Palavras-chave:
argumentación jurídica, figuras retóricas, metáforas, sentenciasCopyright (c) 2024 Revista Iberoamericana de Argumentación
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Resumo
El discurso argumentativo jurídico y, en particular, las sentencias como subtipo de aquel, presentan características particulares: apariencia de objetividad, claridad, precisión, etc. En ese marco, las figuras retóricas parecen ser extrañas, ya sea porque el embellecimiento no es una meta de la argumentación jurídica y la posibilidad de que el intérprete pueda entender un sentido diferente al que el enunciador intentó dar es peligrosa. No obstante, a pesar de que podamos decir que el discurso jurídico argumentativo pareciera repeler las figuras retóricas, intentaré mostrar que ello no es así, que, por el contrario, ellas están presentes de manera frecuente en los discursos jurídicos argumentativos, con especial énfasis en los judiciales. Para ello, me concentraré en las metáforas como figura. Para emprender la tarea mencionada, realizaré un recorrido sobre la retórica, la argumentación, las figuras retóricas y la metáfora desde una perspectiva teórica y mostraré ejemplos de sentencias.
Downloads
Referências
Abbott, Don Paul (2010). “La retórica y sus enemigos”. Beristain, Helena y Ramírez Vidal, Gerardo (comps.). Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios. México, UNAM, pp.29-44.
Academia Argentina de Letras (2008). “Gorila”. Diccionario del habla de los argentinos. 2º ed. Buenos aires: Emecé, p.366
Albaladejo, Tomás (1991). Retórica. Madrid. Síntesis.
Alcalá, Campos (2010). “Los espacios de la retórica” Beristain, Helena y Ramírez Vidal, Gerardo (comps.). Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios. México, UNAM, pp.89-98.
Aristóteles (1974). Poética. García Yebra, Valentín (a cargo de edición trilingüe). Madrid: Gredos.
Atienza, Manuel (1998). Derecho y argumentación. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia.
Bajtín, Mikel (1999). Estética de la creación verbal. Tatiana Bubnova (trad.) 10° ed. México/Madrid: Siglo XXI.
Beuchot, Mauricio (1998). La retórica como pragmática y hermenéutica. Rubí: Anthropos.
Cicerón (2019). De Oratore. Creative Media Partners, LLC.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso La Cantuta vs. Perú. Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. 30-11-2007. C173.
CSJN. “Arriola, Sebastián y otros s/ Recurso de hecho”. 25/8/2009.
CSJN. “Caso Menem c/Editorial Perfil y otros s/daños y perjuicios”. 25/09/2001
CSJN. “Chocobar, Sixto Celestino c/ Caja Nacional de Previsión para el Personal del Estado y Servicios Públicos s/ reajustes por movilidad.” 27/12/1996.
CSJN. “Derecho, René Jesús s/ incidente de prescripción de la acción penal”. 11/7/2007.
CSJN. “Fernández Prieto, Carlos Alberto y otro s/ infracción ley 23.737. Recurso de hecho”. 2/11/1998.
CSJN. “Gustavo Mario Bazterrica s/ Tenencia de estupefacientes”. 29/9/1986
CSJN. “Massolo, Alberto José c/Transporte del Tejar S.A s/daños y perjuicios”. 20/04/2010.
CSJN. “Ojea Quintana, Julio María y otro c/Estado Nacional - Secretaría de Educación y Justicia- s/juicio de conocimiento”. 4/5/1995
CSJN. “Provincia de La Pampa c/Provincia de Mendoza s/uso de aguas”. 1/12/2017.
CSJN. “Repetto, Inés M. c. Provincia de Buenos Aires s/ Acción de Inconstitucionalidad”. 8/11/1988.
CSJN. “Rizzo, Jorge Gabriel (apoderado Lista 3 Gente de Derecho) c/ Poder Ejecutivo Nacional, ley 26.855, medida cautelar (Expte. N° 3034/13) s/ acción de amparo”. 18/6/2013
CSJN. “Samuel Kot S.R.L s/ Recurso de Hábeas Corpus” 5/9/1958
del Carril, Enrique (2007). El lenguaje de los jueces. Criterios para la delimitación de significados lingüísticos en el razonamiento judicial. Buenos Aires: Ad-Hoc
Di Marzo, Silvia; Fabaro, Rita; Luque, Irene, Miño, Mercedes; Muñoz, Lilí; Palleiro, María Inés; Suárez Lissi, María Beatriz (2008). Formas del discurso. De la teoría de los signos a las prácticas comunicativas. 2ª ed. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Duarte, Carles y Martínez, Anna (1995). El lenguaje jurídico. Buenos Aires: A-Z editora.
