Vol. 5 Núm. 1 (2020)
Artículos

Una experiencia disruptiva en educación secundaria: el caso del IES Esmeralda

Pablo Pablo Cortés-González
Universidad de Málaga
Analía E. Leite-Méndez
Universidad de Málaga
José Ignacio Rivas-Flores
Universidad de Málaga
Publicado diciembre 30, 2019

Palabras clave:

Organización educativa, disrupción educativa, educación secundaria, política educativa, narrativas
Cómo citar
Pablo Cortés-González, P., Leite-Méndez, A. E., & Rivas-Flores, J. I. (2019). Una experiencia disruptiva en educación secundaria: el caso del IES Esmeralda. Revista Educación, Política Y Sociedad, 5(1), 85–103. https://doi.org/10.15366/reps2020.5.1.004

Resumen

Este texto presenta el meta relato del Instituto de Educación Secundaria –IES- Esmeralda (Málaga), un centro que tradicionalmente ha acarreado serios problemas de convivencia, conflictos y fracaso escolar. Desde hace dos años y con la entrada de un nuevo equipo directivo y un grupo de docentes con ganas de transitar otros caminos, se está consiguiendo revertir esta situación, poniendo en tela de juicio las prácticas establecidas en torno a lo didáctico, lo organizativo y en el sentido de la educación. Se recurre a una metodología etnográfico-narrativa para comprender los procesos de transformación. Los resultados más relevantes versan en torno a cinco dimensiones: curricular, formativa, profesional, cotidiana y política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acaso, M., Manzanera, P. y Piscitelli, A. (2015). Esto no es una clase: investigando la educación disruptiva en los contextos educativos formales. Barcelona: Ariel.

Alliaud, A. y Antelo, E. (2009). Iniciarse a la docencia. Los gajes del oficio de enseñar. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 13(1), 89-100.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación s. XXI, 10, 61-82.

Burbules, N. C. (2014). Los signifcados de “aprendizaje ubicuo". Education Policy Analysis Archives, 4(4), 1-7. https://doi.org/10.14507/epaa.v22.1880

Clandinin, D. (2013). Engaging in narrative inquiry. Walnut Creek, CA: Left Coast Press.

Corea, C. y Lewkowicz, I. (2004): Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas. Buenos Aires: Paidós.

Corona Berkin, S. y Kaltmeier, O. (Coords.) (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Barcelona: Gedisa.

Cortés, P. (2013). El guiño del poder, la sonrisa del cambio. Estudio biográfico sobre identidad resiliente en situaciones de desventaja social, cultura y jurídica. Málaga: Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga.

Cortés, P., Rivas, J.I. y Leite, A. (2016). Education and social change in Spain: from crisis to opportunity. Ethnography and Education, 11(2), 204-221.

Chase, S. (2015). Investigación narrativa. Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En N. Denzin y Y. Lincoln (Comps.), Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa, vol. IV (pp. 58-112). Buenos Aires: Gedisa.

Christensen, C. M., Horn, M. B., y Johnson, C. W. (2011). Disrupting class how disruptive innovation will change the way the world learns. New York: McGraw-Hill.

Díaz, R. y Freire, J. (Eds.). (2012). Educación expandida. Sevilla: Zemos98 - Gestión Creativo Cultural. Disponible en https://bit.ly/2qOnqQp

Downes, S. (2017). New Models of Open and Distributed Learning. En M. Jemni, Kinshuk y M. K. Khribi (Eds.), Open Education: from OERs to MOOCs (pp. 1-22). Berlin, Heidelberg: Springer.

Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Ensayos contra la educación excluyente. Argentina: Siglo XXI Editores / CLACSO.

Larrosa, J. et al. (1995). Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación. Barcelona: Alertes.

Martín-Barbero, J. (2012). De la Comunicación a la Cultura: perder el «objeto» para ganar el proceso. Signo y pensamiento, 30(60), 76-84.

Martínez, J.B. y Fernández, E. (Coords.) (2018). Ecologías del aprendizaje: educación expandida en contextos múltiples. Madrid: Morata.

Paraskeva, J. y LaValle, Th. (2015). Transformative Researchers and Educators for Democracy. Dartmouth Dialogues. Rotterdam/Boston/Taipei: Sense Publischers.

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires: Santillana.

Porta, L. y Flores, G. (2017). Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico. Revista del IICE, 41, 35-46.

Race, T. M. y Makri, S. (Eds.) (2016). Accidental information discovery: cultivating serendipity in the digital age. Cambridge, MA: Elsevier.

Rivas, J. I., Leite, A. y Cortés-González, P. (2015). La escuela como contexto de la formación inicial del profesorado: aprendiendo desde la colaboración. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(1), 228-242.

Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International journal of instructional technology and distance learning, 2(1), 3-10.

Slavin, R. E. (1999). Aprendizaje cooperativo: teoría, investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.

UNESCO (2012). Los jóvenes y las competencias: trabajar con la educación. Paris: Ediciones Unesco.

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. 1997. La lógica de la investigación etnográfica: un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Valencia: Trotta.