El discurso neoliberal en educación y sus otros lenguajes. El caso de la educación emocional en Argentina
Palabras clave:
Educación emocional, racionalidad neoliberal, endoprivatización en la educación, resistencia.Derechos de autor 2020 Revista Educación, Política y Sociedad
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Este trabajo constituye un avance de la investigación en curso sobre la forma en que la educación emocional ingresa a las escuelas secundarias en Argentina, como un fenómeno representativo del alcance de la racionalidad neoliberal en el campo educativo y el proceso de endoprivatización. A partir del análisis cualitativo de entrevistas realizadas a personal docente que lleva adelante propuestas de educación emocional, se busca comprender qué sentidos sobre la escuela, la educación y los sujetos educativos se configuran en las prácticas discursivas de las personas entrevistadas. El trabajo apunta, en última instancia, a considerar los procesos de apropiación y resignificación de estos discursos, y detectar, así, los márgenes para la resistencia desde otras lógicas irreductibles al lenguaje único del neoliberalismo.
Descargas
Citas
Abramowski, A. (2017). Legislar los afectos. Apuntes sobre un proyecto de ley de Educación Emocional. En A. Abramowski y S. Canevaro (Comps.), Pensar los afectos: aproximaciones desde las ciencias sociales y las humanidades. Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Abramowski, A. (2018). Respiración artificial. El avance de la educación emocional en la Argentina. Revista Bordes, (10), 9-1. Disponible en https://bit.ly/3aGKdyF
Ball, S. y Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación pública. V Congreso internacional de la Educación. Instituto de Educación, Universidad de Londres.
Biesta, G. J.J. (2016). Devolver la enseñanza a la educación. Una respuesta a la desaparición del maestro. Pedagogía y Saberes, 44, 119-129. https://doi.org/10.17227/01212494.44pys119.129
Bisquerra Alzina, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona, España: Wolters Kluwer.
Brailovsky, D. (2019). Pedagogía (entre paréntesis). Buenos Aires, Argentina: Noveduc.
Certeau, M. de (1980). La invención de lo cotidiano, Vol.1. Artes de hacer (1º Reimpresión en español). México D.F, México: Universidad Iberoamericana.
Chauí, M. (1981). Cultura e Democracia. O discurso competente e outras falas. San Pablo, Brasil: Cortez Editora.
Chauí, M. (2019a, octubre). Neoliberalismo: a nova forma do totalitarismo. A terra é redonda. Disponible en https://bit.ly/3cIECZP
Chauí, M. (2019b, noviembre). Mutación histórica: el neoliberalismo como una nueva forma de totalitarismo. Conferencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, UNSAM. Gral. San Martin, Argentina.
Fernández-González, N. y Monarca, H. (2018). Los sentidos de la rendición de cuentas en el discurso educativo. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 379-401. https://doi.org/10.18504/pl2651-015-2018
Friedrich, D. (2014). Microempréstimo global: na reforma educacional: Enseñá por Argentina e a neoliberalização dos movimentos de base. Revista Teias, 15(39), 214-240.
Gagliano, R. (2019). Pedagogía, imaginarios médicos y Educación ‘emoji-onal’. En Neurociencias y Educación. Observatorio Participativo de Políticas Públicas en Educación (OPPPEd). Buenos Aires, Argentina: FFyL-UBA. Disponible en https://bit.ly/2KxIFMu
Grosfoguel, R. (2009). Apuntes para una metodología fanoniana para la decolonización de las ciencias sociales. En F. Fanon (2009). Pieles negras, máscaras blancas. Madrid, España: Akal.
Jódar, F. (2007). Alteraciones pedagógicas. Educación y políticas de la experiencia. Barcelona, España: Laertes Editorial.
Kusch, R. (1962). América Profunda. En R. Kusch (2007) Obras Completas, Tomo II. 3-254. Rosario, Argentina: Ed. Fundación Ross.
Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona, España: Paidós.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Maceira Ochoa, L. (2007). Una propuesta de pedagogía feminista: teorizar y construir desde el género, la pedagogía, y las prácticas educativas feministas. En I Coloquio Nacional Género en Educación. Universidad Pedagógica Nacional – Fundación para la Cultura del Maestro, AC. México, DF.
Maltz, L. (2019). Las emociones: ¿capturadas desde el mercado o alojadas desde la ESI?. Revista Deceducando, Edición Digital, 6: Sobre el discurso de las emociones en la escena escolar.
Nobile, M. (2017). Sobre la ‘Educación Emocional’: subjetividad y psicologización en la modernidad tardía. Digithum, 20, 22-23.
Odarda, M. (2018). Proyecto de Ley del Programa Nacional de Educación Emocional. Disponible en https://bit.ly/2VBrZKC
Pini, M. E. (2009). Estudios críticos del discurso y educación. Exploraciones sobre un campo transversal. En M. E. Pini (comp.) (2009), Discurso y educación. Herramientas para un análisis crítico. San Martín, Argentina: UNSAMEdita.
Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39.
Straus, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Sztulwark, D. (2019). La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. Buenos Aires, Argentina: Caja negra.