Vol. 17 Núm. 2 (2024): Evaluación y Feedback para la Mejora del Aprendizaje
Artículos

Cuando el Empeño No Basta: Desafíos en el Ejercicio Docente de Bachillerato en Ecuador

Jhon Ajila Sanmartín
Biografía
Andrés Rodríguez Mera
Biografía
Publicado noviembre 1, 2024

Palabras clave:

Desigualdad social, Entorno educacional, Ecuador, Docente de secundaria, Tecnología educacional
Cómo citar
Ajila Sanmartín, J., & Rodríguez Mera, A. . (2024). Cuando el Empeño No Basta: Desafíos en el Ejercicio Docente de Bachillerato en Ecuador . Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 17(2), 153–176. https://doi.org/10.15366/riee2024.17.2.008

Resumen

Este artículo analiza la complejidad de los entornos docentes en el nivel de bachillerato en Ecuador, destacando desafíos geográficos, económicos y sociales durante el periodo 2021-2022 a partir de los resultados de la Evaluación Ser Estudiante. Su objetivo es explicar los posicionamientos de estudiantes, docentes y directivos alrededor de los entornos docentes. Desde una metodología mixta se construyó un Índice Socioeconómico (ISEC) y un Índice de Recursos Educativos (IRE) para seleccionar las cinco instituciones investigadas. Complementariamente, se realizaron dos grupos de discusión, tres relatos de vida y cuatro entrevistas biográficas a actores del Sistema Nacional de Educación. La investigación revela la sobrecarga laboral de los docentes, la falta de acceso a recursos tecnológicos y educativos, y las desigualdades socioeconómicas que afectan el rendimiento estudiantil. Se destaca el compromiso de algunos docentes a pesar de las dificultades, así como la influencia de las circunstancias socioeconómicas en la elección de la profesión docente. Aunque se observan esfuerzos individuales para fomentar la creatividad y el espíritu de superación, persisten desigualdades estructurales que limitan las oportunidades de acceso a la educación superior y perpetúan un ciclo de desigualdad educativa. Se enfatiza la necesidad de un mayor nivel de justicia educativa en el bachillerato ecuatoriano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abel, V., Tondeur, J. y Sang, G. (2022). Teacher perceptions about ICT integration into classroom instruction. Education Sciences, 12(9), art. 609. https://doi.org/10.3390/educsci12090609

Andrade, Á. (2015). Los beneficios de la Ley general del Servicio profesional Docente. En G. Guevara Niebla y E. Backhoff (Coords.), Las transformaciones del sistema educativo en México (pp. 50-60). Fondo de Cultura Económica.

Avargues Navarro, M. L. y Borda Mas, M. M. (2010). Estrés laboral y síndrome de burnout en la Universidad: análisis descriptivo de la situación actual y revisión de las principales líneas de investigación. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 73-78.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Bellaterra.

Bourdieu, P. (2001). El campo político. Plural.

Bourdieu, P. (2002). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1977). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia.

Bravo, D., Falck, D., González, R., Manzi, J. y Peirano, C. (2008). La relación entre la evaluación docente y el rendimiento de los alumnos: Evidencia para el caso de Chile. Centro de Microdatos, Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Bussi, E. (2022). Conquistar en la precaridad. Docentes en tensión entre la lucha y el dolor. En S. Grinberg (Dir.), Silencios que gritan en la escuela: dispositivos, espacio urbano y desigualdades (pp. 267-286). CLACSO.

Calatayud, A. (2021). Evaluación docente y mejora profesional. Descubrir el encanto de su complicidad. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 14(1), 87-100. https://doi.org/10.15366/riee2021.14.1.005

Castilla-Gutiérrez, S., Colihuil-Catrileo, R., Bruneau-Chávez, J. y Lagos-Hernández, R. (2021). Carga laboral y efectos en la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 15, 166-179.

Casanova Cardiel, H. (2021). Educación y pandemia: el futuro que vendrá. UNAM, IISUE

Cazan, A., y Maican, C. (2023). Factores determinantes en el uso del e-learning y la satisfacción docente. Comunicar, 74, 89-100. https://doi.org/10.3916/C74-2023-07

Cetzal, R. S. P., Mac, C. C. R., Ramírez, C. G. y Osuna, N. M. (2020). Factores que afectan el desempeño docente en centros de alta y baja eficacia en México. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 77-95. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.004

Chai, C., Chiu, T., Wang, X., Jiang, F. y Lin, X. (2023). Modeling Chinese secondary school students behavioral intentions to learn artificial intelligence with the theory of planned behavior and self-determination theory. Sustainability, 15(1), 605-605. https://doi.org/10.3390/su15010605

Charria Ortiz, V. H., Romero-Caraballo, M. P. y Sarsosa-Prowesk, K. (2022). Bienestar laboral y condiciones de trabajo en docentes de primaria y secundaria. CES Psicología, 15(3), 63-80. https://doi.org/10.21615/cesp.5984

Dubet, F. (2015). ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Siglo XXI.

Estrada, F. O. (2003). La equidad en educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 33(2), 119-134.

