Núm. 49 (2022): Feminismos Críticos en Relaciones Internacionales: Nuevas Teorías, Metodologías y Agendas de Investigación
Artículos

Lo personal es político y es internacional: contribuciones feministas, interseccionalidad y Relaciones Internacionales

María Eugenia Cardinale
Universidad Nacional de Entre Ríos - UNiversidad Nacional de Rosario - IEALC-UBA
Biografía
Sonia Winer
Conicet - Universidad de Buenos Aires
Biografía
Publicado 14 febrero 2022

Palabras clave:

relaciones internacionales, interseccionalidad, decolonialidad, feminismos
Cómo citar
Cardinale, M. E., & Winer, S. (2022). Lo personal es político y es internacional: contribuciones feministas, interseccionalidad y Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, (49), 11–30. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.49.001

Resumen

El artículo se propone describir y analizar los debates en la disciplina de las Relaciones Internacionales (RRII), focalizando en los aportes que los feminismos hacen al campo como corriente disidente, y en especial, en sus vertientes postcoloniales/decoloniales.

Con una metodología cualitativa, se revisa bibliografía específica que permite dar cuenta de las discusiones actuales en la disciplina, las confrontaciones al interior de los feminismos en RRII y sus contribuciones, y, en ese plano, se repasan los aportes propios del feminismo decolonial latinoamericano y caribeño, considerando el señalamiento sobre la interseccionalidad realizada por este.

Así, se examinan cuestiones metodológicas y epistemológicas concretas como la cuestión del cuerpo, los estudios desde la micropolítica y el foco en las prácticas cotidianas de las personas, iluminadas por los feminismos en las RRII. Ese marco es fundamental para visibilizar las diferencias de género desde una perspectiva interseccional, que desde el feminismo postcolonial/decolonial se concentra en sus vínculos con otras desigualdades y opresiones (raza, origen, clase social, entre otras). En América Latina y el Caribe esta mirada adquiere una relevancia distintiva y da lugar en este escrito a la problematización de sus vínculos con los derechos humanos, con las desigualdades y las violencias, y sus articulaciones con el neoliberalismo transnacionalizado.

El texto se divide en tres apartados: primero, en el marco de los debates actuales del campo de estudio, se revisan los aportes de los feminismos en las RRII y se describen las diferencias al interior de estos. En particular, se indican como contribuciones teórico-metodológicas de los enfoques feministas a las RRII aquellos estudios basados en la micropolítica, la corporeidad y las prácticas de la vida cotidiana. Luego, se tratan las particularidades de los feminismos decoloniales en América Latina y el Caribe y su mirada interseccional en el campo: la cuestión de la subalternidad, la diferencia, la inequidad y el neoliberalismo, las formas concretas que adquieren en el Sur Global y en la región. Por último, se presentan las conclusiones con posibles líneas relevantes para futuras investigaciones.

Los aportes disidentes en las RRII, en general, ponen en cuestión la corriente principal, dando lugar en los últimos años a voces alternativas, periféricas y silenciadas a través de los estudios postcoloniales (decolonialidad) y los feminismos, entre otros. Son esas voces de la diferencia las que presentan discusión a las perspectivas hegemónicas, produciendo contribuciones claves para continuar pensando la disciplina; en América Latina y el Caribe esto se realiza desde cosmovisiones propias, que buscan amalgamar saberes tradicionales y populares, propiciar nuevos enfoques y valorizar un conocimiento situado, interseccional, plural y corporeizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almeida Resende, E. (2010). A crítica pós-moderna/pós-estruturalista nas relações internacionais. UFRR Editora.

Bard Wigdor, G. y Artazo, G. (2017). Pensamiento feminista Latinoamericano: Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 11 (22), 193-219.

Bard Wigdor, G. y König, M. (2019). Perspectivas feministas de las Relaciones Internacionales: debates entre atravesamientos neoliberales. 1991.Revista de Estudios internacionales, 1 (1), 59-67.

Barrancos, D. (2021). Feminismos en América Latina: historia y perspectivas. En Pautassi, L. y Marco Navarro, F. (Coords.) Feminismos, cuidados e institucionalidad. Homenaje a Nieves Rico (pp. 41-60). Fundación Medifé.

Blaney, D. y Tickner, A. (2017). Worlding, Ontological Politics and the Possibility of a Decolonial IR. Millennium: Journal of International Studies, 45 (3), 293–311. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0305829817702446

Butler, J. y Fraser, N. (2017). ¿Redistribución o reconocimiento? Un debate entre marxismo y feminismo. Traficantes de sueños.

Cardinale, M.E. (2018). Seguridad internacional y derechos humanos: en busca de una mirada autónoma para América del Sur. Teseo.

Chiaroti Boero, S. (2021). La irrupción de las humanas en el campo de los derechos humanos. En Pautassi, L. y Marco Navarro, F. (Coords.) Feminismos, cuidados e institucionalidad. Homenaje a Nieves Rico. (pp. 61-74). Fundación Medifé.

Chin, C. (1998). In Service and Servitude: Foreign Female Domestic Workers and the Malaysian ‘Modernity’ Project. Columbia University Press.

Ciriza, A. (2015). Construir genealogías feministas desde el Sur: encrucijadas y tensiones.

Millcayac, 2 (3), 83-104.

Cox, R. (2014). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la Teoría de Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, 24, 129-162.

Edkins, J. (2007). Postestructuralism. En Griffiths, M. (Ed.). International Relations Theory for the Twenty-First Century: An introduction (pp. 88-98). Routledge.

