Acceso, estructura y funcionalidades
Acceso
La revista Relaciones Internacionales, publicada por el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), se encuentra alojada en la plataforma de revistas académicas de la UAM, desarrollada sobre el sistema Open Journal Systems (OJS), lo que garantiza un entorno accesible y funcional para todos los usuarios.
La plataforma cumple con las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG 2.1), permitiendo el acceso sin barreras a personas con diferentes capacidades. Gracias al uso de OJS, los artículos pueden consultarse en formatos accesibles como PDF, y la navegación en el sitio es intuitiva y estructurada. La UAM se compromete con la accesibilidad digital, garantizando la inclusión de todas las personas usuarias.
Estructura:
La estructura de la plataforma facilita tanto la navegación del público lector como la gestión editorial de la revista. Está dividida en dos niveles:
Front-end (Interfaz de usuario):
-
Página de inicio clara y estructurada, con acceso directo a los últimos números y artículos destacados.
-
Acceso libre a todos los contenidos publicados (open access), sin necesidad de registro.
-
Visualización de artículos en formato PDF descargable, con metadatos completos y enlaces a identificadores persistentes como el DOI.
-
Buscador interno que permite realizar búsquedas por título, autor, resumen o palabras clave.
-
Información editorial completa: objetivo y alcance, políticas éticas, proceso de revisión por pares, archivo, tasas, equipo editorial y frecuencia de publicación.
-
Datos de contacto visibles y actualizados: correo electrónico de la revista y vínculo con la Universidad Autónoma de Madrid.
Back-end (Gestión editorial):
-
Sistema de gestión editorial completo mediante OJS: envío, revisión, corrección y publicación de artículos.
-
Roles diferenciados para autores/as, revisores/as, editores/as y gestores/as.
-
Gestión de números y secciones, con posibilidad de configurar políticas editoriales, asignación de DOIs y seguimiento de manuscritos.
-
Herramientas de control de metadatos (DOI, ORCID, ISSN, etc.) para optimizar la visibilidad en índices académicos y bases de datos.
Funcionalidades:
-
Gestión editorial: Permite la presentación de artículos, asignación de revisores, comunicación con autores y control del proceso de edición.
-
Difusión e indexación: Cada artículo publicado recibe un DOI y está indexado en bases como Web of Science, Google Scholar, Latindex, REDIB, Dialnet, MIAR, entre otras. Además, los artículos cuentan con metadatos estructurados que facilitan su localización en buscadores académicos.
-
Accesibilidad: El sitio es compatible con lectores de pantalla y cumple estándares de accesibilidad digital. Los artículos están disponibles para descarga en formato PDF.
-
Interacción: Notificaciones automáticas del sistema y comunicación entre autores y equipo editorial a través del panel interno.
-
Estadísticas: La plataforma permite generar estadísticas de uso, incluyendo número de visitas y descargas por artículo.
-
Compatibilidad e integración: Integración con identificadores como ORCID, además de exportación de metadatos en distintos formatos (Dublin Core, MARC, etc.).
-
Diseño adaptable: El sitio cuenta con un diseño responsive, lo que garantiza una experiencia de navegación óptima desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tableta o teléfono móvil.
-
Gestión en varios idiomas: Aunque el contenido principal se publica en español, el sitio permite visualizar parte de la información en inglés, favoreciendo su proyección internacional.
La plataforma de revistas de la UAM y la revista Relaciones Internacionales mantienen un compromiso constante con la mejora tecnológica, la transparencia editorial y la accesibilidad universal, ofreciendo un entorno fiable para la publicación científica en el ámbito de las ciencias sociales.