1.
No. 36 (2024): La representación de los musulmanes como amenaza: una perspectiva europea
Reseñas

Reseña de Johanna LEMS (2024): Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del 15-M, Málaga, Vernon Press.

Mariví Perez Mateo
Universidad de Alicante
Portada del libro "Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del 15-M"
Publié-e juin 24, 2024

Mots-clés :

Islamofobia, España, Musulmanes, Participación política
Comment citer
Perez Mateo, M. (2024). Reseña de Johanna LEMS (2024): Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del 15-M, Málaga, Vernon Press. Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos, (36), 368–371. Consulté à l’adresse https://revistas.uam.es/reim/article/view/reim2024_36_15

Résumé

El libro de Johanna M. Lems, Tomar la palabra. Islamofobia y participación política después del  15 M, acerca a realidades, escenarios y conceptos ahondando en la dimensión política de la “musulmaneidad” y sus formas de participación y resistencia en la esfera pública española del siglo XXI. El libro  arroja luz y acerca de manera eficaz al complejo y amplio marco del pensamiento crítico desde la ciencia política, la sociología y la antropología religiosa. 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

ABU LOGHOD, Lila (2002): Do muslim women really need saving? Anthropological reflections on cultural relativism and its others. American anthropologist: Journal of the American Anthropological Association, Vol. 104, nº 3, 2002, pp. 783-790

BRACKE, Sarah (2011): “Subjects of debate: secular and sexual exceptionalism, and Muslim women in the Netherlands.” Feminist Review 98, pp. 29-46. https://doi.org/10.1057/fr.2011.5

JACOBS, Michelle (2017). “Resisting and reifying racialization among urban American Indians” Ethnic and Racial Studies 42 (4), pp. 570-588. https://doi.org/10.1080/01419870.2017.1403034

3.