Núm. 28 (2024)
Artículos

Naturaleza de los errores argumentales y función retroactiva de la ejemplificación en el programa lógico de Lógica Viva

Agustín Aranco Bagnasco
Universidad de la República
Publicado junio 6, 2024

Palabras clave:

ejemplos, ejemplificación, falacias, l´ógica informal, Vaz Ferreira
Cómo citar
Aranco Bagnasco, A. (2024). Naturaleza de los errores argumentales y función retroactiva de la ejemplificación en el programa lógico de Lógica Viva. Revista Iberoamericana De Argumentación, (28), 94–108. https://doi.org/10.15366/ria2024.28.005

Resumen

Este trabajo tiene por cometido sistematizar algunos puntos fundamentales del original programa lógico que Carlos Vaz Ferreira sugiriera hace más de un siglo en Lógica Viva, en contraposición con la así denominada lógica “clásica” o “tradicional” y, por lo tanto, enfrentado con la concepción tradicional de las falacias como clase de entidades claras y distintas necesariamente localizables en esquemas verbales. En concreto, pretendo reconstruir tres ideas inspiradas en la interpretación de Seoane (2022), consabida y deliberadamente complementarias entre sí, a saber: que (i) la ejemplificación constituye la principal herramienta de análisis en el programa de Vaz Ferreira; que (ii) la función específica de los ejemplos en Lógica Viva remite a la oportunidad de enriquecer el alcance del “esqueleto móvil” para detectar sofismas o paralogismos; y, finalmente, que (iii) la introducción de los ejemplos sirve, sobre todo, a la tarea epistémica de ampliar y reconfigurar el campo mismo del estudio de la argumentación, y hasta para la propia supervivencia de una empresa tan lúcida como la vazferreiriana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, Y. (2010). Pensamiento uruguayo. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas y filosofía de la práctica. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.

Andreoli, M. (2012). Pensar por ideas a tener en cuenta: elementos de filosofía política en Vaz Ferreira. Montevideo: CSIC-Udelar.

Ardao, A. (1978). “Génesis de la Lógica Viva de Vaz Ferreira”. En: Ardao, A. Estudios latinoamericanos de historia de las ideas. Caracas: Monte Ávila Editores, pp. 169-195.

Claps, M. A. (1950). “Carlos Vaz Ferreira. Notas para un estudio”. En: Ardao, A. y otros (comps.). La literatura uruguaya del 900. Montevideo: Número.

Corti, A. (2016). “Las reglas no bastan”. En: Pallas, C. La filosofía y su enseñanza. Montevideo: ANEP-CFE, pp. 53-73.

Fleitas, M. (2022). “Psiqueo y libertad. Notas vazferreireanas para pensar el ‘hambre de tiempo’ de la modernidad tardía”. Elenkhos, 5(1), pp. 1-17.

Mill, J. S. (2011). A System of Logic, Ratiocinative and Inductive: Being a Connected View of the Principles of Evidence, and the Methods of Scientific Investigation. Cambridge: Cambridge University Press.

Paladino, J. (1962). La lógica Viva y la teoría de los sofismas. Montevideo: FHCE-Udelar.

Pérez Monzillo, E. (2011). “La idea de libertad en Carlos Vaz Ferreira e Isaiah Berlin”. En: Seoane, J. (comp.). Vaz Ferreira: en homenaje. Montevideo: Ediciones Universitarias-Udelar, pp. 57-68.

Pereda, C. (2011). “Falacias”. En: Vega Reñon, L. y Olmos Gómez, P. (eds.). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Madrid: Trotta, pp. 249-253.

Piacenza, E. (2011). “Un análisis de la falsa oposición”. En: Seoane, J. (comp.). Vaz Ferreira: en homenaje. Montevideo: Ediciones Universitarias-Udelar, pp. 69-84.

Sasso, J. (1980). “Vaz Ferreira y la tradición positivista: el caso de las falacias verbo-ideológicas”. Fragmentos, 7, pp. 57-74.

Sasso, J. (2011). “Análisis y penumbra: sobre la práctica filosófica de Vaz Ferreira”. En: Seoane, J. (comp.). Vaz Ferreira: en homenaje. Montevideo: Ediciones Universitarias-Udelar, pp. 129-149.

Seoane, J. (2015). “Revisitando Lógica viva. Un modelo de análisis argumental”. Signos Filosóficos, 17(34), pp. 58-77.

Seoane, J. (2019a). “Falsa oposición: cinco enigmas para el intérprete”. Revista de filosofía DIÁNOIA, 64(82), pp. 85-113.

Seoane, J. (2019b). “El programa lógico de Vaz Ferreira: ¿reforma o revolución?” Revista latinoamericana de filosofía, 45(2), pp. 245-265.

Seoane, J. (2022). “La ejemplificación en ‘Lógica Viva’”. Crítica. Revista hispanoamericana de filosofía, 54(162), pp. 3-27.

Vega Reñón, L. (2008). “Sobre paralogismos: ideas para tener en cuenta”. Crítica. Revista hispanoamericana de filosofía, 40(119), pp. 45-65.

Vaz Ferreira, C. (1907). “Los problemas de la libertad”. Anales de la Universidad. 18(83), pp. 541-572.

Vaz Ferreira, C. (1957). Lógica Viva. Montevideo: Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay.

Vaz Ferreira, C. (1963). Sobre los problemas sociales. Montevideo: Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay.