Europea. El análisis de la ideología que sustentan dichas prácticas, así como del paradigma que se esconde tras ellas, son objetivos de este artículo. Para ello se realiza una reflexión por una de las máximas representantes de esta corriente en Europa, las denominadas pruebas PISA (Programme for International Student Assessment)(Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes). Los autores plantean una serie de argumentos que tratan de explicar por qué las pruebas estandarizadas representan un modelo de eficiencia en educación y no tanto, de calidad, donde la evaluación es entendida como un proceso de recogida de información útil y valiosa para emprender procesos de mejora. Y analizan algunas de las cuestiones más significativas que se desprenden del uso de pruebas estandarizadas en educación, tales como el uso político que se hace de los resultados, el sobre valor que se le otorga a las materias instrumentales o el desmantelamiento que se produce de la función social de la escuela, entre otras.

Palabras Clave: Pruebas estandarizadas, Evaluación, Aprendizaje, Competencias, Sistema educativo.

 

Evaluation and Standardized Tests: A Reflection about the Meaning, Utility and Effects of these Tests in Educational Field

The standardization of tests to value the educational system has been in- crescendo since the competences speech becomes relevant in the European Union. The analysis of ideology supporting these practices, as well as the paradigm is behind them, is the objective of this paper. This requires a brief review of one of the more representative tests of this trend in Europe, the so-called PISA (Programme for International Student Assessment). The authors present arguments trying to explain why standardized tests represent an efficiency model based in education and not quality model based, where evaluation is understood as a process of collecting useful and valuable information that can undertake processes improvement. In the same way, authors analyse main questions about use of standardized tests in education like politic use of results, primacy of some areas about others or   detriment of the school social function.

Keywords: Standarized tests, Evaluation, Learning, Competences, Educational system.



Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcaraz, N. (2014). Un viejo trío de conceptos: Aprendizaje, currículum y evaluación. Aula de Encuentro, 2(16) 55-86.

Alcaraz, N. (2015). Evaluación versus calificación. Aula de encuentro, 2(17), 209-236.

Alcaraz, N., Caparrós, R., Soto, E., Beltrán, R., Rodríguez, A. y Sánchez, S. (2013). ¿Evalúa PISA la competencia lectora? Revista de Educación, 360, 577-599. doi:10.4438/1988-592X-RE-2011-360-130.

Alcaraz, N., Fernández, M. y Sola, M. (2012). La voz del alumnado en los procesos de evaluación docente universitaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2(5). Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol5-num2/art2_htm.html

Álvarez Méndez, J. M. (1993). El alumnado. Cuadernos de Pedagogía, 219, 28-32.

Álvarez Méndez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Álvarez Méndez, J. M. (2007). La evaluación formativa. Cuadernos de Pedagogía, 364, 96-101.

Apple, M. (1991). Ideología y currículo. Madrid: Akal.

Apple, M. (2002). Educar como Dios manda. Barcelona: Paidós.

Angulo, J. F. (1999). Entrenamiento y ‘coaching’: Los peligros de una vía revitalizada. En D. F. Labaree, J. Smyth, K. M. Zeichner, St. Kemmis, A. Hargreaves, J. Elliott y M. Cochran-Smith (Eds.), Desarrollo profesional del docente: Política, investigación y práctica (pp. 467-505). Madrid: Akal.

Anyon, J. (1983). Intersections of gender and class: Accommodation and resistance by working-class and affluent females to contradictory sex- role ideologies. En S. Walker y L. Barton (Eds.), Gender, class, and education (pp. 19-38). Londres: Falmer.

Barquín, J., Gallardo, M., Fernández, M., Yus, R., Sepúlveda, M. y Serván, M. (2011). Todos queremos ser Finlandia. Los efectos secundarios de PISA. Education in the Knowledge Society (EKS), 12(1), 320-339.

Baudelot, C. y Establet, R. (1975). La escuela capitalista. Madrid: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Bertalanffy, L. (1975). Perspectives on General Systems Theory. Scientific-philosophical studies. Nueva York, NY: George Braziller.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1981). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.

Bowles, S. y Gintis, H. (1976). La meritocracia y el coeficiente de inteligencia: Una nueva falacia del capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Casanova, M. A. (1992). La evaluación, garantía de calidad del centro educativo. Zaragoza: Edelvives.

Connell, R. (1999). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.

Contreras, J. (2011). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.

Cuban, L. (1990). Reforming again, again and again. Educational Researcher, 19(1), 3-13. doi:10.2307/1176529

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. París: Unesco.

Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

Fernández Navas, M. (2016). Universidades, enseñanza virtual, competencias y justicia social: Una historia de mercantilización de la enseñanza superior. Aula de Encuentro, 1(18), 251-273.

