Vol. 7 Núm. 1 (2022):
Artículos

“Ladrones de la infancia”. La educación física española entre 1909 y 1914

Xavier Torrebadella Flix
Universidad Autónoma de Barcelona
Publicado enero 1, 2022

Palabras clave:

Educación física, batallones infantiles, Boy-Scouts, patriotismo
Cómo citar
Torrebadella Flix, X. (2022). “Ladrones de la infancia”. La educación física española entre 1909 y 1914. Revista Educación, Política Y Sociedad, 7(1), 103–145. https://doi.org/10.15366/reps2022.7.1.005

Resumen

En España a raíz de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona de 1910, con el pretexto de la protección a la infancia y el de la educación física, los sectores más conservadores y reaccionarios articularon instituciones regeneracionistas y patrióticas que modelaron las mentalidades y los cuerpos de la infancia socialmente desprotegida con finalidades productivas y violentas. Sobre este contexto se emplaza el objetivo de este artículo que se propone argumentar cómo este nacionalismo español estableció unas medidas pro-infancia con el propósito de concebir unos dispositivos disciplinarios para hacer de los impúberes un blindaje ofensivo de la unidad católica-nacional. Una metodología histórica-documental centrada en las fuentes primarias de la prensa de Madrid y Barcelona sitúan los textos originales en una hermenéutica crítica que se apoya en otros estudios relativos a la época y vinculantes al objeto de estudio. Se concluye que al llegar el 18 de julio de 1936 muchos de estos niños, ya hombres viriles, habían asimilado el marco mental guardián de la unidad territorial del Estado-católico y, también, a condenar a los que no eran como ellos, los “malos españoles” que había que eliminar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

A. F. (1913, 1 de febrero). Los exploradores barceloneses. Stadium, pp. 51-54.

Almeida, A. S. (1999). Intento de establecer un batallón escolar en Las Palmas de Gran Canaria a principios del siglo XX. Boletín Millares Carlo, 18, 73-86.

Almeida, A. S. (2004). Escultismo y educación física en Canarias (1912-1920). Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 8, 51-69.

Althusser, L. (2005). La filosofía como arma de la revolución. Madrid: Siglo XXI.

Álvarez Junco, J. y De la Fuente, G. (2017). El relato nacional. Historia de la historia de España. Madrid: Taurus.

Armengog, A. (1910). Catecismo del ciudadano español. Madrid: Tipografía del Sagrado Corazón.

Bandanilli, A. M. y Del Pozo, M. del M. (2008). Desde la madre-patria española al estado de las autonomias: la idea de Espana en los manuales escolares (1900-2007). Historia de la Educacion, 27, 397-433.

Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

Bembo, M. (1912). La mala vida en Barcelona. Barcelona: Maucci.

Bourdieu, P., y Passeron, J. (2001). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid: Popular.

Boyd, C. P. (1999). “Madre España”: Libros de texto patrióticos y socialización política. Historia y Política: Ideas, procesos y movimientos sociales, 1, 49-70.

Boyd, C. P. (2000). Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España 1875-1975. Barcelona: Pomares Corredor.

Cabot, R. (1912, 1 de septiembre). Institución de los boy-scouts. Stadium, p. 4.

Cabot, R. (1913, 1 de febrero). La fiesta de los exploradores barceloneses. Stadium, pp. 61-67.

Campos, G. (1912, 10 de agosto). Los scáuts. Avanzadas infantiles del progreso. Haciendo Patria. El Correo Español, pp. 4-5.

Casanovas, J. (2006). Els orígens de l’Olimpisme a Catalunya. En X. Pujadas (Coord.), Catalunya i l’Olimpisme. Esport, identitat i Jocs Olímpics (1896-2006) (pp. 18-41). Cornellà de Llobregat: COC.

Casas, A. (1910). Ensayos. Algo de pedagogía. La educación física en la escuela. El libro como instrumento de enseñanza y educación. Influencia de los cantos escolares en las escuelas de instrucción primaria. Valencia: Est. Tip. de Manuel Pau.

