Palabras clave:
Securitización, Escuela de Copenhague, agendas de investigación, EISDerechos de autor 2015 Francisco Javier VERDES-MONTENEGRO ESCANEZ
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
En poco más de una década y media de recorrido, la teoría de la securitización impulsada por la Escuela de Copenhague se ha asentado en los Estudios Internacionales de Seguridad y las Relaciones Internacionales en general, dando pie a un intenso debate con importantes implicaciones ontológicas y epistemológicas, al mismo tiempo que ha abierto nuevas agendas de investigación.
Tras exponer en qué contexto emerge esta teoría, este trabajo pretende en un primer momento revisar los postulados originales del enfoque de la securitización y, a la luz de las distintas críticas que han aflorado en estos años, revisar las agendas de investigación actuales y sintetizarlas en torno a cinco ejes, con vistas a dinamizar la discusión en torno a este enfoque teórico en la comunidad académica, especialmente en la hispanoparlante.