Vol. 6 Núm. 2 (2021): La identidad profesional del profesorado en el contexto de la reforma educativa neoliberal
Miscelánea

Inclusión educativa en el nivel secundario. Un análisis de la producción académica en la Argentina reciente (2003-2018)

Pablo Pastore
Fundación Reciduca
Portada del Volumen 6 número 2 de la revista
Publicado junio 30, 2021

Palabras clave:

inclusión educativa, nivel secundario, investigación educativa, justicia educativa, educación inclusiva
Cómo citar
Pastore, P. (2021). Inclusión educativa en el nivel secundario. Un análisis de la producción académica en la Argentina reciente (2003-2018). Revista Educación, Política Y Sociedad, 6(2), 178–208. https://doi.org/10.15366/reps2021.6.2.007

Resumen

En este artículo se presentan los principales resultados de una investigación orientada a analizar las producciones académicas del campo de la investigación educativa en la Argentina reciente (2003-2018) que conceptualizaron y problematizaron la inclusión educativa en el nivel secundario, a fines de caracterizar y comprender sus principales rasgos y su evolución. El estudio sistemático de una base conformada por 51 artículos de autores basados en instituciones argentinas, publicados en revistas académicas argentinas y extranjeras especializadas en educación, permite dar cuenta de cómo se ha entendido y abordado el problema de la inclusión educativa en este contexto. Finalmente, nuestras conclusiones proponen la posibilidad de explorar nuevos caminos de investigación a partir del concepto de justicia educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acedo, C. y Opertti, R. (2012). Educación inclusiva: de focalizar grupos y escuelas a lograr una educación de calidad como el corazón de una Educación Para Todos. En X. Rambla (Ed.), La Educación para Todos en América Latina. Estudios sobre las desigualdades y la agenda política en educación (pp. 23-44). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Aguerrondo, I. (2008). Revisar el modelo: un desafío para lograr la inclusión. Perspectivas. Revista Trimestral de Educación Comparada, 38(1), 61- 80.

Aguilar Nery, J. (2015). Formación y Desarrollo del Concepto de Justicia Educativa en Argentina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 4(2), 127-143.

Aguilar Nery, J. (2016). Hacia una historia conceptual de la justicia educativa en Iberoamérica. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 46, 1-14.

Alderete, A. (2012). Escuelas secundarias: formato, conocimientos e inclusión. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 7, 169-181.

Amar, H., Tello, C., Bianchi, G. y Asprella, G. (2015). Las relaciones entre “Educación e Inclusión Social” en Argentina y Brasil: las apropiaciones específicas de algunos debates e ideas educativos de la trama discursiva internacional circulante. Revista Educação Especial, 28(53) 557-568.

Aparicio, P. (2009). Los jóvenes y la lucha por la inclusión educativa, social y laboral en Argentina. Diálogos Pedagógicos, 14, 53-71.

Arias, A., Di Leo, P. y Galli, G. (2018). Inclusión, convivencia democrática y políticas de cuidado en la escuela secundaria. Polifonías Revista de Educación, 13, 151-175.

Bersanelli, S. (2008). La Gestión Pública para una Educación Inclusiva. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 58-70.

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. FLACSO – Grupo Editor Latinoamericano.

Camilloni, A. R. W. de (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones. Políticas Educativas – Campinas, 2(1), 1-12.

Carranza, A. y Kravetz, S. (2010). Políticas públicas y educación secundaria. Políticas Educativas, Porto Alegre, 3(2), 40-55.

Castro, A. y Kravetz, S. (2012). Notas sobre inclusión y obligatoriedad de la escuela secundaria en Argentina. Políticas Educativas, 6(1), 73-89.

Díaz, M. (2013). Educación inclusiva y violencia escolar: límites y desafíos. Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 10, 1-9.

Diez, C., García, J., Montesinos, M., Pallma, S. y Paoletta, H. (2015). Discutiendo categorías... acerca de los usos (y abusos) de los términos Inclusión y exclusión. Boletín de Antropología y Educación, 9, 33-39.

Dussel, I. (2004). Inclusión y exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva postestructuralista. Cadernos de Pesquisa, 34(122), 305-335.

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46.

Facciola, M. y Suárez, A. (2018). Escuelas secundarias parroquiales en barrios precarios: Segregación residencial e inclusión educativa. Diálogos Pedagógicos, 32, 72-94.