Enloe, C. (1989). Bananas, Beaches and Bases: making feminist sense of International Relations politics. University of California Press.

Enloe, C. (2007). Feminism. En Griffiths, M. (Ed.) (2007). International Relations Theory for the Twenty-First Century. An introduction (pp. 99-110). Routledge.

Espinosa Miñoso, Y. (2019). Hacer genealogía de la experiencia: el método hacia una

crítica a la colonialidad de la razón feminista desde la experiencia histórica en América

Latina. Revista Direito e Práxis, 10 (3), 2007-2032.

Federici, S., Gago, V. y Caballero, L. (2021). ¿Quién le debe a quién? Ensayos transnacionales de desobediencia financiera. Tinta Limón y Fundación Rosa Luxemburgo.

Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. Altamira.

Fulchiron, A. (2016). La violencia sexual como genocidio. Memoria de las mujeres mayas sobrevivientes de violación sexual durante el conflicto armado en Guatemala. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61 (228), 391-422.

Gago, V. (2018). Y a-t-il une guerre «dans» le corps des femmes ? Finance, territoires et violence. Contretemps, 12, 1-12.

Keohane, R. y Nye, J. (1989). Power and Interdependence. Harper Collins.

Livingston A. (2012). Avoiding deliberative democracy? Micropolitics, manipulation, and the public sphere. Philosophy and Rhetoric, 45 (3), 269–294.

Marchand, M. (2013). Género y Relaciones Internacionales: Una mirada feminista “postcolonial” desde América Latina. En Santa Cruz, A. y Zamudio, L. (Ed.). Introducción a las Relaciones Internacionales. América Latina y Política Global (pp. 62-73). Oxford Univerity Press.

Masson, S. (2011). Sexo, género, clase, raza: feminismo decolonial frente a la globalización. Reflexiones inspiradas a partir de la lucha de las mujeres indígenas en Chiapas. Revista Andamios, 8 (17), 145-177.

Merlinsky, G. (2021). Toda ecología es política. La lucha por el derecho al ambiente en busca de alternativa de mundos. Siglo XXI Editores.

Mies, M. y Shiva, V. (1997). Ecofeminismo: teoría, crítica y perspectivas. Icaria.

Moon, K. (1997). Sex Among Allies. Columbia University Press.

Muñoz Bravo, T.M. y Mendoza García, X. (2018). La feminización de las migraciones internacionales. De lo global a lo local: el caso de mujeres guerrerenses en Texas. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, 131, 153-177.

Parra, F. (2021). Crítica política del concepto occidental moderno de

género desde una perspectiva feminista descolonial e interseccional. Tabula Rasa, 38, 247-267.

Prugl, E. (1999). The Global Construction of Gender: Home-Based Work in the Political Economy of the Twentieth Century. Columbia University Press.

Rodríguez Manzano, I. (2017). En los márgenes de la disciplina: feminismo y relaciones internacionales. En Del Arenal, C. y Sanahuja, J.A. (Coords.). Teorías de las Relaciones Internacionales (pp. 243-268). Tecnos.

Salomón, M. (2002). La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidenica, aproximaciones. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 56, 7-52.

Salomón, M. (2013). Nuevas corrientes en la teoría de las Relaciones Internacionales. En Bello, D. (Ed.). Manual de Relaciones Internacionales. Herramientas para la comprensión de la disciplina (pp. 127-166). RIL.

Sánchez, G. (2018). Lo personal es global: el feminismo en las Relaciones Internacionales. Fórum de recerca, 22, 181-196.

Segato, R. (2004). Antropología y Derechos Humanos: alteridad y ética en el movimiento de los Derechos Humanos. Universidade de Brasília.

Segato, R. (2016). La Guerra contra las Mujeres. Traficante de Sueños.

Sharp, J. (2005). Guerra contra el terror y geopolítica feminista. Revista Tabula Rasa, 3, 29-46.

Sodupe Corcuera, K. (2003). La Teoría de las Relaciones Internacionales a comienzos del siglo XXI. Editorial Universidad del País Vasco.

Solomon, T. y Steele, B. (2016). Micro-moves in International Relations theory. European Journal of International Relations , 23 (2), 267–291.

Souza Santos de, B. (2001). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. En Pureza, J.M. y Gómez Isa, F. (Coords.). La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI (pp. 95-122). Universidad de Deusto.

Sueli, C. (2005). Ennegrecer al feminismo. Revista Nouvelles Questions Féministes, 24 (2), 21-26.

Svampa, M. (2015). Pensar la ciudad y el territorio en Patagonia desde una perspectiva latinoamericana - Relaciones de poder, conflictos y resistencias. Mandala Libros.

Villaroel Peña, Y. (2007). Los aportes de las teorías feministas a la comprensión de las relaciones internacionales. Revista Politeia, 30 (39), 65-86.

Waltz, K. (1979). Theory of International Politics. Addison-Wesley Publishing Company.

Winer, S. (2012). La politización de la maternidad: el aporte latinoamericano de las luchas de las mujeres. Apuntes para la desestructuración de los miedos en la sociedad. En Nievas, F. (Comp.). Arquitectura política del miedo. Medios de comunicación, inseguridad social y militarismo en América Latina (pp. 27-33). El Aleph.

Winer, S. (2015). Doctrina de inseguridad Mundial. Paraguay como laboratorio de Estados Unidos en la región. Prometeo.

Winer, S. y Melfi, L. (2020). Malvinas en la geopolítica del imperialismo. Complejo Militar Industrial británico y alianzas con Estados Unidos. Prometeo.