Vol. 11 Núm. 1 (2018)
Artículos

Evaluación Abreviada del Conocimiento Fonológico mediante la Prueba P.E.C.O.

Publicado febrero 3, 2018
Cómo citar
Ramos Sánchez, J. L., & González Contreras, A. I. (2018). Evaluación Abreviada del Conocimiento Fonológico mediante la Prueba P.E.C.O. Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 11(1). https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.001

Resumen

El objetivo de este este trabajo es obtener una versión abreviada del conocimiento fonológico a partir de la prueba P.E.C.O. manteniendo una validez adecuada. Entendemos por conocimiento fonológico la habilidad para tomar conciencia y manipular los elementos más simples del lenguaje oral como son las sílabas (conocimiento silábico) y los fonemas (conocimiento fonémico). Un adecuado desarrollo del conocimiento fonológico junto con otras habilidades como la velocidad de denominación son fundamentales para la adquisición del principio alfabético, y por tanto para aprender a leer y a escribir en un idioma transparente como el español. Para llevar a cabo el estudio, se toma la muestra original de tipificación (N=240) formada por alumnos y alumnas de habla española de educación infantil de 5 años (mediana de edad de 5 años y 9 meses) y se utiliza el análisis de regresión múltiple (método de pasos sucesivos) para obtener un modelo de regresión que maximiza una predicción ajustada con nueve ítems. A partir de los resultados se obtuvo una versión abreviada y representativa de la prueba original, que contiene ítems variados en cuanto al tipo de tareas (identificación, adición y omisión) con garantías de predecir el rendimiento en conocimiento fonológico de los alumnos en tres niveles: alto, medio y bajo.

Palabras clave: Aprendizaje inicial de la lectoescritura; Análisis de regresión múltiple; Evaluación del conocimiento fonológico; Principio alfabético.

 

Short Assessment Test by Phonological Awareness P.E.C.O.

The objective of this work is to obtain an abridged version of phonological awareness from the test P.E.C.O. maintaining adequate validity. We understand phonemic awareness skills to become aware and manipulate the simplest elements of spoken language such as syllables (syllabic knowledge) and phonemes (phonemic awareness). Proper development of phonological awareness along with other skills such as naming speed are essential for the acquisition of the alphabetic principle, and thus to learn to read and write in a transparent language such as Spanish. To conduct the study, the original sample typing (N = 240) formed by students from Spanish-speaking child education of 5 years (median age of 5 years and 9 months) is taken and used analysis multiple regression (stepwise method) to obtain a regression model that maximizes an adjusted prediction nine items. From the results an abbreviated and representative version of the original test, containing various items in the type of tasks (identification, addition and omission) guarantees to predict performance in phonological awareness of students in three levels was obtained: high, medium and low.

Keywords: Initial literacy learning; Multiple regression analysis; Evaluation of phonological awareness; Alphabetic principle.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2011). La conciencia fonológica y la lectura inicial en niños que ingresan a primer año básico. Psykhe, 11(1).

Byrne, B. y Fielding-Barnsley, R. (1989). Phonemic awareness and letter knowledge in the child’s acquisition of the alphabetic principle. Journal of Educational Psychology, 81(3), 313-321. https://doi.org/10.1037/0022-0663.81.3.313

Carrillo, M. y Sánchez, J. (1991). Segmentación fonológico-silábica y adquisición de la lectura: un estudio empírico. Comunicación, Lenguaje y Educación, 9, 109-116.

Carrillo, M. y Sánchez, J. (1996). Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura: un programa de entrenamiento. Madrid: MEC-CIDE.

Cuetos, F., Sánchez, C. y Ramos, J. L. (1996). Evaluación de los procesos de escritura en niños de educación primaria. Bordón, 48(4), 445-465.

Cuetos, F., Rodríguez, B. y Ruano, E. (1996). Evaluación de los Procesos Lectores (PROLEC). Madrid: TEA ediciones.

Cutting, L. E. y Denckla, M. B. (2001). The relationship of rapid serial naming and Word reading in normally developing readers: An exploratory model. Reading and Writing, 14(7-8), 673-705.

De Jong, P. F. y Olson, R. K. (2004). Early predictors of letter knowledge. Journal of Experimental Child Psychology, 88(3), 254-273. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2004.03.007

De Jong, P. F. y Van der Leij, A. (1999). Specific contributions of phonological abilities to early reading acquisition: Results from a Dutch latent variable longitudinal study. Journal of Educational Psychology, 91(3), 450-476. https://doi.org/10.1037/0022-0663.91.3.450

Defior, S. y Serrano, F. (2011). Procesos fonológicos explícitos e implícitos, lectura y dislexia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 1, 79-94.

Delgado, M. y Sancho, M. S. (2014). Prerrequisitos para el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura: conciencia fonológica y destrezas orales de la lengua. Lengua y Habla, 18, 72-92.

Domínguez, A. B. y Clemente, M. (1993). ¿Cómo desarrollar secuencialmente el conocimiento fonológico? Comunicación, Lenguaje y Educación, 19-20, 171-181.

Domínguez, A. B. (1992). La enseñanza de las habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Programas para la Educación Infantil. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.