Foglino, A., Falconi, O. y López Molina, E. (2008). Una aproximación a la construcción de la experiencia escolar de adolescentes y jóvenes de grupos sociales urbanos en condiciones de pobreza en Córdoba. Cuadernos de Educación, 6, 227-243.

Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era “postsocialista”. New Left Review, 0, 126-155.

Garino, M. (2013). Tensiones y desafíos en torno a la masificación de la escuela secundaria. reflexiones a partir de una propuesta educativa en la ciudad de Neuquén. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 8, 203-217.

Gluz, N., y Rodríguez Moyano, I. (2018). La obligatoriedad desafiada ¿Quién abandona a quién? La exclusión escolar de lxs jóvenes en condición de vulnerabilidad. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(162), 1-27.

Gorostiaga, J., Nieto, G. y Cueli, F. (2014). Un acercamiento al campo argentino de producción de conocimiento educativo a través de las publicaciones en revistas académicas durante 2001-2010. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 9, 247-270.

Gorostiaga, J. (2018). La problematización de las políticas de obligatoriedad del nivel secundario en Argentina en la investigación reciente. En V. Dabegnino, T. Vinacur y M. Krichesky (Comps.), La educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires. Contribuciones del campo de la investigación socioeducativa (pp. 149-161). Buenos Aires: EUDEBA.

Gorostiaga, J., Funes, M. y Cueli, F. (2018). Las revistas académicas: entre la supervivencia y la consolidación. En J. Gorostiaga, M. Palamidessi, C. Suasnábar y N. Isola (Coords.), Investigación y política educativa en la Argentina post-2000 (pp. 155-177). Buenos Aires: Aique.

Guevara, B. (2016). Educación secundaria en contextos de pobreza. experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias. Cuadernos de Educación, 14, 1-13.

Gutiérrez, G. y Danieli, M. (2012). Tensiones y desafíos de la inclusión educativa en la escuela secundaria. Cuadernos de Educación, 10, 1-14.

Gutiérrez, G. y Uanini. M, (2015). Transformaciones en los procesos de la escolaridad secundaria argentina (1970-2013). Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 2, 28-37.

Jouandón, M., Pallicer, R., Pinedo, C. y Tevez, Emilio (2015). La “inclusión” y sus tensiones en la educación como contexto y dimensión. Boletín de Antropología y Educación, 9, 51-55.

Juarros, M y Cappellacci, I. (2010). La oferta de nivel Secundario en la Ciudad de Buenos Aires. Entre la atención a los históricamente excluidos y la creación de nuevos circuitos diferenciados de escolarización. Revista del IICE, 28, 189-207.

Kaplan, C. (2006). La inclusión como posibilidad. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina.

Lamas Ladaga, A. (2006). Justicia pedagógica y atención a la diversidad. Revista Complutense de Educación, 17(2), 51-66.

Mainardes, J. (2018). Meta-research in the field of education policy: conceptual and methodological elements. Educar em Revista, 34(72), 303-319.

Meléndez, C., y Yuni, J. (2017). La puesta en acto de las políticas socioeducativas de inclusión en escuelas secundarias de la Provincia de Catamarca, Argentina. Praxis educativa, 21(1), 55-63.

Migliavacca, A., Remolgao, M. y Urricelqui, P. (2016). Las políticas educativas en la Argentina de cambio de siglo. Revista del IICE, 40, 67-82.

Misuraca, M. R., Szilak, S. M. y Barrera, K. A. (2018). Desafiar la exclusión escolar a partir de las formas pedagógico-organizativas. El caso de una escuela secundaria dependiente de UUNN. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 28, 279-303.

Montes, N. y D’Agostino, V. (2019). Estado del arte sobre políticas para la educación secundaria en América Latina a partir de trabajos publicados entre 2014 y 2019. Disponible en https://bit.ly/3g6n7aG

Montesinos, P. (2012). Claves para pensar la diversidad cultural y la inclusión educativa. Educación, Lenguaje y Sociedad, 9(9), 201-218.

Morrone, A. (2014). La construcción discursiva y normativa de la inclusión educativa en el nivel secundario en Argentina en el período 2003-2010. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina. Disponible en https://bit.ly/3dPl6gC

Narodowski, M. (2008) La inclusión educativa. reflexiones y propuestas entre las teorías, las demandas y los slogans. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 19-26.

Nemcovsky, M. (2014). Políticas socio-educativas y territorio. Una descripción preliminar. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 9, 149-162.

