Palabras clave:
Relaciones InternacionalesDerechos de autor 2025 Hillary Agamez, Yolanda Arroyo Pizarro, Paolo Axolotl, J.C.D. Calderón (https://orcid.org/0000-0003-2950-7887), Guillermo Correa Montoya, Ana Gamarra Altamar, Alejandra Jiménez Máñez, Marduk Salam, Mel Randev Gutierrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Los textos aquí reunidos dan testimonio de cómo académiques, artistas y activistas han entretejido, mariqueado, andado, liberado y divinizado sus vidas, (auto)narrativas, cuerpos, territorios, sentires, pensares, actuares y ancestralidades. En sus caminares, han nombrado y reclamado en re-existencia vocabularios de lucha y de ternura como la “afroalegría” en el poema de Marduk Salam, la resignificación del saberse “el maricón de la clase” en la narrativa de Alejandra Jiménez Máñez, el orgullo de ser “loca” reflejado en las pinturas de Guillermo Correa Montoya, la “fuerza que abraza” del poema de Ana Gamarra Altamar y Hillary Agamez, el “tejido” y el “juego” triki descrito en el cuento de Paolo Axolotl y el “catecismo antipatriarcado”, la “Maternalia cuier”, el “afrofuturo eterno”, la “afroVida” y el “prietagonismo” del manantial poético de Yolanda Arroyo Pizarro.
Descargas
Citas
No procede.