Convocatoria para el envío de artículos: La renovación pedagógica hoy. Desafíos en tiempos de cambio

2025-04-15

Call for papers en pdf

1. Coordinación

Raúl Marcos Martín, Universidad de Valladolid (raulmarcosmartin@gmail.com)
Sara Valdivieso Bermejo, Universidad de Valladolid (saravaldiviesobermejo@gmail.com)

2. Descripción

Al largo de la historia, la educación ha sido un campo en constante transformación, reflejo de las aspiraciones y los cambios culturales de la sociedad. A lo largo del siglo XXI, las corrientes de renovación pedagógica continúan evolucionando, respondiendo de manera crítica a los desafíos que presenta el mundo actual. En este contexto, las nuevas propuestas educativas buscan formas de aprendizaje más inclusivas y transformadoras, vinculadas al desarrollo integral de las personas en un entorno globalizado.

En la actualidad, la educación no solo se enfrenta a retos tradicionales, sino también a efectos de transformación. Así, en los últimos años se han generado nuevas demandas en los sistemas educativos, exigiendo una renovación pedagógica que responda a las realidades contemporáneas, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje autónomo, así como una mayor atención al bienestar del alumnado. Esta renovación, además, busca dar continuidad a las propuestas de la escuela pública, laica y democrática promovidas en las décadas de los años setenta y ochenta del siglo XX, situando nuevamente al docente en el centro de un modelo de educación basado en el compromiso, la ética y el cuidado.

Las preocupaciones contemporáneas sobre el impacto ambiental, la globalización y las transformaciones sociales desafían a los sistemas educativos a integrar nuevas formas de pedagogía que respondan a las necesidades emergentes de un mundo en constante cambio. Se busca transformar los métodos y las estructuras pedagógicas para hacer frente a los retos actuales.

En este monográfico se propone un espacio para analizar y reflexionar sobre los procesos de renovación pedagógica en la actualidad, explorando las ideas, las prácticas y los discursos que están moldeando la evolución de la educación. Se indagará en cómo las renovaciones educativas buscan integrar las demandas globales y locales, con un enfoque que promueva una educación más justa y democrática, adaptada a los cambios sociales.

3. Fechas

Inicio del plazo para la recepción de originales: 1 de febrero de 2025

Cierre del plazo para la presentación de originales: 15 de mayo de 2025

Publicación del monográfico: 1 de enero de 2026

 

4. Envíos y normas para los trabajos https://revistas.uam.es/rep

5. Contacto/dudas:

educacion.politica.sociedad@gmail.com.

También a la coordinadora y al coordinador del monográfico.