Concepción, P. (1910, 9 de julio). Madrid. Campo de Tiro Nacional. La Hormiga de Oro, p. 448.

Condo, A. (1913). Congreso Internacional de Educación Física: celebrado en París en Marzo de 1913. Madrid: Imp. y Enc. de Valentín Tordesillas.

Congreso (1912, 21 de junio). Congreso. El Siglo del Futuro, pp. 2-3.

Cuyás, A. (1912). “Los Exploradores de España” (Boy-scouts Españoles) ¿Qué son? ¿Qué hacen? Madrid: Imp. de Julián Palacios.

De Alzola, P. (1909). Discurso pronunciado acerca de la educación física, moral y cívica en las escuelas normales y primarias. Bilbao: Imp. Casa de la Misericordia.

De Riquer, B. (2001). Escolta, Espanya. La cuestión catalana en la época liberal. Madrid: Marcial Pons.

Decref, J. (1913). Educación física de París. Madrid: R. Velasco.

Del Pozo, M. del M. (1994). La utilización de parques y jardines como espacios educativos alternativos en Madrid (1900-1931). Historia de la educación, 12-13, 149-184.

Del Pozo, M. del M. (2000a). Currículum e identidad nacional: Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid: Biblioteca Nueva.

Del Pozo, M. del M. (2000b). Salud, higiene y educación: origen y desarrollo de la Inspección Médico-Escolar en Madrid (1900-1931). Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 20, 95-119.

Del Pozo, M. del M. y Braster, J. F. (1999). The rebirth of the ‘Spanish race’: The state, nationalism, and education in Spain, 1875–1931. European History Quarterly, 29(1), 75-107.

Del Rivero, R. (1912, 1 de diciembre). Los Exploradores de España. Gran Vida, pp. 367-371.

Discóbolo (1910, 19 de abril). Cultura física. Las fiestas sportivas de Barcelona. La Publicidad, p. 1.

Editorial (1905a, 6 de julio). La recogida de los “golfos”. Nuevo Mundo, pp. 8-9.

Editorial (1905b, 14 de septiembre). Los “golfos” trabajadores. Nuevo Mundo, p. 12.

Editorial (1907, 17 de mayo). Solidaridad catalana. La Correspondencia Militar, p. 1.

Editorial (1909, 1 de octubre). Batallones Infantiles. La Correspondencia de España, p. 7.

Editorial (1910, 19 de junio). El Batallón infantil de Málaga. La Unión Ilustrada, p. 12.

Editorial (1911, 1 de enero). Panorama Universal. Hojas Selectas, pp. 497-498.

Editorial (1912a, 16 de noviembre). Habla el fundador de los Boy-Scouts. La Nación Militar, pp. 356-358.

Editorial (1912b, 7 y 14 de diciembre). Los Boy-Scouts. La Nación Militar, pp. 380-383; pp. 387-389.

Editorial (1912c, 7 de noviembre). Los Exploradores de España. La Correspondencia Militar, p. 2.

Editorial (1913, 2 de mayo). Los Exploradores de España. Las Ocurrencias, pp. 4-6.

Elias, N. (2010). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Fernández Aldana, M. (1910). Higiene y educación física de los niños y niñas en las escuelas de 1ª enseñanza. Zaragoza: Santamaría Hnos.

Fernández Soria, J. M. y Mayordomo, A. (1984). Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España. Historia de la Educación, 3, 191-214.

Fernández-Soria, J. M. (2012). Patria y nación en los textos escolares. Significado y aprendizaje de España. REXE-Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 11(22), 137-154.

Futbol Club Barcelona (1912, 15 de octubre). Concurso de foot-ball para bandos infantiles. Stadium, p. 10.

G. B. (1904, 21 de septiembre). Una buena obra. El Asilo de Santa Cristina. La Época, p. 2.

Galera, A. D. (2015). Educación física y protección a la infancia en la I Restauración (1875-1931). Regulaciones laborales e instituciones complementarias escolares. Cabás, 13, 1-37.

Guixé, J. (1912). Problemas de España. Madrid: Est. Tip. de El Liberal.

