Llamada para envío de artículos. Saberes y educación indígenas: experiencias y perspectivas en las Américas
Revista Educación, Política y Sociedad
ISSN 2445-4109
Llamada para envío de artículos:
Saberes y educación indígenas: experiencias y perspectivas en las Américas
1. Coordinadores/as:
Rolando Iván Magaña Canul, UQAT (magrolando@gmail.com); Benoit Éthier, UQAT; Héctor Torres, Universidad del Bio-Bio y; Gerardo Muñoz, Universidad Austral de Chile
2. Descripción:
A nivel global, el establecimiento de la educación oficial desalentó la trasmisión de conocimientos, concepciones y prácticas culturales de las comunidades indígenas. De hecho, en las Américas algunos Estados-nación son criticados por la implementación de políticas educativas orientadas a la asimilación cultural y al despojo territorial. No obstante, desde hace más de una década la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas reconoce el derecho de estos pueblos a desarrollar y controlar sus sistemas e instituciones escolares. Dicha declaración subraya la necesidad de que los miembros de las comunidades indígenas adapten los enfoques y programas educativos a sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje para hacerlos más coherentes con sus epistemologías y realidades.
En este sentido, es imprescindible dar a conocer este tipo de iniciativas. Por consiguiente, el dossier convoca artículos que aborden las estrategias y experiencias locales de transmisión de conocimientos indígenas en diferentes contextos educativos nacionales de las Américas. Desde distintas perspectivas teóricas y empíricas, los trabajos aportarán conocimientos sobre las iniciativas educativas indígenas con el fin de promover la continuidad de su enseñanza en contextos marcados por una historia de colonialismo proyectado en la estructura social y educativa de los Estados nacionales. De esta manera, el dossier pretende contribuir a descolonizar e indigenizar la educación. De manera enunciativa y no limitativa, los tópicos propuestos son:
- Organizaciones locales promotoras de la educación indígena o intercultural.
- Experiencias de creación y gestión de escuelas indígenas.
- Metodologías propias para la enseñanza de las lenguas indígenas en ámbitos escolares.
- Proyectos de formación de nuevos cuadros docentes en educación indígena.
- Iniciativas educativas para la recuperación de los vínculos cultural, comunitario y territorial.
- Investigaciones/ensayos que aborden la temática/problemática desde diversos ángulos.
3. Fechas
Inicio del plazo para la recepción de originales: 1 de septiembre de 2023
Cierre del plazo para la presentación de originales: 15 de febrero de 2024
Publicación del monográfico: 1 de julio de 2024
4. Envíos y normas para los trabajos: https://revistas.uam.es/reps
5. Contacto/dudas: educacion.politica.sociedad@gmail.com. También a coordinadoras/es del monográfico.
Revista Educación, Política y Sociedad (ISSN 2445-4109) está distribuida bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional