Núm. Monográfico 2 (2024): La argumentación en sus contextos. Actas del II CIbA - Madrid 2023
Actas II CIbA monográfico 1

Un análisis de la estructura argumentativa de un informe de investigación en WBE

Sara Hssaine Pallarés
Universidad Aut´ónoma de Madrid
Biografía
Publicado junio 19, 2024

Palabras clave:

argumentación, dialéctica de los argumentos, pragmadialéctica, wastewater-based epidemiology
Cómo citar
Hssaine Pallarés, S. (2024). Un análisis de la estructura argumentativa de un informe de investigación en WBE. Revista Iberoamericana De Argumentación, (Monográfico 2), 49–61. https://doi.org/10.15366/ria2024.m2.004

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis de la estructura argumentativa de un informe de investigación en wastewater-based epidemiology (WBE), con miras a establecer un punto de partida sólido para el estudio de la dimensión argumentativa de esta disciplina. La motivación e interés que subyace a tal propósito tiene un alcance mayor y es doble. Por una parte, contribuir al estudio filosófico de la ciencia desde la teoría de la argumentación mediante un estudio de caso. Por otra parte, poner a prueba las propias herramientas de teoría de la argumentación –concretamente de la pragmadialéctica y la dialéctica de argumentos–, al analizar una argumentación real en un contexto científico específico. La investigación en WBE ha sido escogida, a su vez, por dos motivos: el primero, la experiencia personal y el acceso directo a la investigación en ese campo y, el segundo, la novedad y relevancia social de la propia WBE.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bijlsma, L., Celma, A., González-Mariño, I., Postigo, C., Andreu, V., Andrés-Costa, M. J., Hernández, F., López de Alda, M., López-García, E., Marcé, R. M., Montes, R., Pocurull, E., Picó, Y., Rodil, R., Rodríguez-Gil, J. L., Valcárcel, Y., y Quintana, J. B. (2018). Análisis de aguas residuales con fines epidemiológicos: aplicaciones a la estimación del consumo de sustancias de abuso y en salud pública en general. Revista Española de Salud Pública, 92. 1-10.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1135-57272018000100304

Bijlsma, L., Picó, Y., Andreu, V., Celma, A., Estévez-Danta, A., González-Mariño, I., Hernández, F., López de Alda, M., López-García, E., Marcé, R. M., Miró, M., Montes, R., Pérez de San Román-Landa, U., Pitarch, E., Pocurull, E., Postigo, C., Prieto, A., Rico, A., Rodil, R., Valcárcel, Y., Quintana, J. B. (2021). The embodiment of wastewater data for the estimation of illicit drug consumption in Spain. Science of the Total Environment, 772, 1-13.

https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.144794

Eemeren, F.H. van (2012). Maniobras estratégicas en el discurso argumentativo. Madrid/México: CSIC/Plaza y Valdés.

Leal, F. y Marraud, H. (2022). How Philosophers Argue. An Adversarial Collaboration on the Russell–Copleston Debate. Cham: Springer.

Marraud, H. (28-30 de Spetiembre de 2022). Reasonism and Inferentism in the theory of Argument [Discurso Principal]. 4ª Conferencia Europea sobre Argumentación, Roma, Italia.

Red española de análisis de aguas residuales con fines epidemiológicos (ESAR-Net) (6 de septiembre de 2023). La Epidemiología de las Aguas Residuales. https://www.esarnet.es/wbe/