Iglesias, A. (2019). La evolución de la imagen de las guerras de Marruecos y su difusión en la opinión pública (1859-1927). Revista Universitaria de Historia Militar, 8(16), 104-131.

Institución Española de Educación Física (1911). Sesión preparatoria: Estatutos y Reglamento. Madrid: Imp. y Enc. de V. Tordesillas.

Institución Madrileña de Amigos de la Infancia (1910, 5 de febrero). Institución Madrileña de Amigos de la Infancia. La Correspondencia Militar, p. 3.

Iradier, T. (1912a, 1 de junio). “Por la raza”. Los Exploradores (Boy-scouts Españoles). La Correspondencia de España, p. 1.

Iradier, T. (1912b, 11 de junio). “Por la raza”. Los Exploradores (Boy-scouts españoles). La Correspondencia de España, p. 1.

Jensen, G. (2014). Cultura militar española. Modernistas, tradicionalistas y liberales, Madrid: Biblioteca Nueva.

Juliá, S. (2015). Historia de las dos Españas. Madrid: Taurus.

Key, E. (1906). El siglo de los niños. Barcelona: Herrich y Cª.

La Correspondencia de España (1912, 28 de marzo). Asilo de Santa Cristina. Visita Regia. La Correspondencia de España, p. 4.

La Correspondencia Militar (1910, 12 de noviembre). La educación patriótica. La Nación Militar, pp. 361-364.

La Redacción (1912, 1 de octubre). Por la Raza. Por la Raza, nº. 1, p. 1.

López Núñez, A. (1992). Los inicios de la protección social a la infancia en España. Madrid: CEPE.

Los Exploradores de España (Boy Scouts Españoles) (1912). Estatutos y reglamento interior, provisionales. Madrid: Talleres Depósito de la Guerra.

Luco, T. (1909, 7 de noviembre). Crónicas de Sport. La Unión Ilustrada (Málaga), p. 16.

Marín, E. (2012). El Gimnasio Municipal Trasmiera: la incorporación, en Madrid, de los ejercicios corporales a la primera enseñanza. Revista Española de Educación Física y Deportes, 398, 99-110.

Masferrer, N. (1912, 14 de noviembre). Pro-patria. Los Exploradores de España. El Mundo Deportivo, p. 3.

Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1913). Patronato del niño escolar. En Almanaque del Diario de Barcelona para el año 1914 (pp. 202-214). Barcelona: Imprenta Barcelonesa

Ministerio de la Guerra (1909). Anuario Militar de España año 1912. Madrid: Depósito de la Guerra.

Ministerio de la Guerra (1912). Anuario Militar de España año 1912. Madrid: Depósito de la Guerra.

Moreno Luzón, J. (1991). Nacionalismo y escuela en España, 1898-1923. Los textos escolares de historia y los manuales patrióticos. Disponible en https://bit.ly/3kSfaHI

Moreno Luzón, J. (2009). Alfonso XIII (1902-1931). En J. Fontana y R. Villares (dir.), Historia de España. vol. 7. Restauración y Dictadura (pp. 303-546). Madrid: Marcial Pons.

Moreno Luzón, J. (2011). Hacer patria, defender la nación. El españolismo de los liberales monárquicos en el reinado de Alfonso XIII. En J. Moreno Luzón (Ed.), Izquierdas y nacionalismos en la España del siglo XX (pp. 85-117). Madrid: Fundación Pablo Iglesias.

Moreno Luzón, J. (2017). “¡Salve, bandera de mi patria, salve!”. Los símbolos nacionales en la escuela española (1890-1920). Ponencia presentada en el 48th Annual Meeting de la Association for Spanish and Portuguese Historical Studies, celebrado en New York University del 16 al 18 de marzo de 2017. Disponible en https://bit.ly/3HGwdGS

Moreno-Luzón, J. (2020). “Seeds of spain”: Scouting, monarchy and national construction, 1912–1931. European History Quarterly, 50(2), 226-247.

