Núm. 48 (2021): Número abierto
Artículos

Diez tesis para una Teoría de las Relaciones Transestatales

Félix Pablo Friggeri
UNILA
Biografía
Portada número 48
Publicado 26 octubre 2021

Palabras clave:

Teoría de las Relaciones Transestatales, praxis de lucha popular, integración latinoamericana y caribeña, Plurinacionalidad, Soberanía Popular, Relaciones Internacionales, lugar epistémico-político
Cómo citar
Friggeri, F. P. (2021). Diez tesis para una Teoría de las Relaciones Transestatales. Relaciones Internacionales, (48), 31–50. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2021.48.002

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta básica para una agenda de investigación con miras a una construcción teórica que aporte a una perspectiva popular y descolonizadora en el ámbito de las habitualmente llamadas teorías de las Relaciones Internacionales. Proyectando hacia este ámbito el principio cosmovisional y constitucional de la plurinacionalidad se presenta un cuestionamiento a una serie de elementos de las teorías predominantes y se busca comenzar a colocar las bases para caminar en un proceso de investigación y análisis hacia una construcción teórica alternativa que, provisoriamente, se denomina teoría de las Relaciones Transestatales. Metodológicamente, se trata de un trabajo interdisciplinario y que trabaja la articulación de conceptos en camino a una teoría, como lo propusiera Amado Cervo, donde se trabaja en base a propuestas surgidas de tres fuentes: desde la reflexión de las luchas populares de la región, principalmente de las provenientes de los movimientos indígenas; desde conceptos y convicciones surgidas de la historia regional y su reflexión; y, desde la base, principalmente, de autores latinoamericanos que han trabajado la misma perspectiva popular y descolonizadora que pretende tener el artículo. Desde allí se elaboran diez tesis con la intención de que sirvan de base para una articulación teórica. La estructuración del trabajo se hace en relación a la formulación y explicación de estas diez tesis. Esta explicación no llega a ser exhaustiva por la limitada extensión que debe tener un artículo de estas características, pero también, por lo menos en algunos casos, por tratarse de un proceso todavía en construcción y que necesita continuar su profundización. De todas formas, se aspira a que la presentación conjunta de estas tesis proporcione una visión panorámica que posibilite visualizar los contenidos fundamentales del proyecto teórico. Existen también una serie de temas cuyo tratamiento podría complementar y enriquecer la propuesta, y que no son tratados en el artículo por los límites expuestos más arriba. Las temáticas abordadas a través de las tesis son resumidamente las siguientes: 1) Desde el concepto de plurinacionalidad se propone el de relaciones transestatales. 2) Se propone esta teoría como paradigma distinto al de las teorías de las Relaciones Internacionales predominantes. 3) La integración desde los pueblos. 4) Las praxis de las luchas populares como lugar epistémico político. 5) Soberanía popular y soberanía compartida. 6) El análisis del racismo de clase. 7) La integración contrahegemónica. 8) El aporte al diálogo Sur Sur. 9) La búsqueda de un horizonte poscapitalista. 10) La visión biocéntrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Al-Kassimi, K. (2018). ALBA: A decolonial delinking performance towards (western) modernity - An alternative to development project. Cogent Social Sciences, 4. https://doi.org/10.1080/23311886.2018.1546418

Álvarez, S. T. (2013). La soberanía estatal en perspectivas contemporáneas: del centro a la periferia y del poder a la resistencia. Cuadernos Americanos, 141, 147-174.

Asamblea de los Movimientos Sociales (2.2.2009). Construyendo la integración desde abajo de los pueblos. Impulsando el ALBA y la solidaridad de los pueblos, frente al proyecto del imperialismo. rebelion.org.

Balibar, É. (1991). El 'racismo de clase'. En Wallerstein, I. y Balibar, É. Raza, nación y clase (pp. 313-333). IEPALA.

Blaney, D. y Inayatullah, N. (2008). International Relations from Below. En Reus-Smit, C. y Snidal, D. (Eds.). The Oxford handbook of international relations (pp. 663-675). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199219322.003.0038

Borón, A. (2004). Hegemonía e imperialismo en el sistema internacional. En Chomsky, N. et al. (Eds.). Nueva Hegemonía Mundial. Alternativas de cambio y movimientos sociales (pp. 71-83). CLACSO.

Briceño Ruiz, J. (2014). Autonomía: genealogía y desarrollo de un concepto. Su relación con el regionalismo en América Latina. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 9(18), 9-41.

