La política educativa y los procesos formativos de les docentes en la trama de las luchas socioecoterritoriales en la Patagonia del siglo XXI
Palavras-chave:
política educativa, extractivismo, contra-saberes, resistenciasEste trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Resumo
En el marco de la crisis civilizatoria actual nos proponemos analizar y visibilizar las consecuencias del modelo extractivo en la región patagónica de la República Argentina, en particular en la provincia de Neuquén, desde una perspectiva político-pedagógica que se inscribe en la Ecología Política Crítica Latinoamericana. La estrategia general de esta investigación está organizada desde una lógica cualitativa, y tiene como propósito reconocer, difundir y dialogar con las experiencias de resistencias territoriales que son constitutivas de procesos educativo-formativos dentro y fuera de las instituciones. En estos procesos se conjugan una diversidad de voces —matrices indígenas, feministas, ambientalistas—, asistiendo a un giro ecoterritorial que interpela a la política educativa, a la pedagogía y a la formación docente desde nuevas perspectivas teóricas.
Downloads
Referências
Antonelli, M. A. (2011). Construcción de saberes, interculturalidad y disputas por lo público. Los bienes comunes. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.
Arauz Iusef, M. F. (2022). El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI. Configuración del espacio público como espacio político pedagógico. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales, 25, 125-157.
Arrieta, A. (2022). Asamblea del Agua de las Ovejas. Revista educativa El quinto elemento, 4, 40-42.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.
Castro Gómez, S. y Grosfoguel R. (2007). Prólogo. Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En S. Castro Gómez y R. Grosfoguel (Comp.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 9-21). Siglo del Hombre Editores. Disponible en http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/147.pdf
Correa, C. (2022). Asamblea del Agua de Chos Malal. Revista educativa El quinto elemento, 4, 43-46.
Cruz Rodríguez, E. (2014). El Vivir Bien-Buen Vivir y la crítica del desarrollo. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/312887573
Escalón Portilla, E. y González Gaudiano E. (2017). La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México. Revista Diálogos sobre educación, 8 (15), 1-28.
Federici, S. y Caffentzis G. (2015). Comunes contra y más allá del capitalismo. El Apantle Revista de estudios comunitarios, 1, 51-72.
Federici, S. (2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Tinta Limón ediciones.
Forlani, N. (2019). Extractivismo y educación. Una mirada crítica sobre la educación media en la provincia de Córdoba, Argentina. Revista Trabajo y Sociedad, V (32), 143-155.
Gasché, J. (2010, del 10 al 12 de noviembre). ¿Qué son ‘saberes’ o ‘conocimientos’ indígenas, y que hay que entender por diálogo? [conferencia]. 1er Encuentro Amazónico de Experiencias de Diálogo de Saberes, Universidad Nacional de Colombia. Disponible en https://acortar.link/5Kfzgz
Giroux, H. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Revista Praxis educativa, XVII (17), 13-26.
González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno [Una Redefinición]. En Sociología de la explotación (pp. 185-205). CLACSO. Disponible en http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130909101259/colonia.pdf
Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. En Socialist Register, 99- 129. CLACSO.
Laurente M., Juárez, S. y Penas P. (2022, del 27 al 30 de abril). Extractivismo, políticas educativas y derechos humanos: debates desde el giro ecoterritorial en la Patagonia del siglo XXI. XIII Seminario Internacional Políticas de la memoria. Memorias y Derechos Humanos. Buenos Aires. Disponible en https://acortar.link/FmCIqp
Leff, E. (2017). Las relaciones de poder del conocimiento en el campo de la ecología política. Revista Ambiente & Sociedad, XX (3), 229-262.
Machado Aráoz, H. (2017). ‘América Latina’ y la Ecología Política del Sur. Lucha de re-existencia, revolución epistémica y migración civilizatoria. En H. Alimonda, C. Toro Perez y F. Martín (Coords.), Ecología Política Latinoamericana II (pp. 193-224). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Merlinsky, G. (2015). Los conflictos ambientales y el debate público sobre el desarrollo en Argentina. Revista Ciencia e Investigación, 65 (3), 6-17.
Palermo, Z. (2021). Haceres de saberes disruptivos: las comunalidades creativas. De Prácticas y Discurso. Cuadernos de Ciencias Sociales, 10 (15), 1-14.
Penas, P. y Laurente, M. (2020). Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo: desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial. Revista Confluencia de Saberes, (2), 53-74.
Sarmiento Lozano, J. (2014). Proyecto Terre: Territorios, resistencias y escuela: una práctica pedagógica emancipadora para hacer frente al extractivismo [Ponencia, II Congreso de Estudios Poscoloniales y terceras jornadas de feminismo poscolonial]. Disponible en https://acortar.link/rFa6vU
Sessano, P. (2011). Educación Ambiental (EA) y pedagogías emancipatorias. Revista Eletrônica em Gestão, Educação e Tecnologia Ambiental, III, (3), 352-360.
Svampa, M. (2008). La disputa por el desarrollo: territorio, movimientos de carácter socio-ambiental y discursos dominantes. Disponible en: http://www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo43.pdf
Rivero Cusicanqui, S. (2015a). Sobre la comunidad de afinidad y otras reflexiones para hacernos y pensarnos en un mundo otro. Apantle, revista de estudios comunitarios, 1, 143-165.
Rivero Cusicanqui, S. (2015b). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Tinta limón ediciones.