Noblet, B. (2021). Virilidad nacional. Modelos y valores masculinos en los manuales de historia (1931-1982). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Noticias generales (1909, 26 de agosto). La Época, p. 3.

Nuevo Mundo (1912, 1 de agosto). Batallón Infantil de Santa Cristina. Nuevo Mundo, pp. 12-13.

Nuño-Sánchez (1912, 10 de agosto). Admirable institución para la formación del carácter en la juventud y para el mejoramiento físico. El Correo Español, pp. 4-5.

Ortega y Gasset, J. (1910). Pedagogía social como programa político. Bilbao: José Rojas Núñez.

Raduá, E. (1914). Las asociaciones de cultura y la educación física: conveniencia de ampliar la actuación de las Asociaciones de Cultura, con la educación física. Barcelona: Imp. Cooperativa Las Artes Gráficas.

Ribera, J. (1910). La superstición pedagógica. Tomo II. Madrid. E. Maestre.

Ríos, J. (1909). Cartilla de educación Patriótica. Santiago: Imp. José M. Paredes.

Riudavets, J. (1910). Cartilla patriótica. Madrid: Harahuetes y Cª.

Roca, J. (1911a, 20 de junio). Labor benéfica y social. La Actualidad, pp. 1-2.

Roca, J. (1911b, 20 de junio). Inauguración del albergue para “trinxeraires” (golfos) instalado en el ex convento de la Mininas. La Actualidad, p. 24.

Rucabado, R. (1911, 18 de noviembre). Los Boy Scouts. Cataluña, pp. 727-728.

Rucabado, R. (1912, 20 de julio). ¿Armas salvadoras? Cataluña, pp. 441-443.

Ruiz Ferry, R. (1912, 26 de agosto). Los “boy-scouts”. Heraldo de Madrid, p. 4.

Ruiz Ferry, R. (1916, 15 de agosto). Educación física. Heraldo Deportivo, pp. 261-263.

Ruiz, C. (2004). Protección a la infancia en España: Reforma social y educación. Valencia: Universidad de Valencia.

Sáiz, M. y Sáiz, D. (2011). Los inicios de la observación psicológica y el proceso de tutela del niño abandonado y delincuente en Cataluña. Revista de Historia de la Psicología, 32(1), 73-93.

Salaverría, J. M. (1914, 24 de mayo). El cultivo del músculo. ABC, pp. 2-3.

Salvador, M. V. (1911, 3 de febrero). Pro patria et infantia. En pro de los batallones infantiles. El Heraldo Militar, p. 1.

Sánchez-Valverde, C. (2010). La Junta de Protecció a la Infància de Barcelona 1908-1985. La irrupció de la infància. En C. Vilanou y J. Planella (coord.), De la compassió a la ciutadania: Una història de l'educació social (pp. 189-234). Barcelona: UOC.

Santolaria, F. (2015). Josep Pedragosa i la protecció a la infància a la Barcelona del primer terç del segle. En M. Galceran y C. Vilanou (Ed.), Crisi, vulnerabilitat i pedagogia social. Perspectiva humanista (pp. 37-52) Barcelona: UOC.

Sanz, E. (1910, 30 de marzo). Institución Madrileña de Amigos de la Infancia. La Ilustración Militar, pp. 88-89.

Sanz, M. (1909). Higiene de la educación física y moral en los asilos de infancia: Lema: Higienizar es moralizar. Madrid: Imp. de J. Sastre y Cª.

Sanz, M. (1910a, 25 de agosto). Por la Cultura física (Conclusión). El problema de la educación física. Gaceta de Instrucción Pública y Bellas Artes, pp. 354-355.

Sanz, M. (1910b, 26 de diciembre). Por la cultura física. Hagamos raza. La Correspondencia de España, p. 4.

Sanz, M. (1911a, 4 de enero). Por la cultura física. Hagamos raza. La Correspondencia de España, p. 6.

Sanz, M. (1911b, 15 de mayo). La educación física y el servicio militar obligatorio. La Correspondencia de España, p. 5.

Sanz, M. (1912a, 17 de abril). Actualidad lamentable. El desastre de la raza. La Correspondencia de España, p. 5.