Briceño Ruiz, J. y Simonoff, A. (2017). La Escuela de la Autonomía, América Latina y la teoría de las relaciones internacionales. Estudios Internacionales, 186, 39-89.

Brieger, P. (17.1.2010). Celso Amorim, excanciller brasileño, a propósito de la salida de Brasil de la CELAC: 'La política de Bolsonaro es una sumisión total a la política de Trump'. Entrevista a Celso Amorim. nodal.am.

Cairo Carou, H. y Bringel, B. (2010). Articulaciones del Sur Global: afinidad cultural, internacionalismo solidario e Iberoamérica en la globalización contrahegemónica. Geopolítica(s), 1(1), 41-63.

Cepeda Másmela, C., Duarte Villa, R., Souza, M. y Tickner, A. B. (2016). Los internacionalistas latinoamericanos. Una radiografía actualizada. Foreign Affairs Latinoamérica, 54-61.

Cervo, A. L. (2008). Inserção Internacional: Formação dos conceitos brasileiros. Saraiva.

Cervo, A. L. (2003). Política exterior e relações internacionais do Brasil: enfoque paradigmático. Revista Brasileira de Política Internacional, 46(2), 5-25. https://doi.org/10.1590/S0034-73292003000200001

Cimadamore, A. (2008). Las políticas de producción de pobreza: construyendo enfoques teóricos integrados. En Cimadamore, A. y Cattani, A. (Coords.). Producción de pobreza y desigualdad en América Latina (pp. 17-40). Siglo del Hombre.

Cox, R. W. (2014). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la Teoría de Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, 24, 129-163.

Choquehuanca, D. (2013). Discurso en al Acto oficial de Presentación del Documento 'La Revolución Democrática Cultural y su Política Exterior. Memoria Institucional 2006-2013'. cancilleria.gob.bo.

Churuchumbi, G. (2014). Usos cotidianos del término Sumak Kawsay en el territorio Kayambi (Tesis de Maestría). Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador. repositorio.uasb.edu.ec.

De la Torre, V. (2011). La acción colectiva transnacional en las teorías de los movimientos sociales y de las Relaciones Internacionales. CONfines, 7(14), 45-72.

Deves-Valdés, E. (2013). Cómo pensar los asuntos internacionales-mundiales a partir del pensamiento latinoamericano: Análisis de la teorización. Historia Unisinos, 17(1), 48-60. https://doi.org/10.4013/htu.2013.171.05

Díaz Martínez, K. (2014). Movimientos Sociales e Integración Regional: el caso de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA. Revista Pueblos y Frontera digital, 8(16), 157-185. https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2013.16.76

Dinerstein, A. C. (2010). Autonomy in Latin America: between resistance and integration. Echoes from the Piqueteros experience. Community Development Journal, 1-11. https://doi.org/10.1093/cdj/bsq029

Dussel, E. (1974). Método para una Filosofía de la Liberación. Ágora.

Dussel, E. (1983). Praxis latinoamericana y Filosofía de la Liberación. Nueva América.

Dussel, E. (2006). 20 Tesis de Política. Siglo XXI.

Ellacuría, I. (2005). Los pobres, lugar teológico en América Latina. Archivo Chile/CEME.

Fals Borda, O. (2009). Una sociología sentipensante para América Latina. CLACSO / Siglo del Hombre.

Fals Borda, O. y Mora Osejo, L. (2004). La superación del Eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistemático y endógeno sobre nuestro contexto tropical. Polis. Revista Latinoamericana, 7.

Flores Galindo, A. (2008). Obras Completas. Tomo V. Sur.

Gavião, L. y Saraiva, M. G. (2019). América del Sur en la política exterior brasileña de Lula da Silva. América Latina hoy, 82, 63-83. https://doi.org/10.14201/alh2019826585

Germaná, C. (2010). Una epistemología Otra: el proyecto de Aníbal Quijano. Nómadas, 32, 211-221.

Ghilarducci, D. (2020). La diplomacia desde abajo: una herramienta teórica para los estudios globales. Colombia Internacional, 102, 113-138. https://doi.org/10.7440/colombiaint102.2020.06

Gudynas, E. (2009). La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador. Revista de Estudios Sociales, 32, 34-47. https://doi.org/10.7440/res32.2009.02

Gullo, M. (2017). Los problemas básicos de las Relaciones Internacionales como disciplina de estudio. Diplomatize, 5(III), 1-39.

