Vol. 16 Núm. 1 (2023): Evaluación de Prácticas en Educación Inclusiva
Artículos

Propiedades Psicométricas de la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas para Estudiantes

Ismael García Cedillo
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Biografía
Vasthi Jocabed Flores Barrera
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Biografía
Silvia Romero Contreras
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Biografía
Gabriela Silva Maceda
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Biografía
Publicado abril 26, 2023

Palabras clave:

Educación , Evaluación, Psicometría, Enseñanza, Inclusión
Cómo citar
García Cedillo, I., Flores Barrera, V. J., Romero Contreras, S. ., & Silva Maceda, G. (2023). Propiedades Psicométricas de la Guía de Evaluación de Prácticas Inclusivas para Estudiantes. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 16(1), 117–135. https://doi.org/10.15366/riee2023.16.1.007

Resumen

Para conocer el avance de la implementación de la educación inclusiva, es necesario considerar la perspectiva del alumnado mediante instrumentos válidos y confiables. El objetivo del trabajo fue determinar las propiedades psicométricas de la Guía de Evaluación de las Prácticas Inclusivas en el Aula para Estudiantes (GEPIA-E), la cual se aplicó a 213 estudiantes de una escuela Normal de México y se buscó evaluar las prácticas inclusivas de su plantilla docente. Se estimó la confiabilidad con el alfa de Cronbach y la validez mediante un análisis factorial exploratorio. Se encontró que este instrumento es altamente confiable (?=0,93) y válido; se obtuvieron seis factores que explican el 60,61 % de la varianza acumulada, aunque se necesita confirmar sus categorías. Se encontró que las personas estudiantes consideran que sus docentes implementan altas prácticas inclusivas en la promoción de respeto y aceptación entre el estudiantado y de estrategias metodológicas, aunque pueden mejorar su manejo de los recursos en el aula y en la promoción del trabajo grupal. Se concluye que la GEPIA-E puede ser útil para que el alumnado evalúe las prácticas inclusivas del profesorado, pero se necesitan más estudios para sustentar teórica y estadísticamente las categorías encontradas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ainscow, M. y Miles, S. (2006). Making education for all inclusive: Where next? Prospects, 38, 15-34. https://doi.org/10.1007/s11125-008-9055-0

Arnaiz, P., de Haro, R. y Guirao, J. M. (2015). La evaluación en educación primaria como punto de partida para el desarrollo de planes de mejora inclusivos en la Región de Murcia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 103-122. https://doi.org/10.6018/reifop.18.1.214351

Artavia, J. M. (2017). El recreo escolar: Un espacio que genera exclusión entre estudiantes. En A. Rodríguez-Martín (Ed.), Prácticas innovadoras inclusivas, retos y oportunidades (pp. 47-68). Centro UNESCO Principiado de Asturias.

Asociación Internacional para la Educación Infantil. (2011). Guías globales de evaluación. ACEI.

Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Índice de inclusión Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCO

Campo-Arias, A. y Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: La consistencia interna. Revista de Salud Pública 10(5), 831-839. https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000500015

Casanova, M. A. (2011). Evaluación para la inclusión educativa. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 78-89.

Casero, A. (2008). Propuesta de un cuestionario de evaluación de la calidad docente universitaria consensuado entre alumnos y profesores. Revista de Investigación Educativa, 26(1), 25-44.

Castillo, P., Miranda, C., Norambuena, I. y Galloso, E. (2020). Validación de los instrumentos basados en el index for inclusion para el contexto educativo chileno. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19(41), 17-27. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941castillo1

Correa, J., Bedoya, M. y Agudelo, G. (2014). Formación de docentes participantes en el programa de educación inclusiva con calidad en Colombia. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 9(1), 43-61.

Cortina, J. M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and applications. Journal of Applied Psychology, 78(1), 98-104. https://doi.org/10.1037/0021-9010.78.1.98

De la Vega, S., Téllez, Y. y López, J. (2010), Índice de marginación por localidad 2010. Consejo Nacional de Población.

Duk. C. (2007). Inclusiva, modelo para evaluar la respuesta de la escuela a la diversidad de necesidades educativas de los estudiantes Proyecto FONDEF CONICYT D0411313. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5), 188-199.

Fernández, J. M. y Hernández, A. (2013). Liderazgo directivo e inclusión educativa. Estudio de casos. Perfiles Educativos, 35(142), 27-41. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.142.42573

Flores, V. J., García, I. y Romero, S. (2017). Prácticas inclusivas en la formación docente en México. Liberabit, 23(1), 39-56. https://doi.org/10.24265/liberabit.2017.v23n1.03

García, I., Romero, S. y Escalante, L. (2011, 7 de noviembre). Diseño y validación de la guía de evaluación de prácticas inclusivas. En VVAA. Actas del XI Congreso nacional de investigación educativa (pp. 1-11). Consejo Mexicano de Investigación Educativa, México.