Estrada-Carrera, F. M. L., Vásquez-Ponce, G. O. A. y Ordoñez-Guartazaca, M. E. (2020). La educación y su retorno en el crecimiento económico ecuatoriano. Revista Científica FIPCAEC, 5(18), 227-244. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i18.210

García Ruiz, R., Buenestado Fernández, M. y Ramírez Montoya, M. (2023). Evaluación de la Competencia Digital Docente: instrumentos, resultados y propuestas. Revisión sistemática de la literatura. Educación XX1, 26(1), 273-301. https://doi.org/10.5944/educxx1.33520

Grinberg, S. (2022). Hacia una cartografía de la desigualdad socioeducativa. Una historia del presente escolar. En S. Grinberg. (Dir.), Silencios que gritan en la escuela: dispositivos, espacio urbano y desigualdades (pp. 73-92). CLACSO.

Hattie, J. (2012). Visible learning for teachers. Maximizing impact on learning. Routledge.

Hattie, J. (2017). Aprendizaje visible para profesores. Ediciones Paraninfo, SA.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. INEVAL.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2022). Índice Socioeconómico: Ser Estudiante 2020-2021 y 2021-2022. INEVAL.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2024). Políticas transformadoras: hacia el nuevo Ecuador, desde la evaluación educativa. INEVAL.

Marina, J. A. (2017). El bosque pedagógico. Lo que los padres y docentes deben saber. Ariel.

Milanovic, B. (2017). Desigualdad mundial. Un nuevo enfoque para la era de la globalización. FCE.

Ministerio de Educación. (s.f.). Desempeño del docente. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2022). Plan Nacional de Formación Permanente. Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2023). Estadística educativa. Vol. 4-Datos Abiertos. Ministerio de Educación.

Molina Galarza, M. (2016). La sociología del sistema de enseñanza de Bourdieu: reflexiones desde América Latina. Cadernos de Pesquisa, 46, 942-964. https://doi.org/10.1590/198053143615

Moreno-Medina, I. (2024). Actitudes y comportamientos de Justicia social del profesorado en contextos desafiantes: un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 26. https://doi.org/10.24320/redie.2024.26.of.5930

Murillo, F. J. y Román, M. (2012). Formación, motivación y condiciones laborales de los docentes de primaria en Perú. Revista Peruana de Investigación Educativa, 4(4), 7-42. https://doi.org/10.34236/rpie.v4i4.25

Murillo, F., Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 5-34. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.001

Oramas Viera, A. (2015). Estrés laboral y síndrome de burnout en docentes cubanos de enseñanza primaria. Editorial Universitaria.

Orlando, G. (2022). ¿Qué es ser buen/a docente? Lecturas comparadas de las voces de estudiantes y profesores/as de escuelas secundarias del partido de General San Martín. En S. Grinberg. (Dir.), Silencios que gritan en la escuela: dispositivos, espacio urbano y desigualdades (pp. 151-176). CLACSO.

Parody, L., Leiva, J., Santos-Villalba, M. y Matas, A. (2023). Formación Inicial Docente en la Adquisición de Estrategias Didácticas Inclusivas con TIC. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 16(2), 73-89. https://doi.org/10.15366/riee2023.16.2.005

Peuchot, P. (2022). Se fueron “todos” de la escuela, pero se quedaron “ellos”. En Silvia Grinberg. (Dir.), Silencios que gritan en la escuela: dispositivos, espacio urbano y desigualdades (pp. 151-176). CLACSO.

Pérez Sánchez, C. N. (2000). La escuela frente a las desigualdades sociales: Apuntes sociológicos sobre el pensamiento docente. Revista Iberoamericana de Educación, 23. https://doi.org/10.35362/rie2301011

Ragin, Ch. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad. Universidad de los Andes - Sage.

Rodríguez Mera, A. y Ajila Sanmartín, J. (2024). Los factores asociados de los estudiantes de primaria y secundaria de Ecuador: análisis de la evaluación Ser Estudiante ciclo 2020 -2021. Olhar De Professor, 27, 1-21. https://doi.org/10.5212/OlharProfr.v.27.22243.009

Sánchez Suricalday, A., García Varela, A. B. y Castro Martín, B. (2021). ¿Cómo entienden las y los docentes su vocación?: implicaciones de la vocación percibida en el desarrollo de la profesión docente. Pulso, 44, 145-162. https://doi.org/10.58265/pulso.4656

Samperio Pacheco, V. (2019). Ecuaciones estructurales en los modelos educativos: características y fases en su construcción. Apertura, 11(1), 90-103. https://doi.org/10.32870/ap.v11n1.1402

Summa. (2022). Incoherencias del sistema educativo ecuatoriano: ¿cómo alinear a sus actores y los esfuerzos públicos hacia el logro de aprendizajes? Research for Improving Education Systems (RISE). Summa.

Tapia, E. (2022, 29 de agosto). La inversión en salud y educación cae 80% en 2022. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/inversion-estatal-salud-educacion-estancada-ecuador/

Therborn, G. (2015). Life-curves of inequality. Korean Journal of Sociology, 49(6), 47-61. https://doi.org/10.21562/kjs.2015.12.49.6.47

Therborn, G. (2017). La dinámica de la desigualdad. New Left Review, 103, 69-89.

Unesco. (2017). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016: La Educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos. UNESCO.

Unesco. (2021). Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Reporte nacional de resultados Ecuador. UNESCO.

Weller, W. (2006). Grupos de discussao na pesquisa com adolescentes e jovens: aportes teórico-metodológicos e análise de uma experiência com o método. Educacao e Pesquisa, 32(2), 241-260. https://doi.org/10.1590/S1517-97022006000200003