Novick de Senén González, S. y Olmos, A. (2014). De las políticas compensatorias a la ampliación de derechos: una década de proyectos y programas socioeducativos en la argentina y en Córdoba. Cuadernos de Educación, 12, 1-13.

Núñez, P. (2014). La construcción de ciudadanía en la escuela secundaria: convivencia, regulación de la participación juvenil y nuevas dinámicas de desigualdad. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 9, 35-52.

Oreja, Cerruti, M. (2016). Forma y contenido de la política educacional: los programas del Ministerio de Educación Nacional para el mejoramiento de la calidad, la equidad y la inclusión (2003-2015). Polifonías Revista de Educación, 8, 140-168.

Orienti, N. (2009). Escuela Secundaria Obligatoria. Los docentes frente al desafío de construir nuevas formas de disciplinamiento. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 4, 137-153.

Paulín, H. (2014). “Gente negra” y “gente cheta” en la escuela: disputas por el reconocimiento en estudiantes secundarios de la ciudad de Córdoba, Argentina. Cuadernos de Educación, 12, 1-14.

Rinesi, E. (2016). La inclusión como derecho. Notas sobre inclusión y calidad. En Brener, G. y Galli, G. (comps). Inclusión y calidad como políticas educativas de Estado o el mérito como opción única de mercado (pp. 19-32). Buenos Aires: Crujía, Fundación La Salle Argentina, Stella.

Ríos, L. y Fernández, S. (2015). Políticas educativas y escuela secundaria en la Argentina post 2003. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 2, 38-46.

Riquelme, G. C., Herger, N. y Sassera, J. S. (2018). La atención educativa de la población en Argentina en las últimas décadas: Entre la distribución ilusoria, la modernización eficientista y los discursos del derecho y la inclusión. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(158), 1-49.

Rivas, A. (2010): Radiografía de la educación argentina. Buenos Aires: CIPPEC, Fundación Arcor, Fundación Roberto Noble.

Sinisi, Liliana (2010). Integración o Inclusión escolar: ¿un cambio de paradigma? Boletín de Antropología y Educación, 1, 11-14.

Steinberg, C. (2018). Estado del arte de la investigación en políticas educativas de la educación secundaria en la Argentina: 2003-2017. Buenos Aires: FLACSO.

Svampa, S. (2005). La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus.

Tenti Fanfani, E. (2003). La educación media en la Argentina: desafíos de la universalización. En E. Tenti Fanfani (Comp.), Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso (pp. 11-33). Buenos Aires: Altamira, IIPE-UNESCO, Fundación OSDE.

Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria Argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, 29, 63-71.

Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares: del problema individual al desafío de política educativa. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Tiramonti, G. (comp.) (2004). La trama de la desigualdad educativa. Mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Tiramonti, G. (2009). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En G. Tiramonti y N. Montes (Comp.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 25-38). Buenos Aires: Manantial y FLACSO.

Tiramonti, G. (dir.) (2011). Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. Rosario y Buenos Aires: Homo Sapiens y FLACSO.

Tuñón, I. y González, M. (2012). Efecto de las políticas de transferencias condicionadas en la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 42(4), 33-53.

UNESCO (2005). Guidelines for inclusion: ensuring access to education for all. UNESCO. Disponible en https://bit.ly/3myJS8F

UNESCO (2019). Compromiso de Cali sobre Equidad e Inclusión en la Educación. UNESCO. Disponible en https://bit.ly/2Rjnog9

Vassiliades, A. (2015). Articulaciones y disputas en la trama entre trabajo docente e igualdad educativa en Argentina. Perfiles Educativos, 37(150), 158-170.

Vázquez, S. (2011). De la crisis al desafío de reinventar la educación secundaria. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 6, 213-229.

Vecino, L. (2016). La experiencia escolar en el marco de la reciente obligatoriedad de la escuela secundaria en el conurbano bonaerense. Polifonías Revista de Educación, 8, 19-43.

Veleda, C. (2012). La segregación educativa. Entre la fragmentación de las clases medias y la regulación atomizada. Buenos Aires: Stella y La Crujía.

Veleda, C., Rivas, A. y Mezzadra, F. (2011). La construcción de la justicia educativa. Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación argentina. Buenos Aires: CIPPEC, Embajada de Finlandia y UNICEF.

Vezub, L. y Garabito, M. F. (2017). Los profesores frente a la nueva/vieja escuela secundaria argentina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 123-140.