Fernández Navas, M. (2015). Internet, organización en red y educ@ción. Estudio de un caso de buenas prácticas en enseñanza superior (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga.

Fernández Pérez, M. (2005). Evaluación y cambio educativo. Madrid: Morata.

Fullan, M. (1993). Change forces. Probing the depths of educational reform. Nueva York, NY: The Falmer Press.

Gallardo, M., Fernández, M., Sepúlveda, P., Serván, M. J. y Yus, R. (2010). PISA y la competencia científica: Un análisis de las pruebas de PISA en el área científica. RELIEVE, 16(2). Recuperado de: http://www.uv.es/RELIEVE/v16n /RELIEVEv16n2_6.htm

Gimeno, J. (1992). Reformas educativas. Utopía, retórica y práctica. Cuadernos de Pedagogía, 209, 62-68.

Gimeno, J. y Pérez Gómez, Á. I. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Giroux, H. (2001). Theory and resistance in education: Towards a pedagogy for the opposition. South Hadley, MA: Bergin & Garvey.

Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Hargreaves, A. y Dawe, R. (1990). Paths of professional development: Contrived collegiality, collaborative culture, and the case of peer coaching. Teaching and Teacher Education, 3(6), 227-241. doi:10.1016/0742-051x(90)90015-w

Hattie, J. A. (2008). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Nueva York, NY: Routledge.

Hattie, J. A. (2011). Visible learning for teachers: Maximizing impact on learning. Nueva York, NY: Routledge.

Hernández, F. (2015). Las materias que distraen o la utilidad de lo inútil. En J. Gimeno (Comp.), Los contenidos. Una reflexión necesaria (pp. 125-137). Madrid: Morata.

Margalef, L. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: Resistencias y paradojas del profesorado. Educación XX1, 17(2), 35-55. doi:10.5944/educxx1.17.2.11478

Martínez Rizo, F. (2001). Evaluación educativa y pruebas estandarizadas. Elementos para enriquecer el debate. Revista de la Educación Superior, 120(30).

Martínez Rodríguez, J. B. y Sola, M. (2004). Diagnóstico del sistema nacional de evaluación de la educación en El Salvador. Granada: Arial.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, núm. 106, de 4 de mayo de 2006, pp. 1 a 107.

Mistral, G. (2009). Estandarización educativa en Chile: Un peligroso hábito. Revista Docencia, 38, 4-17.

Pérez Gómez, A. (2012). Educarse en la era digital. Morata: Madrid.

Pérez Gómez, A. (Dir.). (2016). El portafolios educativo en Educación Superior. Madrid: Akal.

Pérez Gómez, A. y Gimeno, J. (1983). La enseñanza: Su teoría y su práctica. Madrid: Akal.

Román. M. y Murillo, F. J. (2014). Uso de los resultados de las evaluaciones estandarizadas como criterio de elección y selección de escuelas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 5-7.

Santos Guerra, M. A. (2014). La evaluación como aprendizaje. Cuando la flecha impacta en la diana. Madrid: Narcea.

Saura, G. y Luengo, J. (2015). Política global más allá de lo nacional. Reforma educativa (LOMCE) y el régimen de estandarización (OCDE). Bordón, 67(I), 135-148. doi:10.13042/Bordon.2015.67109

Sola, M. (1999). El análisis de las creencias del profesorado como requisito de desarrollo profesional. En A. Pérez, J. Barquín y F. Angulo (Eds.), Desarrollo profesional del docente. Política, investigación y práctica (pp. 661-683). Madrid: Akal.

Sola, M. (2000). Los efectos de la reforma en la condición profesional de los docentes: La formación de creencias ideológicas y su influencia en el pensamiento profesional. En I. Rivas (Coord.), Profesorado y reforma: ¿Un cambio en las prácticas de los docentes? (pp. 73-80). Málaga: Aljibe.

Stake, R. E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.

Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

TED. (2009, 3 de agosto). Sir Ken Robinson: Las escuelas matan la creatividad TED 2006 [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg

Trillo, F. (1994). El profesorado y el desarrollo curricular: Tres estilos de hacer escuela. Cuadernos de pedagogía, 228, 70-74.

Villar Angulo, L. M. (1977). La formación del profesorado: Nuevas contribuciones. Madrid: Aula XXI.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar: Cómo los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.

Yus, R., Fernández, M., Gallardo, M., Barquín, J., Sepúlveda, P. y Serván, M. J. (2013). La competencia científica y su evaluación. Análisis de las pruebas estandarizadas de PISA. Revista de Educación, 360(enero-abril), 557-576.

Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de Pedagogía, 220, 44-49.

Zeichner, K. M. y Liston, D. (1987). Teaching students teachers to be reflect. Harvard Educational Review, 57(1), 23-49. doi:10.17763/haer.57.1.j18v7162275t1w3w