Henderson, E. (2013). Hidden in plain sight: racism in international relations theory. Cambridge Review of International Affairs. https://doi.org/10.1080/09557571.2012.710585

Hobson, J. y Sajed, A. (2017). Navigating Beyond the Eurofetishist Frontier of Critical IR Theory: Exploring the Complex Landscapes of Non-Western Agency. International Studies Review, 19, 547-572. https://doi.org/10.1093/isr/vix013

Kusch, R. (1978). Esbozo de una Antropología Filosófica Americana. Castañeda.

Macas, L. (2005). La necesidad política de una reconstrucción epistémica de los saberes ancestrales. En Dávalos, P. (Comp.). Pueblos indígenas, Estado y Democracia (pp. 35-42). CLACSO.

Mariátegui, J. C. (2005). Invitación a la vida heroica. Fondo Editorial del Congreso del Perú.

Martínez, E. y Acosta, A. (2017). Los Derechos de la Naturaleza como puerta de entrada a otro mundo posible. Direito & Práxis, 8(4), 2927-2961. https://doi.org/10.1590/2179-8966/2017/31220

Miliband, R. (1995). Análisis de clases. En Giddens, A. y Turner, J. (Eds.), La teoría social hoy (pp. 418-444). Alianza.

Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia (2013). La Revolución Democrática y Cultural y su Política Exterior. Memoria 2006-2013. MREEPB.

Ojeda Medina, T. (2019). Introducción. La Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe: balance de una década (2008-2018). En Ojeda Medina, T. y Echart Muñoz, E. (Coords.). La Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe: balance de una década (2008-2018) (pp. 15-40). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmgq.4

Persaud, R. B. y Walker, R. B. (2001). Apertura: Race in International Relations. Alternatives, 26, 373-376. https://doi.org/10.1177/030437540102600401

Puig, J. C. (1978). Derecho internacional americano, nacionalismo latinoamericano y régimen internacional. Mundo Nuevo. Revista de Estudios Latinoamericanos, 1.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad / descolonialidad del poder. CLACSO.

Rajland, B. (2005). La estrategia imperialista hoy. Aspectos políticos de la integración en la actualidad y el papel de los Estados Unidos en su relación con América Latina. En Bauer, A. et al. (Coords.). Seminario 'Rosa Luxemburg, pensamiento y acción por el socialismo. América Latina en el siglo XXI'. Buenos Aires.

Rocha, E. S. y Maso, T. F. (2020). Alteridad: la reinvención de la paz en las Relaciones Internacionales. Revista Crítica de Ciências Sociais, 121, 5-24. https://doi.org/10.4000/rccs.10084

Santos, B. de S. (2002). A Crítica da Razão Indolente: contra o desperdicio da experiência. Para um novo senso comum. A ciência, o direito e a política na transição paradigmática. Cortez.

Serbín, A. (2010). Regionalismo y soberanía nacional en América Latina: Los nuevos desafíos. Documentos CRIES, 15, 5-27.

Soto Acosta, W. (2015). Introducción. En Soto Acosta, W. (Ed.). Ciencias Sociales y Relaciones Internacionales: nuevas perspectivas desde América Latina. Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional / CLACSO.

Stavenhagen, R. (1996). Las clases sociales en las sociedades agrarias. Siglo XXI.

Stédile, J. P., Piñero, J. y Bertoldi, M. (2014). La integración desde los pueblos. En León, I. (Coord.). La ALBA: el horizonte latinoamericano del Siglo XXI. FEDAERS / ALAI.

Svampa, M. y Pereyra, S. (2009). Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Biblos.

Tenesaca Caguana, J. D. (2013). Proceso organizativo de la Ecuarunari: un análisis desde las Asambleas Plurinacionales 2009-2011. (Tesis de Licenciatura) Universidad Politécnica Salesiana.

Tickner, A. (2003). Seeng IR Differently: Notes from the Third World. Millennium. Journal of International Studies, 32(2), 295-324. https://doi.org/10.1177/03058298030320020301

Tickner, A. B., Cepeda, C. y Bernal, J. L. (2015). Anti-Americanismo, Pro-Americanismo y sentido común en América Latina. Foro Internacional, 221(LV). https://doi.org/10.24201/fi.v55i3.2280

Ticona Alejo, E. (2016). De la diplomacia colonial a la diplomacia de los pueblos. La Migraña. Revista de Análisis Político, 19, 40-45.

Vilas, C. M. (1995). Actores, sujetos, movimientos: ¿Dónde quedaron las clases? Sociológica, 10(28).

Walsh, C. (2008). Interculturalidad, Plurinacionalidad y Decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa, 9, 131-152. https://doi.org/10.25058/20112742.343

Zaffaroni, E. R. (2011). La Pachamama y el humano. Madres de Plaza de Mayo.