Sanz, M. (1912b, 10 de junio). Acerca de la gimnasia. Certificados inútiles. La Educación, p. 1.

Sanz, M. (1913a, 3 de julio). Por la Educación Física. Mejoramos la raza. La Correspondencia de España, p. 6.

Sanz, M. (1913b, 26 de julio). Por la educación física. Mejoremos la raza. La Correspondencia de España, p. 6.

Sanz, M. (1913c, 29 de julio). Por la educación física. Mejoremos la raza. La Correspondencia de España, p. 4.

Sanz, M. (1913d, 30 de agosto). El problema nacional. La Correspondencia de España, p. 6.

Sanz, M. (1913e). Ensayo de una higiene deportiva o los deportes ante la higiene. Madrid: Imp. de “La Correspondencia militar”.

Sanz, M. (1914a, 26 de enero). Los Juegos Olímpicos. La Correspondencia de España, p. 4.

Sanz, M. (1914b, 18 de junio). El Congreso Olímpico. La Correspondencia de España, p. 1.

Sanz, M. (1915). Manual de gimnástica higiénica y juegos escolares. Madrid: Est. Tip. de Juan Pérez Torres.

Soria, A (1912, 20 agosto). Los Boy-Scouts. La Ciudad Lineal, pp. 289-291.

Torrebadella-Flix, X. (2017a). Filantropía, educación y fútbol: la obra benéfica de Max Bembo en Barcelona (1907-1922). Revista Internacional de Educación para la justicia social, 6(2), 177-199. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.011

Torrebadella-Flix, X. (2017b). La historia de la educación física escolar en España. Una revisión bibliográfica transversal para incitar a una historia social y crítica de la educación física. Espacio, Tiempo y Educación, 4(1), 1-41. http://dx.doi.org/10.14516/ete.2017.004.001.76

Torrebadella-Flix, X. y Brasó, J. (2017). Barcelona y el problema de la educación física en la primera enseñanza a principios del siglo XX. Las Escuelas Catalanas del Distrito VI. Revista Brasileira de História da Educação, 17(2), 135-173. http://dx.doi.org/10.4025/rbhe.v17, n2.915

Torrebadella, X. (2011). Repertorio bibliográfico inédito de la educación física y el deporte en España (1800-1939). Madrid: Fundación Universitaria Española.

Torrebadella, X. (2014). Regeneracionismo e impacto de la crisis de 1898 en la educación física y el deporte español. Arbor, 190(769): a173. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2014.769n5012

Torrebadella, X. (2015). Los batallones infantiles en la educación física española (1890-1931). ODEP. Revista Observatorio del Deporte, 1(1), 32-70.

Torrebadella, X. (2017). La militarización de la educación física escolar. Análisis de dos imágenes publicadas en la prensa de Barcelona de principios del siglo XX. Historia Social y de la Educación, 6(1), 78-108. doi:10.17583/hse.2017.2393

Torrebadella, X. (2018). “Ludos pro Patria”: Aprender a disparar para salvar la nación. La Razón Histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas, 40, 133-164.

Torres, G. (2017). La reivindicación de la nación civilizada: masculinidad española en el discurso colonial sobre Marruecos (1900-1927). Cuadernos de Historia Contemporánea, 39, 59-81.

Ucelay-Da Cal, E., Pich, E., & Gonzàlez, A. (2019). L’aparença d’un poder propi. La Mancomunitat de Catalunya i el catalanisme. Barcelona: Editorial Afers.

Varela, J., y Álvarez-Uría, F. (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta.

Vila, P. (1912). Importancia social de las colonias escolares. Cataluña, pp. 236-237.

Vilanou, C. (1995). Higiene i educació física a les colònies. En Actes del col·loqui universitari Artur Martorell, educador del nostre temps, Universitat de Barcelona, 20, 21 i 22 d’octubre de 1994 (pp. 181-206). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat.

Wodak, R. (2003). El enfoque histórico del discurso. En R. Wodak y M. Meyer (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 101-142). Barcelona: Gedisa.