García, I., Romero, S., Escalante, L. y Flores. V. J. (2018). Algunas propiedades psicométricas de las guías para evaluar prácticas inclusivas en el aula. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 29(2), 8-28. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23150

García, I., Romero, S., Rubio, S., Flores, V. J. y Martínez, A. (2015). Comparación de prácticas inclusivas de docentes de servicios de educación especial en México. Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-17. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20671

García, G. (2015). Escala de prácticas inclusivas en educación básica: confiabilidad y validez en una muestra mexicana. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 9(1), 77-93.

Garmendia, M. L. (2007). Análisis factorial: Una aplicación en el cuestionario de salud general de Golberg, versión 12 preguntas. Rev Chil Salud Pública, 11(2), 57-65. https://doi.org/10.5354/0717-3652.2007.3095

Gómez, E. y Gómez, Y. (2009, 25 de septiembre). La evaluación de la docencia basada en la opinión de los alumnos: El perfil docente en la licenciatura en historia [Comunicación]. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Veracruz, Veracruz.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Inzunza, B. Ortiz, L., Pérez, C., Torres, G., McColl, P., Meyer, A., Matus, O., Bastías, N. y Bustamante, C. (2015). Estructura Factorial y Confiabilidad del Cuestionario de Satisfacción Académica en Estudiantes de Medicina Chilenos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 40(2), 73-82.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2015). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. Anexo B1.

Jackson, L., Ryndak, D. L. y Billingsley, F. (2000). Useful practices in Inclusive Education: A preliminary view of what experts in moderate to severe disabilities are saying. The association for Persons whit Severe Handicaps, 25(3), 129-141. https://doi.org/10.2511/rpsd.25.3.129

Kyriazopoulou, M. y Weber, H. (2009). Desarrollo de indicadores. Sobre educación inclusiva en Europa. European Agency for Development in Special Needs Education.

López, P. y Gallegos, V. (2015), Estructura factorial y consistencia interna del inventario de liderazgo distribuido (DLI) en docentes chilenos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-18. https://doi.org/10.15517/aie.v15i3.20334

Manterola, C. y Otzen, T. (2014). Estudios observacionales. Los diseños utilizados con mayor frecuencia en investigación clínica. International Journal of Morphology, 32(2), 634-645. https://doi.org/10.4067/S0717-95022014000200042

Marchesi, A., Durán, D., Giné, C. y Hernández, L. (2009). Guía para la reflexión y valoración de prácticas inclusivas. OEI.

Márquez, C., Sandoval, M., Sánchez, S., Simón, C., Moriña, A., Morgado, B., Moreno-Medina, I., García, J. A. ., Díaz-Gandasegui , V. y Elizalde-San Miguel, B. (2021). Evaluación de la inclusión en educación superior mediante indicadores. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(3), 33-51. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.3.003

Medina-García, M., Higueras-Rodríguez, L. y García-Vita, M. M. (2021). Educación superior inclusiva y autonomía pedagógica: Análisis en dos contextos iberoamericanos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(2), 55-72. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.2.004

Moliner, O., Sanahuja, A. y Benet, A. (2017). Prácticas inclusivas en el aula desde la investigación-acción. Universitat Jaume I. https://doi.org/10.6035/Sapientia127

Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 503-508.

Moreno, T. (2018). La evaluación docente en la universidad: visiones de los alumnos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(3), 87-102. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.3.005

Moriña, A., López-Gavira, R. y Molina, V. (2017). What if we could imagine an ideal university? Narratives by students with disabilities. International Journal of Disability, Development and Education, 64(4), 353-367. https://doi.org/10.1080/1034912X.2016.1228856

Muntaner, J. J. (2013). Calidad de vida en la escuela inclusiva. Revista Iberoamericana de Educación, 63, 35-49. https://doi.org/10.35362/rie630421

Norman, G. (2010). Likert scales, levels of measurement and the “laws” of statistics. Advances in Health Sciences Education, 15, 625-632. https://doi.org/10.1007/s10459-010-9222-y

Oviedo, H. y Campo-Arias, A. (2005). Metodología de la investigación y lectura crítica de estudios. Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i4.327

Ponce, S., Aceves, Y. y Boroel, B. I. (2020). Exploración del comportamiento de un instrumento para evaluar la función de tutoría académica en el contexto de Escuelas Normales. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 139-155. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1.006

Ramírez-Ramírez, E. M., Sanabria-Medina, A. S. y Rivera-Porras, D. (2020). Políticas, actitudes y conocimientos, contexto y práctica de los profesores frente a la inclusión educativa en contextos universitarios. En S. M. Carrillo-Sierra y M. A. Ramírez-Serrano (Eds.), Panorama actual de la educación inclusiva bogotana (pp. 117-143). Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Segovia, C. y Cabello, J. (2017). Evaluación docente desde la percepción del estudiante. Revista Lex, 19(15), 412-432. https://doi.org/10.21503/lex.v15i19.1384

Sollá, S. C. (2013). Guía de buenas prácticas en educación inclusiva. Save the Children.

Tejeda Cerda, P. (2022). La experiencia de estudiantes universitarios en situación de discapacidad en contexto indígena frente a la evaluación. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 83-100. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.005

UNESCO. (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to the education for all. UNESCO.