Domínguez, A.B. (1996). Evaluación de los efectos a largo plazo de la enseñanza de habilidades de análisis fonológico en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Infancia y Aprendizaje, 76, 83-96.

Feld, V. (2014). Las habilidades fonológicas, su organización neurofisiológica y su aplicación en la educación. Pensamiento Psicológico, 12(1), 71-82.

Gómez, F.R., González, A., Zarabozo, D. y Amano, M. (2010). La velocidad de denominación de letras. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 15(46), 823-848.

González, R. M., Cuetos, F., Vilar, J. y Uceira, E. (2015). Efectos de la intervención en conciencia fonológica y velocidad de denominación sobre el aprendizaje de la escritura. Aula abierta, 43, 1-8.

Guzmán, R., Jiménez, J., Ortiz, M., Hernández-Valle, I., Estévez, A., Rodrigo, M., García, E., Díaz, A. y Hernández, S. (2004). Evaluación de la velocidad de nombrar en las dificultades de aprendizaje de la lectura. Psicothema, 16, 442-447.

Jiménez, J. y Ortiz, M. R. (1995). Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura: teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.

Kirby, J. R., Parrila, R. K. y Pfeiffer, S. L. (2003). Naming Speed and Phonological Awareness as Predictors of Reading Development. Journal of Educational Psychology, 95(3), 453-464.

Leal, F. y Suro, J. (2012). Las tareas de conciencia fonológica en preescolar: una revisión de las pruebas empleadas en población hispanohablante. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 17(54), 729-757.

López-Escribano, C. (2007). Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo de la dislexia del desarrollo. Revista de Neurología, 44(3), 173-180.

Manis, F. R., Seidenberg, M. S. y Doi, L. M. (1999). See Dick RAN: Rapid Naming and the Longitudinal Prediction of Reading Subskills in First and Second Graders. Scientific Studies of Reading, 3(2), 129-157. https://doi.org/10.1207/s1532799xssr0302_3

Muñoz, C. (2011). Aprendizaje de la lectura y conciencia fonológica: Un enfoque psicolingüístico del proceso de alfabetización inicial. Psykhe, 11(1).

Ortiz, M. R. (1994). Conciencia fonológica y conciencia del lenguaje escrito en el aprendizaje de la lectura. Tesis doctoral. Universidad de La Laguna.

Powell, D., Stainthorp, R., Stuart, M., Garwood, H. y Quinlan, P. (2007). An experimental comparison between rival theories of rapid automatized naming performance and its relationship to reading. Journal of Experimental Child Psychology, 98(1), 46-68. https://doi.org/10.1016/j.jecp.2007.04.003

Ramos, J. L. y Cuadrado, I. (2004). Influence of spoken language on initial acquisition of reading/writing: critical analysis of verbal deficit theory. Reading Psychology, 25(3), 149-165.

Ramos, J. L. y Cuadrado, I. (2006a). Prueba para la Evaluación del Conocimiento Fonológico – PECO. Madrid: EOS.

Ramos, J. L. y Cuadrado, I. (2006b). Cuaderno para el entrenamiento y refuerzo en conocimiento fonológico. Madrid: EOS.

Ramos, J. L. (2000). Entrenamiento en tareas de conocimiento fonológico y su influencia en la adquisición inicial de la lectura y la escritura. Ciencia Psicológica, 7, 64-82.

Ramos, J. L. (2004). Conocimiento fonológico y desarrollo lectoescritor en educación infantil. Educación XXI, 7, 169-183.

Sánchez, E., Rueda, M. I. y Orrantía, J. (1989). Estrategias de intervención para la reeducación de niños con dificultades en al aprendizaje de la lectura y de la escritura. Infancia y Aprendizaje, 3-4, 101-111.

Sebastián, M. E. y Maldonado, A. (1987). La segmentación de palabras: un prerrequisito del aprendizaje de la lectura. Boletín I.C.E. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Suárez, P., García, M. y Cuetos, F. (2013). Variables predictoras de la lectura y la escritura en castellano. Infancia y Aprendizaje, 36, 77-89.

Treiman, R. (1991). The role of intrasyllabic units in learning to read. En L. Rieben y C.A. Perfetti (Eds.), Learning to read: basic research and its implications (pp. 149-160). Hillsdale: Lawrence Erlbaum Associates.

Trias, D., Cuadro, A. y Costa, D. (2009). Desarrollo de la conciencia fonémica: evaluación de un programa de intervención. Ciencias Psicológicas, III(2), 177-184.

Vellutino, F. R., Fletcher, J. M., Snowling, M. J. y Scanlon, D. M. (2004). Specific Reading disability (dyslexia): what have we learned in the past four decades? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 45(1), 2–40. https://doi.org/10.1046/j.0021-9630.2003.00305.x

Wagner, R. K., Torgesen, J. K. y Rashotte, C. A. (1994). Development of reading-related phonological processing abilities: New evidence of bidirectional causality from a latent variable longitudinal study. Developmental Psychology, 30(1), 73-87.

Yopp, H. (1988). The validity and reliability of phonemic awareness test. Reading Research Quarterly, 23, 159-177.