Eco, Umberto (1990). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Etala, Carlos Alberto (2016). “Argumentación”. Diccionario jurídico de interpetación y argumentación. Madrid/Barcelona/Buenos Aires/Sao Paulo: Marcial Pons.
Fabregat, Laura (2015). Traducción y metáfora: estudio de metáforas cognitivas del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Quaderns: Revista de traducció, 22, pp. 325-346.
González Zurro, Guillermo (2015). Otra mirada a las decisiones de la Corte Suprema. Estudio metafórico desde la literatura, la corriente cognitiva y la imaginación. Nueva York: EBM-New York University.
Hills, David (2022). "Metaphor", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2022 Edition), Edward N. Zalta & Uri Nodelman (eds.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/fall2022/entries/metaphor/>
Jakobson, Roman (1976). Saggi di lingüistica generale. Milán: Feltrinelli.
Kerbrat-Orecchioni, Catherine (1983). La connotación. Buenos Aires: Hachette.
Klinkenberg, Jean Marie (2010). “La argumentación en la figura”. Beristain, Helena y Ramírez Vidal, Gerardo (comps.). Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios. México, UNAM, 2010, pp. 285-318.
Kucharska, Aniela (2016). “Análisis de metáforas en el lenguaje jurídico español”. Relecturas y nuevos horizontes en los estudios hispánicos. Vol. 4: Lingüística y didáctica de la lengua española. Wydawnictwo Uniwersytetu ?l?skiego, pp. 70-78.
Lakoff, George (1987). Women, Fire, and Dangerous Things. What Categories reveal about Mind. Chicago and London: The University of Chicago Press.
Lakoff, George y Johnson, Mark (1991). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Lausberg, Heinrich (1974). Manual de Retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de la literatura. Madrid: Gredos.
Lo Cascio, Vincenzo (1988). Gramática de la argumentación. Casacuberta, D. (trad.). Madrid, Alianza.
Marafioti, Roberto (2011). Los patrones de la argumentación. Buenos Aires: Biblos.
Martinich, Aloysius (s/d). “Metaphor” Routledge Encyclopedia of Philosophy. 10.4324/9780415249126-U025-1
Pardo, María Laura (1996). Derecho y Lingüística. Cómo se juzga con palabras. Análisis lingüístico de sentencias judiciales. 2ª edición. Buenos Aires: Nueva Visión.
Perelman, Chaïm y Olbrechts-Tyteca, Lucy (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos.
Ramírez Vidal, Gerardo (2010). “Presentación” Beristán, Helena y Ramírez Vidal, Gerardo (comps.). Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios. México, UNAM, 2010, pp. 5-26.
Retamozo, Martín y Schuttenberg, Mauricio (2016). “Gorila, más que una palabra. Usos y controversias en la Argentina contemporánea”. Oficios Terrestres (N.º 35), e002, julio-diciembre 2016, pp. 1-26.
Ricoeur, Paul (2010). Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica. II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, Paul (1980). La metáfora viva. Madrid: Ediciones Europa.
Saussure, Ferdinand de (1945). Curso de lingüística general. Publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye con la colaboración de Albert Riedlinger. Amado Alonso (trad.). Buenos Aires: Losada.
Tapia, Alejandro (2010). “La persuasión por el orden. Una revitalización de la dispositio retórica”. Beristain, Helena y Ramírez Vidal, Gerardo (comps.). Espacios de la retórica. Problemas filosóficos y literarios. México, UNAM, pp. 275-284.
Theodorou, Stephanie (s/d). “Metaphor and Phenomenology”. Internet Encyclopedia of Philosophy. https://iep.utm.edu/met-phen/
Toulmin, Stephen (2007). Los usos de la argumentación. Barcelona: Península.
Van Eemeren, Frans H. (2019). La teoría de la argumentación. Una perspectiva pragmadialéctica. Lima: Palestra.
Vianu, Tudor (1967). Los problemas de la metáfora. Buenos Aires: Eudeba.
Vignaux, Georges (1976). La argumentación. Ensayo de lógica discursiva. Buenos Aires: Hachette.
Weaver, William (2011). “Triplex est Copia: Philip Melanchthon’s Invention of the Rhetorical Figures”. Rhetorica, Num. 29, pp. 367 – 402.